Laura Bonilla Barba Alba Rodríguez Vallejo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

Distimia Dra. Sonia Villegas.
DEPRESIÓN SENIL.
Trastornos del estado de ánimo
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
TEXTO: 1º REYES TITULO: DEPRESIÓN DESPUES DE LA VICTORIA.
“Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré “Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré. Por la misericordia de Jehová no.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Trastornos Afectivos Depresión
Trastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
ANSIEDAD Y SALUD.
SEMINARIO BÁSICO MIR-PIR Luz Marina Guerra Cazorla R3 PSQ
Vocabulario nuevo Moña-bow Matrimonio-marriage Inválida- disabled.
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
Aaron yuste jose.m coronel Eric sánchez 21A
Materia Imparte: Lic. Sergio Gómez Alumna: Melissa Cisneros Murillo 16 Agosto 2010.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Depresión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
ENFERMEDADES MENTALES
LA NEUROSIS.
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
Principales Trastornos Psicológicos
LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
Trastornos del estado de animo
Depresion Nombre: Renato Silva Asignatura: taller de vida saludable
Trastornos del Estado de Ánimo
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores (p. ej., al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
LA DEPRESION INFANTIL.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
LA ACTITUD DE LA JUVENTUD CRISTIANA ANTE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO.
Presentado Por: María Fernanda Pallares
BIBLIOGRAFIA
DIAGBNOSTICO Y TRATAMIENTO
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
Los góticos intentan expresarse, aunque no son entendidos en una sociedad en donde el negro es el color del luto y la muerte, y no tiene una parte bella.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Trastornos del estado de ánimo
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
DEPRESIÓN.
DEPRESION INFANTIL.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
ESTADO DE ÁNIMO O TIMIA Es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes y pocas veces son activados por.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
DOCENTE: EILIANA HERNÁNDEZ VALLEJO ¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO DE UNA PERSONA CON DEPRESIÓN?
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN ENFERMERÍA CON ESPECIALIDAD EN MÉDICO - QUIRÚRGICO.
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

Laura Bonilla Barba Alba Rodríguez Vallejo Trastorno Bipolar Laura Bonilla Barba Alba Rodríguez Vallejo

Trastorno Bipolar Es un tipo de trastorno afectivo. El síndrome maníaco depresivo se caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo y felicidad, ánimo eufórico o irritabilidad a los que se contraponen episodios periódicos de síntomas depresivos clásicos.

Tipos Síntomas Depresión grave (Depresión clínica) Trastorno bipolar (Síndrome maníaco depresivo) Trastorno distímico (Distimia) Sentimientos persistentes de tristeza Sentimiento de desesperanza o desamparo Baja autoestima Deseos de morir Pérdida de interés en actividades habituales o actividades que antes se disfrutaban Dificultad en las relaciones Alteraciones del sueño (por ejemplo, insomnio, hipersomnia) Marcados cambios de estado de ánimo, por ejemplo, el sentirse inusitadamente feliz o tonto, extrañamente enojado, agitado o agresivo

Lord Byron Poeta inglés, considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Los síntomas que coinciden con la manía, la depresión y los estados mixtos son evidentes en las descripciones que de Byron hicieron sus médicos, sus amigos y el mismo. Las fluctuaciones de su humor eran extremas e iban de la melancolía suicida al humor irritable, tornadizo, violento y expansivo. Los síntomas de su depresión incluían aburrimiento, desesperación, letargo e insomnio. Pensó en suicidarse y hablo de ello con sus amigos, al grado de que estos y su esposa temieron a veces que se quitara la vida. La enfermedad maniaco-depresiva muchas veces es también estacional, con episodios depresivos mas frecuentes en el invierno. Para Byron con frecuencia agosto era mes de gran irritabilidad, y racionalidad y cólera. En la enfermedad maníaco-depresiva estos estados generalmente van seguidos de estados depresivos. Byron tuvo una historia familiar notable por sus suicidios, violencia irracional, extravagancia financiera y melancolía recurrente.

Robert Schumann Compositor alemán de la época del romanticismo y uno de los músicos de mayor fama en la primera mitad del siglo XIX. Schumann padeció de depresiones episódicas y de manías casi toda su vida adulta. A medida que envejecía, predominaba el lado más taciturno de su temperamento, sin duda a consecuencia de las devastadoras depresiones que padeció.

En esta gráfica se da una lista de las obras de cada año de Schumann, así como de los episodios de depresión y manía más importantes desde el punto de vista clínico. Cuando estaba más deprimido era cuando menos producía, y cuando atravesaba por estados hipomaniacos creaba a un nivel notable.

Vincent Van Gogh Pintor neerlandés y figura destacada del Postimpresionismo. Van Gogh se le diagnosticó epilepsia y “manía aguda con alucinaciones visuales y auditivas”. Los síntomas de Van Gogh, el curso natural de su enfermedad y las enfermedades psiquiatritas de su familia concuerdan perfectamente con el diagnostico de enfermedad maníaco depresiva.

Su gran producción de los meses del verano concuerda con lo que sabemos, por sus propias descripciones, del desvarío de su humor y de su energía durante esos meses del año así como de su probable tendencia natural a pintar más durante los días largos, calurosos y más secos del verano. Durante el invierno padecía de episodios depresivos, a veces “puros” (noviembre y febrero) y “mixtos” (diciembre y enero).

William Blake Poeta, pintor, grabador y místico inglés que sufrió la enfermedad maniaco-depresiva. De pequeño dice haber sido perseguido por fantasmas, era soñador e irritable. Además desde muy joven tuvo delirios y alucinaciones. Sus críticos han debatido si estaba o no loco. Nadie duda de que tuviera extraordinarias visiones desde muy joven, o que pasaba muy bruscamente de uno a otro estado de ánimo. Lo que se debate es el significado que se le debe dar a esas visiones y estados de ánimo. Su “defensa” afirma que la locura es un estado en el que no hay intervalos de pensamiento racional, no siendo posible que el arte nazca de la locura.

Virginia Woolf Fue una destacada escritora y editora británica. Primero fue descrita como esquizofrénica aunque hoy no se le podría considerar como tal. Padeció la enfermad maniaco-depresiva, la cual provocó que tanto su pensamiento como su lenguaje sufrieran un importante deterioro. Sufría constantemente depresiones (“Pero nunca se si quiero salir de esta melancolía…”). Parece contra intuitivo que la melancolía se pueda asociar a la inspiración y productividad artística. Sus cambios extremos de humor le conllevaron a una contraposición de identidades. Finalmente se suicidó.

Robert Lowell Fue un poeta Confesionalista Estadounidense conocido por inspirar y educar algunas superestrellas literarias de las décadas de 1950 y 1960. Fue un escritor alcohólico y además, padeció la enfermedad maniaco-depresiva, lo cual hace surgir hacia él varios interrogantes de si su “musa melancólica” podría ser la bebida. Solía consumir también drogas para aliviar los efectos de sus depresiones y sus estados maníacos. Lowell tuvo un árbol genealógico lleno de graves trastornos del humor o de suicidio. La familia compartió ciertos tipos de locura, suicidio, drogadicción, alcoholismo y caos financiero.

Lord Alfred Tennyson Alfred Tennyson, también conocido como Lord Tennyson fue uno de los poetas ingleses más populares de su tiempo. Para escapar del dolor, lord Tennyson escribió el alivio que sentía la práctica de la escritura. De esta forma podía, por un momento, disminuir su dolor y apartarse de aquello que lo desesperaba. Tennyson luchó toda su vida no solo contra sus depresiones, sino con su temor a enloquecer. Habría que echar un vistazo a su árbol genealógico para comprender su obsesión. La melancolía, la violencia y la locura aparecen frecuentemente entre sus familiares.