“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION CIVICA OCTAVO GRADO. Busto de Clístenes de Atenas, considerado el padre de la democracia ateniense.
Advertisements

EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Repaso Nacionalidad y Ciudadanía Organización Política SC B.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
PPTCANSHHCA03001V3 Clase Institucionalidad política I.
Democracia y ciudadanía
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
DRA. YURISHA ANDRADE MORALES
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Condiciones Existenciales del
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Educación Cívica: “Derechos de las personas y Constitución Política”
Tema 6.- El camino de la democracia
INICIO ¿Qué significa que la Constitución organiza y limita el poder? ¿Es posible que las elecciones garanticen por sí solas un buen gobierno? ¿Por qué?
VIVIR EN SOCIEDAD.
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
Materia de Clases Preparación prueba final Los Derechos Humanos
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Gobierno y Régimen político
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
Participación política ciudadana
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
LA DEMOCRACIA.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Legitimidad dEl poder político
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
1 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANIA. 2 CONTENIDOS: APRENDIZAJES ESPERADOS: Organización política del Estado. La institucionalidad chilena. Nacionalidad.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA Comprender la importancia de la participación para el funcionamiento del sistema político y la profundización de la.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
INTRODUCCION La participación de los ciudadanos en la vida política y social del país es una exigencia recogida tanto en las legislaciones, como en los.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
LA DEMOCRACIA COMO FORMA PARADÓJICA Declarado patrimonio cultural en el 2001 OBJETIVO DE LA CLASE Comprender el rol de la sociedad y.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”

¿QUE ES LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, CIUDADANA Y SOBERANA? Comprendemos como participación política, ciudadana y soberana: “el ejercicio de los derechos que nos otorga la Constitución, por lo tanto, no se trata sólo de sufragar, sino también de participar en movimientos sociales u organizaciones sectoriales, que de una u otra forma nos permitan ser parte activa del debate político, social, económico y cultural de nuestro país” “PERO OJO” Respecto a la participación política, ciudadana y soberana en Chile, juegan un rol fundamental los partidos políticos, por lo tanto, gran parte de la soberanía popular de los ciudadanos para su representación, está determinada por la forma en que nos representan los distintos conglomerados políticos del país. Esta participación política y social puede ser nacional, regional o comunal. LOS ANTERIOR SIGNIFICA HACER VALER NUESTRA SOBERANÍA POPULAR

REPRESENTACIÓN POLÍTICA POR MEDIO DE LAS FORMAS DEMOCRÁTICAS Directa Es aquella en que todos los ciudadanos pueden participar activamente, al menos una vez en su vida, en una de las instancias de gobierno del Estado. En la historia, este modelo democrático se aplicó en la Atenas clásica, pero actualmente es solo un modelo teórico, que presenta numerosas desventajas. Representativa Los ciudadanos eligen a las autoridades que los representarán en el gobierno. La mayoría de los ciudadanos participa políticamente en elecciones periódicas y cumple las leyes, mientras una élite de ciudadanos desarrolla una actividad política constante y permanente, siguiendo las reglas establecidas en la Constitución. TIPOS DE DEMOCRACIA

REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN DEMOCRACIA Los representantes que son electos para tomar las decisiones de gobierno y de Estado en representación de la nación. Los ciudadanos pueden participar directamente en numerosas instancias de decisión, para las que son convocados: plebiscitos, referéndum, revocación de autoridades de gobierno, entre otras. DEMOCRACIA INDIRECTA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEMOCRACIA CHILENA LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA El poder reside en el pueblo. El pueblo elige a sus gobernantes en elecciones periódicas. Se distribuyen las competencias entre los poderes.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA DEMOCRACIA CHILENA LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Es la ley suprema y fundamental. Igualdad de oportunidades para acceder al poder. Estas alternativas son los partidos y el ideal clásico del liberalismo es que hubiera competencia (política, electoral) entre ellos.

CIUDADANÍA – DESCRIPCIÓN  La ciudadanía es un conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.  El sociólogo británico Thomas H. Marshall, a través de sus ensayos sobre la concepción de ciudadanía distingue etapas: 1.- "ciudadanía civil" en el siglo XVIII, vinculada a la libertad y los derechos de propiedad; 2.- "ciudadanía política" propia del siglo XIX, ligada al derecho al voto y al derecho a la organización social y política; 3.- siglo XX una "ciudadanía social", relacionada con los sistemas educativos y el Estado del Bienestar.  El concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado.  Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos.

¿QUIÉNES SON CIUDADANOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE? Capítulo II NACIONALIDAD Y CIUDADANIA ARTÍCULO 13. Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran. ARTÍCULO 14. Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley. ARTÍCULO 15. En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario y secreto. Para los ciudadanos será, además, obligatorio. Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución.

¿QUÉ NOS DICE LA CONSTITUCIÓN DE CHILE SOBRE SOBERANÍA? CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE Capítulo I “Bases de La Institucionalidad” ARTÍCULO 4º. Chile es una república democrática. ARTÍCULO 5º. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

LA SOBERANÍA POPULAR SEGÚN EL HISTORIADOR GABRIEL SALAZAR Fuente: Controversia TV – El Canal de política y cultura alternativas - Publicado el 23 marzo de "Chile nunca ha sido soberano“. Entrevista a Gabriel Salazar, historiador, Premio Nacional de Historia “Para que haya soberanía, se requiere que los individuos congregados en comunidad, deliberen, pero la soberanía es una voluntad colectiva, no es individual tampoco, eso lo dice el modelo neoliberal, la gran apuesta que ellos han hecho es eso, componer la sociedad para que voten individuos que no deliberan, lo practique o no la soberanía radica en el pueblo, no en la clase política, no en el derecho, no en el estado”.

DE ACUERDO A LA IDEA ESENCIAL DE SOBERANÍA CIUDADANA Según muchos postulados de intelectuales del área de las ciencias sociales, para que en un país como Chile sus ciudadanos sea realmente soberanos deben: 1.- Deliberar entre ciudadanos, es decir que los individuos del pueblo conversen y sociabilicen sus problemáticas hasta llegar a la composición de un mandato. 2.- El mandato quiere decir que la ciudadanía a través de la voluntad popular generó un acuerdo “mandato” en el cual están plasmadas todas las políticas deliberadas soberanamente para mejorar la vida del pueblo. 3.- Una vez que existe el mandato, se eligen a los representantes, los que pondrán en práctica las políticas formuladas por la ciudadanía. Ellos serían realmente los representantes del pueblo. 4.- Teniendo el mandato y los representantes, se procedería a imponer la voluntad del pueblo. Ahora, si alguno de los representantes del pueblo se desvía y no responde realmente al mandato ciudadano, se procedería a la revocación y se juzgaría al representante que no estaba cumpliendo con la voluntad ciudadana. Deliberación ciudadana + Mandato ciudadano + Elección de los representantes del pueblo = SOBERANÍA CIUDADANA