Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Advertisements

Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y sus derechos
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA CENTRO CENTROAMERICANO DE POBLACIÓN.
la campaña que el gobierno lanzó en julio de 2014 para desestimular la migración de menores de edad, ha sido un fracaso, al menos por ahora. El gobierno.
II Jornada de Incidencia Regional: “Niñez, Engaños, y Migraciones: Mitos y Realidades sobre las Niñez Migrante y las Políticas Migratorias” ver
1 Mayo 2013 CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ Situacion economica centroamericana Grupo Empresarial de Análisis Economico - Financiero | COPADES.
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
MARCHA SOLIDARIA Programa de Atención a la Mujer LOBITO Concientización y Prevención de la Trata de personas Programa de Atención a la Mujer DANIELA.
Ubicación: América Central Habitantes: 7. 8 millones Fronteras: Nicaragua, Guatemala y el Salvador Gobierno Democrático. En las ultimas elecciones (2009)
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
Carmen Benítez – OIT Web;actrav.lim.ilo.org) 5 al 13 de Mayo del 2016 Sao Paulo ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores.
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Foro de Mujeres Positivas Guatemala - Honduras - Nicaragua
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
CUIDADOS ALTERNATIVOS
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
Proyecto Piloto: Fortalecimiento a las Redes Locales para la reinserción social a víctimas de Trata de personas: Chinandega Enero Julio 2008.
INTERNET World Stats.
224 Millones. 224 Millones 500 Millones 224 Millones de personas Mil millones de migrantes Es el número actual de migrantes, en busca de más oportunidades.
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
ESFUERZOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION CONSULAR
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL FORMAL EN COLOMBIA
Lotes de ayuda familiar
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
migración y desarrollo
Recientes Desarrollos en la Migración Extra Regional
Instituto Nacional de Migración
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Programa de prevención de los delitos vinculados a la migración irregular en Mesoamérica México, DF Julio
Conferencia Regional sobre Migraciones “MIGRACION Y DERECHOS HUMANOS”
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la región centroamericana Ana Silvia Monzón San Salvador, 19 julio 2007.
VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
INVESTIGACIONES DE TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL EN CENTROAMERICA Síntesis Regional.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Dalia Gabriela García Acoltzi
Mexico (Central America)
“OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA”
Protección de migrantes en transito:
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Instrumentos aprobados en el marco de la CRM
Migración y Desastres Naturales
Abelardo Morales Gamboa
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Transcripción de la presentación:

Perfil de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes Patricia Hernández Sánchez Mayo 2015

Principales Características Baja escolaridad (etapa escolar 70%) Predominan los hombres (casi 80%) Incorporación precoz al trabajo, agrícola, trabajo doméstico Provienen de hogares monoparentales, con jefatura femenina Pobreza y marginalidad

Motivaciones/ Razones del flujo migratorio Búsqueda de mejores condiciones de vida Reunificación familiar Violencia (comunal, pandillas, familiar) Carencia de oportunidades

Características de PME retornados de México a América Central Total PME detectados: Guatemala 48,5% Honduras 32% El Salvador 19% Nicaragua 0,5% PME Hombres 79% / Mujeres 21% PME de 12 a 17 años 85% / de 0 a 11 años 15% PME No Acompañados 68% / Acompañados 32%

Datos PME por género

Rangos de Edad de PME

PME Acompañados o No Acompañados

Escenario en Costa Rica El 75% de los extranjeros que ingresan a Costa Rica provienen de Nicaragua. Del total de extranjeros centroamericanos, un 91% son nicaragüenses. PME Transfronterizos: Tránsito entre las fronteras en busca de fuentes de empleo, usualmente temporal o de época en zonas adyacentes a la frontera, en ganadería, agrícola o sector informal. También búsqueda de servicios educativos y de salud.

Escenario en Costa Rica PME en frontera En puestos de control, está prohibido el rechazo de la PME; sin embargo, al rechazar el ingreso del adulto acompañante, aproximadamente un 20% de las personas rechazadas son menores de edad. En zonas no controladas ingresan de diversas maneras, acompañados o no, por temporadas o en búsqueda de nuevas oportunidades, en búsqueda de reunificación familiar o acompañados de terceros.

Escenario en Costa Rica PME detectados en territorio nacional Las PME detectadas en operativos especiales, están dirigidas a realizar labores agrícolas o ganaderas de manera irregular y bajo condiciones infrahumanas. Sin embargo, un 90% de la población extranjera que se encuentra bajo protección especial del PANI, ingresó por situaciones violatorias de derechos no inherentes a su condición migrante vulnerable.

Principales Necesidades de Protección de PME Atención Necesidades Básicas y de Salud Alojamiento Seguro Acciones Legales Valoración de Riesgo Protección Migratoria

GRACIAS