REALISMO SOCIAL Surgió después del Romanticismo Comprende el siglo XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo IV ..
Advertisements

Gallegos Lara escribió uno de los libros más conmovedores, cuya trama reflejó la masacre ocurrida en Guayaquil el 15 de noviembre de 1922, y al que.
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
LA HISTORICIDAD DEL TRABAJO FEMINISTA, Y SU ROL EN LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN FARMACÉUTICA EN LA SOCIEDAD MODERNA QUÍMICA FARMACÉUTICA AMORES.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Hecho por: Carlos Rubio Baños. Cristóbal Ruiz Martín. Juan Portero Galindo. Jeremy Alexander Puebla Jimenez LA COMUNIDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.
MARCÓ HISTÓRICO, IDEOLÓGICO Y SOCIOCULTURAL DURANTE EL SIGLO XX SE DIERON VARIOS CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO REVOLUCIONES.
Miguel Alexis Fonseca Ameller
EL BOOM LATINOAMERICANO
Qué es y de dónde proviene.
Características de la población Colombiana
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
REALISMO.
Hecho por: Nadia Heredia, Fernando Mannu y Alberto Diaz
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
El neoliberalismo y la transición hacia el finales del siglo XXI
FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA
Golpes de Estado Latinoamérica
SUFRAGISMO.
Contexto de producción
Noé Jitrik. “Las dos tentaciones de la vanguardia” (en América Latina: Palabra, Literatura e Cultura, Ana Pizarro (org.), São Paulo: Memorial, 1995, vol.
REVOLUCIÓN FRANCESA
LOS AÑOS 1960 – 1970 Y LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LA GENTE
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
WALT WHITMAN
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Demetrio Aguilera Malta
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
Lo individual y lo colectivo
CONSTITUCIÓN ECONOMICA
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
¿Dos tendencias mayores de la literatura latinoamericana?
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Capitalismo Neoliberal
ARTE DEL S. XIX.
Capitulo 1 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA ESCUELA AUSTRICA Y LA RENOVACION DEL LIBERALISMO.
Sobreproducción y especulación financiera
Características del siglo XX
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
MICROECONOMIA.
Siglos XX y XXI.
Teorías de crecimiento
SUBREGIÓN ANDINA REDLAMYC 25 DE MARZO DE PAISES 1. BOLIVIA 2. COLOMBIA 3. ECUADOR 4. PERÚ 5. VENEZUELA.
Mundos creados en la literatura NOMBRES: FABIOLA ADASME ALONDRA PONCE CAMILA PÉREZ.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
COLEGIO MARIO COBA VARONA NOMBRE: JORGE ALEXANDER JIJÓN CURSO: 9 AÑO EGB.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
AULA Y CONSTITUCIÓN ¡Formando multiplicadores de ciudadanía! PROGRAMA
TERCER MILITARISMO PROFESOR: Jorge Yungo. CAUSAS  Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión  Disminuye las exportaciones.
«La Revolución Industrial»
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
EL CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN ALGUNOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.
Contexto Histórico • Siglo XVIII • España sufre una decadencia económica • Causas: depreciación monetaria a causa de los precios de oro, plata y.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Globalización: Características y Evolución Histórica
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Sistema neoliberal.
DESPEGUE DE LA ECONOMIA CHILENA
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
-La Asamblea Constituyente es un espacio de discusión y debate donde se reúnen las y los constituyente de un país para acordar las reglas de convivencia.
Transcripción de la presentación:

REALISMO SOCIAL Surgió después del Romanticismo Comprende el siglo XIX Transmite ideas de la forma mas verídica. Fue un movimiento artístico y literario Es la unión de lo ideal y lo simbólico.

El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años 1930 – 1945. Su característica principal es el Indigenismo, ¿Qué es esto? Es cuando un escritor es ajeno a la realidad del indio, mestizo o negro pero aún así escribe sobre esto. El realismo social tiene el propósito de denuncia hacia el trato o forma de vida que tienen estos grupos, se puede decir que su objetivo es “Dar voz a los sin voz”. Primer intento unificador del país. Escribe según la fonética o dialéctico de las comunidades campesinas. Debido a la rapidez con que surgió este movimiento no pudieron refinar el estilo literario y se puede considerar un logro el que no tuvieran mayores “maestros” como influencias literarias. Los principales escritores son conocidos son: José de la Cuadra Alfredo Pareja Diezcanseco Joaquín Gallegos Lara Demetrio Aguilera Malta Enrique Gil Gilbert

-Social: En 1924 la Lojana Matilde Hidalgo de Prócel fue la primera mujer en América Latina en ejercer formalmente el voto político al igual que los hombres, convirtiendo al Ecuador en el primer país de Latinoamérica en permitir a la mujer votar al igual que el hombre. - Económico: La gran depresión que afecto a todo el mundo en 1930. Fue cuando la producción industrial se desplomo, y hubo un gran desempleo. En América Latina las economías se derrumbaron ya que el precio de las materias primas bajo drásticamente. Surgieron muchas dictaduras alrededor del mundo ya que las democracias no pudieron controlar el caos de las economías. - Político: Durante la década de los 30 se vivió el momento de mayor inestabilidad política en el ecuador. En 1929 la Asamblea Constituyente nombró a Ayora presidente constitucional y dictó una nueva constitución. En la nueva constitución se introdujo el derecho a votar para las mujeres. La crisis mundial de 1930 termino el programa económico de Ayora y generalizo la crisis. El 24 de agosto de 1931 el presidente fue desplazado de su cargo. - Literario: Desde el inicio de los 30, se desarrollo una tendencia estética que buscaba ampliar el espacio ciudadano: la escritura de la Generación del Treinta que se dio a conocer de modo brillante con el libro Los que se van. Esta obra, contiene relatos de Joaquín Gallegos Lara, enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta.