Instrumentos Musicales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
Advertisements

El Sonido y sus cualidades
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
©2005 la natación | Eugenia Argelich 1eso | R.M Santa Isabel
Profesora Sara Salinas
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and.
INSTRUMENTOS MUSICALES
GUITARRA ESPAÑOLA.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos de percusión
ORGANOLOGÍA MEMBRANÓFONOS Educación Secundaria.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA FROTADA
Música moderna.
TODO SOBRE GUITARRAS.
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
Teoría Musical.
Autora: Elena Hernández Lambies
Estilos musicales del siglo XX
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN: MEMBRANÓFONOS
Musica.
Katerine robayo garcia
Venezuela María Pamela Peláez.
Heavy Metal El heavy metal (en español traducido como «metal pesado») es un género musical derivado primordialmente del rock y que incorpora elementos.
Elementos condición física
INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
GIMNASIA RÍTMICA.
EL PROCESO DE GRABACIÓN DIGITAL
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
Se caracteriza por tener un sonido rápido, un enfoque más melódico, centrándose más en los temas ficticios o épicos, dando como resultado la creación de.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COLEGIO DE LA UPB Nombre: martillo. Forma: su mango es un cilindro y su cabeza es alargada con un extremo macizo y el otro.
Guitarra electroacústica
La música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de.
Camila Tais Villarreal 1B
Presentado por: HECTOR HORACIO MESA VERA
Barra Herramientas acceso rápido
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN IDIÓFONOS
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Un mundo musical. Quizá la mayor revolución del lenguaje musical contemporáneo la realizó Arnold Schoenberg. La escala occidental de sonidos está.
MÚSICA DEL SIGLO XX Aitana Magdalena Linares. Silvia Martínez Navarro.
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
Trabajo Práctico Matías Baleato.
MUSICA: La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que.
Multimetro.
Las guitarras La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o.
Instrumentos colombianos
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Y FAMILIA
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
Los Instrumentos Musicales
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Algunos instrumentos de percusión Por: Eva Pérez-Grueso Mateo 3ºD
TRABAJO PRESENTADO POR CRISTIAN GUALTEROS J.T.
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
Carles Garrigues Albelda
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
Música.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Batería (instrumento musical)
Propuestas de ejercitación 1.Elaborar un mapa sobre el tema “La Orquesta”, dar estilo a las relaciones y conceptos y establecer estilos de acuerdo a la.
Música del siglo XX y XXI
Instrumentos musicales. De percusión Lo que habéis visto en la imagen anterior son bongos, es un instrumento musical de percusión que se toca con las.
Periodos de la música occidental
EL OÍDO Y EL CANTO. ¿QUÉ ES EL OÍDO?  El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Jesús Daniel Pacheco Vargas Folclor del Pacifico Colombiano.
XO Band Experiencia sonora colaborativa mediada por TIC 22 de abril de 2014 Taller #1.
Transcripción de la presentación:

Instrumentos Musicales BATERÍAS Por: Daniel Clérigo Vecino

BREVE INTRODUCCIÓN La batería es un instrumento musical de percusión que, junto con el bajo, conforma la "base" rítmica de la música popular contemporánea, principalmente en el blues, el jazz, el funk, en el rock, en el punk en el pop y en el metal. Está formada por el bombo ,la caja, y una serie de timbales y platos con los cuales se conforma la base rítmica de la melodía. Existe una gran diversidad de marcas y de tipos de baterías, tantas como diferentes formas de entender a este instrumento.

Un poco de historia El origen de la batería radica en la unión, allá por 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y la timbala, que proceden de África y China, los platos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses. En estados unidos durante estos años las orquestas tocaban con 3 o 4 percusionistas (uno para la caja, otro para el bombo y los demás para los diferentes elementos como platos, cajas chinas, etc.) o solamente dos si se tocaban fanfarrias. La invención del pie de caja y sobre todo del pie de bombo (comercializado en 1910 par Ludwig) permite ensamblar los diferentes elementos para que sean tocados por menos instrumentistas. La llegada del Ragtime y la necesidad de músicos para las salas de baile, termina de hacer necesario el ensamblaje de la batería, donde un solo instrumentista tocaba todos los elementos anteriormente mencionados. Batería 1920: EEUU

Un poco de historia La Batería en sus inicios no tiene el ensamblaje que conocemos hoy en día. Los parches son de piel de animal, El bombo es muy grande, con pequeños accesorios unidos a él (campanas, Wood-Blocks, pequeño plato suspendido,...), y tiene un solo tom llamado tom chino con dos parches montados directamente sobre el cuerpo de madera. Durante 1920, los constructores de material se proponen aportar mejoras tecnológicas en todos los aspectos, pero sin duda alguna la gran superación fue en lo que respecta a los primeros toms afinables, una serie de accesorios que se fijaban de cualquier manera al bombo, las primeras y sobre todo en el pie de charles que hasta entonces era demasiado rudimentario. El pedal de charles, durante 1930, se convierte ya en totalmente operativo, es definitivamente quién cambia la sonoridad completa de este instrumento e incluso la manera de llevar el ritmo. Igualmente la aparición de los soportes de platos (que hasta ahora se soportaban sobre el bombo), anuncian la aparición del plato Ride que revolucionaría por completo el devenir de la Batería. Poco a poco, casi sin que los propios baterías se dieran cuenta, todas estas transformaciones los liberarían de los encasillados ritmos bases y liberarían sus manos .

PARTES DE LA BATERÍA BOMBO El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, consistente en un cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, que puede ser de diversos materiales, que es golpeada con mazas o varillas para producir sonidos. En batería es comúnmente utilizado para marcar el primer golpe en un 4/4 y el primero en un 3/4. En la melodía estos golpes coinciden con las notas más fuertes de la otra base musical, el bajo. Las medidas se expresan en pulgadas e indican la medida de diámetro de la circunferencia central del bombo y la medida de ancho, las medidas varían considerablemente dependiendo el estilo de bombo (Ej: 20x18, 22x20…)

PARTES DE LA BATERÍA CAJA La caja según la clasificación es un membranófono cerrado, de dos membranas. Es un tambor de poca altura. Ambas caras del tambor están cerradas con membranas (parches) y la inferior es atravesada por una faja de cuerdas metálicas tensadas (bordones). Al golpear sobre el parche superior, la vibración de estas cuerdas produce un sonido metálico y estridente, muy diferente al de un tambor común. Generalmente se utiliza integrado a una batería, aunque también puede ser ejecutado individualmente. Para hacerlo sonar se usan baquetas o también escobillas. En batería es junto con el bombo y el charles una parte fundamental, todo iniciado en el instrumento, para dominar el resto de tambores antes tiene que controlar la caja

PARTES DE LA BATERÍA HI-HAT También llamado charles. Los platos del Hi-Hat están montados en un soporte especial para ser accionados con el pie. El Hi-Hat consta de dos platos, uno fijo en la parte inferior (bottom) y que normalmente es el más pesado (aunque algunas veces el superior y el inferior pueden ser del mismo peso). Al pie del soporte se encuentra un pedal que abre y cierra ambos platos. Cuando tu pie acciona el pedal cerrando los dos platos (el pedal abajo) el sonido es firme y preciso. A medida que se abren los platos sube su volumen y el sonido es más grande, aunque la mayoría del tiempo se toca cerrado. Muchos bateristas de Heavy-Rock lo tocan ligeramente abierto, para conseguir un sonido más grande, más lleno. Sus medidas varían entre 10” y 15” (diámetro).

PARTES DE LA BATERÍA TIMBALES Los timbales o toms consisten en un parche estirado sobre la abertura superior de una caja de resonancia construida por lo general de madera, o en modelos mas económicos. Son considerados membranófonos. En la batería podemos encontrar estos timbales con diferentes medidas, bien aéreos (sujetados con un mecanismo en el aire) o de pie (con patas). Los set de batería más clásicos tienen entre 2 y 5 timbales de diferentes medidas. Los más primarios se suelen designar como timbal 1, timbal 2 y timbal base. Los 2 primeros aéreos y el base de pie. Aportan más posibilidades a la melodía y normalmente son usados en los “breaks” y en los solos, pero también tienen multidud de usos rítmicos. Se suelen colocar en la batería de cara al que toca de más agudos a más graves, de izquierda a derecha respectivamente. Para afinarlos tienen clavijas que tensan al parche y que se aflojan y aprietan hasta conseguir el sonido deseado.

PARTES DE LA BATERÍA PLATOS Los platos en la batería son imprescindibles a la hora de tocar. Al igual que en el resto de elementos existen cientos de platos diferentes, diferentes materiales, marcas y tamaños y tipos de plato dependiendo del “efecto” que se quiera conseguir. Hay 3 principales. El “crash” o plato de corte, que generalmente encontramos uno a la izquierda de la batería. Sirve para resaltar golpes produciendo un sonido metálico y potente, generalmente acompaña al bombo en estos golpes. Su tamaño varía entre 13 y 24 pulgadas. También sirve para redoblar y producir un sonido billante y continuo, generalmente utilizado al final de las canciones. El “ride” o plato de ritmo, hace las funciones del charles cuando es golpeado (llevar el compás) solo que con un sonido más metálico y brillante y no tan seco. Puede ser golpeado cómo crash y ofrece la posibilidad de combinar golpes en su “campana”. Los “splash”, son pequeños platos que producen diferentes sonidos parecidos al crash pero menos contundentes, se usan para resaltar golpes.

ESTILOS DE MÚSICA POP- ROCK El Pop Rock es un género musical que combina elementos del rock con melodías suaves. Los primeros en acuñar este término fueron los Beatles. En batería pop-rock viene a traducirse por lo más básico y típico en cuestión de ritmos y es la base para lanzarse a investigar nuevos estilos. Los ritmos más básicos que se estudian al comenzar batería son perfectamente aplicables al pop-rock, aunque no por ello significa que sea un estilo de novatos puesto que se modifican tanto los ritmos que adquieren bastante dificultad. No se designa pop ni rock individualmente puesto que en la actualidad la mayoría de grupos comerciales usan una mezcla de ambos (EJ: “el canto del loco”) y los ritmos son los mismos con ligeras modificaciones. Cualquier batería mínimamente avanzado puede tocar pop-rock y no hay que profundizar en ningún método específico. Alex batería de maná Video Neil Peart

ESTILOS DE MÚSICA METAL Es el siguiente paso después del rock más duro y principalmente se destaca por el uso del doble pedal o doble bombo, que consiste en doblar los golpes habituales en el bombo consiguiendo así un efecto contundente de fondo, como una continua vibración de graves. También se da preferencia a la rapidez que a la técnica, con abundantes golpes en platos y un volumen mayor. En los grupos de metal encontramos un mayor protagonismo del batería con numerosos solos y “breaks”, además destaca el uso de timbales de mayor tamaño y de baquetas de materiales más duros y resistentes. Algunos de los máximos representantes actuales de este estilo son Mike Portnoy, David Silveria y otros muchos que destacan por su potencia y su contundencia. Mike Portnoy de Dream Theater Video Mike Portnoy

BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Bater%C3%ADa_(instrumento_musical) http://www.guitarraonline.com.ar/bateria_historia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Bombo http://es.wikipedia.org/wiki/Redoblante http://es.wikipedia.org/wiki/Pop_rock Trabajo realizado por Daniel Clérigo Vecino 2º Bach C.

ÍNDICE Breve Introducción Un poco de historia Partes de la batería: Bombo Partes de la batería: Caja Partes de la batería: Hi-Hat Partes de la batería: Timbales Partes de la batería: Platos Estilos de música: Pop- Rock Estilos de música: Metal Bibliografía