Previsiones Macroeconómicas del Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Evolución de la economía ecuatoriana
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
ECONOMIA MUNDIAL. ECONOMIAS LATINOAMERICANAS EVOLUCION ECONOMICA CHILENA Crecimiento(%) Empleo Producción de Cobre , ,3% ,7%
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 PERÚ Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público 2017 Lima, 19 de setiembre.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
Comercio Internacional.
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
Estructura y mercados internacionales
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Construcción: mas allá del 2017
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
MACROECONOMIA.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
Profesor Ayudante Denis Munoz
Análisis Económico y de Empresas
Colombian economic outlook:
“CRECIMIENTO, EQUIDAD Y POLÍTICA COMERCIAL”
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
Métodos de Cuantificación
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
ESCENARIO MACROECONÓMICO Proyecto de Presupuestos
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
CUADRO MACROECONÓMICO
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CUADRO MACROECONÓMICO
2 1. La Industria de la Construcción de México en el Mundo (2012) * Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía de la CMIC y Financiamiento.
CUADRO MACROECONÓMICO
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

Previsiones Macroeconómicas del Ecuador 2017-2020 Subgerencia de Programación y Regulación Monetaria y Financiera Quito D.M., 17 agosto de 2017

Contenido Fuentes de información 1 Oferta y utilización de bienes y servicios 2 3 PIB Petrolero y no petrolero Información adicional 4

Fuentes de información 1 Fuentes de información

Fuentes de información INSTITUCIÓN Variables petroleras Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero Información del Sector Público no Financiero Ministerio de Economía y Finanzas Previsiones del Sector Externo y proyecciones de inflación Estimaciones del consumo de los hogares y del sector productivo en base a expectativas empresariales, los niveles de ajustes salariales, tendencias del empleo público y privado; y monto de remesas del exterior. Banco Central del Ecuador La aplicación metodológica y síntesis estadística de las previsiones macroeconómicas la realiza el Banco Central del Ecuador

Oferta y utilización de bienes y servicios 2 Oferta y utilización de bienes y servicios

Balanza Comercial 2017-2020 BALANZA COMERCIAL (Millones de dólares) Años Exportaciones Importaciones Balanza Comercial 2017 19,066 17,649 1,417 2018 20,528 18,885 1,644 2019 21,334 20,102 1,233 2020 23,448 21,190 2,258 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. En lo que respecta a la balanza de pagos, se evidencia que durante todo el período (2017-2020) habría una balanza comercial positiva para el Ecuador, lo cual ayudaría a que la entrada de dólares sea mayor que la salida, por este concepto.

Exportaciones e Importaciones 2017-2020 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. Las exportaciones de los principales productos no petroleros mantendrían una tendencia creciente durante el periodo 2017-2020. Las importaciones especialmente de materias primas y bienes de capital se incrementarían de acuerdo con el nivel de actividad previsto. 7

CONSUMO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - APU Sector Fiscal 2017-2020 CONSUMO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - APU (millones de dólares de 2007) AÑOS 2017 2018 2019 2020 CONSUMO APU 10,579 10,339 10,074 10,035 Tasa de variación (porcentaje) 7.60 (2.27) (2.57) (0.38) (millones de dólares) Sueldos y Salarios 10,591 10,745 10,824 10,907 Compras de Bienes y Servicios 5,478 5,405 5,430 5,527 16,069 16,151 16,254 16,434 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. En lo referente al consumo del gobierno, cabe destacar que en términos reales(*) este sería negativo desde el año 2018 hasta el 2020 (en el año 2018 es negativo hasta en términos nominales), dado que se prevé en un ajuste en el gasto corriente del gobierno (Consumo de las Administraciones Públicas – APU), luego del crecimiento que se registraría en este año 2017 (7.6%). Para transformar los términos nominales a reales se debe descontar el deflactor de las APU, que sería similar a los niveles previstos para la inflación, lo que haría negativos los valores en términos reales. (*) Para transformar los términos nominales a reales se debe descontar el deflactor de las APU, que sería similar a los niveles previstos para la inflación, lo que haría negativos los valores en términos reales. 8

Consumo de los Hogares 2017-2020 (millones de dólares) AÑOS 2017 2018 2019 2020 Consumo de los Hogares (valores corrientes) 61,490 63,532 66,265 69,465   Consumo de los Hogares (precios 2007) 42,162 42,384 43,472 44,772 Tasa de Variación del Consumo de Hogares (0.82) 0.53 2.57 2.99 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. Por su parte, en el consumo privado o consumo de los hogares se estima que en términos reales éste sea positivo a partir del 2018, pues se esperaría que haya un importante nivel de recuperación de la economía y del empleo, especialmente en los años 2019 y 2020 para que esta cifra sea positiva, incluso tomando en cuenta el crecimiento poblacional del Ecuador que estaría ubicándose alrededor del 1.5%. 9

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (millones de dólares) AÑOS 2017 2018 2019 2020 FBKF del Gobierno (valores corrientes) 10,056 8,770 8,104 8,027 FBKF privada 12,710 15,043 17,490 17,664 FBKF Total 22,766 23,813 25,594 25,691 FBKF (precios 2007) 15,914 16,282 17,239 17,039 Tasa de variación de la FBKF (2.77) 2.32 5.88 (1.16) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. En cuanto a la formación bruta de capital fijo (FBKF), los supuestos del gobierno es que su nivel de inversión aún sea negativo en 2017; sin embargo en 2018 y 2019 se esperaría que sea positiva, principalmente por el impulsó de la inversión privada de 2,333 millones de dólares y 2,447 millones de dólares respectivamente, especialmente en construcción, minería y en otros productos de exportación, tanto de bienes primarios como industrializados, o con un mayor valor agregado. 10

Tasas de variación (a precios de 2007) Oferta y Utilización Final de Bienes y Servicios 2017-2020 Tasas de variación (a precios de 2007)   Variables \ Años 2017 2018 2019 2020 (prev) P I B (pc) 0.71 1.60 2.39 2.49 IMPORTACIONES 4.87 2.81 2.41 1.56 OFERTA FINAL 1.58 1.86 2.40 2.29 CONSUMO FINAL TOTAL 0.76 -0.03 2.36 Administraciones públicas 7.60 -2.27 -2.57 -0.38 Hogares -0.82 0.53 2.57 2.99 FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO TOTAL -2.77 2.32 5.88 -1.16 EXPORTACIONES 7.85 5.79 1.74 4.61 DEMANDA FINAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. Se considera que dada la coyuntura actual el sector privado podría convertirse en un motor de la inversión, por la suscripción del Acuerdo Comercial con Europa y porque la nueva estrategia del Gobierno sería generar los estímulos necesarios para la recuperación de la inversión privada, nacional e internacional, además porque ayudaría también a la generación de empleo productivo tanto en el Sector Minero como también por la Construcción de Vivienda Popular. 11

Formación Bruta de Capital Fijo Millones de dólares y porcentajes pública privada En el año 2015 (sd*) la inversión privada aumenta su participación en 7% respecto al 2014, al registrar 11.5% de aporte al PIB. Elaboración: Banco Central del Ecuador. (sd*): semi definitivo

Evolución de previsiones de crecimiento del PIB Evolución anual Evolución de previsiones de crecimiento del PIB Organismos Internacionales 2017 Tasas de variación anual Los países latinoamericanos incluidos en la lámina disponen de estadísticas en términos desestacionalizados, que es el estándar internacional recomendado por Naciones Unidas, para la publicación de los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales. Otros países disponen solamente de series brutas que no son comparables con las que publica Ecuador, por esta razón no se las incluye en el análisis. (*) Cifras correspondientes al World Economic Outlook a julio de 2017. Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) , Banco Mundial (BM) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 13

PIB Petrolero y no petrolero 3 PIB Petrolero y no petrolero

Valor Agregado Petrolero y No Petrolero 2017-2020 PRODUCTO INTERNO BRUTO PETROLERO Y NO PETROLERO   Variable 2017 2018 2019 2020 (prev) Miles de dólares de 2007 PIB ramas petroleras 7.401.161 7.768.046 7.571.413 7.750.621 PIB ramas no petroleras 60.140.705 60.852.975 62.731.964 64.338.623 Otros elementos del PIB 2.269.490 2.305.983 2.320.810 2.345.810 PIB total 69.811.356 70.927.005 72.624.187 74.435.054 Tasas de variación (a precios de 2007) 0,63 4,96 -2,53 2,37 0,72 1,18 3,09 2,56 0,71 1,61 0,64 1,08 1,60 2,39 2,49 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. El aporte más importante al crecimiento de la economía durante este período es del PIB de las ramas no petroleras, con excepción del año 2018 en que el aporte mayor es de las ramas petroleras - como resultado de la incorporación de la nueva producción y exportación de petróleo crudo que sumaría el proyecto ITT al total de la producción nacional. En 2019 la tasa de variación seria negativa, como resultado del extraordinario incremento del PIB petrolero en 2018 por la incorporación del proyecto ITT. 15

Información adicional 4 Información adicional

Construcción y Minería 2017-2020 PROYECCIONES INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN en millones de dólares Detalle Monto 2017 500.0 2018 1,427.5 2019 1,758.0 2020 1,187.2 TOTAL 4,872.7 PROYECCIONES INVERSIÓN PRIVADA EN EL SECTOR MINERO en millones de dólares Detalle Año 2017 2018 2019 2020 Proyecto Mirador 359.1 412.2 245.6 50.0 Proyecto Fruta del Norte 152.0 280.0 240.0 128.7 Proyecto Loma Larga 23.2 209.1 232.3 116.2 Proyecto Río Blanco 15.7 14.0 41.0 9.1 Proceso de subasta o remate 17.1 100.0 117.1 200.0 Proyecto SC/Panantza 20.0 Proyecto Llurimagua 10.0 40.0 Proyecto Cascabel 30.0 Proyecto Cangrejos y Condor 18.0 Proyecto Lundin (No FdN) 5.0 Proyecto INV Metals 3.0 Proyecto Toachi 4.0 12.0 24.0 Proyecto Salazar 9.0 Otros proyectos   178.0 207.0 250.9 Pequeña minería TOTAL 670.1 1,308.3 1,251.9 944.9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. Respecto a la inversión privada, habría que mencionar el Programa de Vivienda Popular que tiene previsto ejecutar el Gobierno Nacional en el período comprendido entre 2017 y 2020, en el cual se invertirían alrededor de 4,800 millones de dólares Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. Elaboración: Banco Central del Ecuador. 17

LA REPÚBLICA DEL ECUADOR GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.