Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
2º domingo de Pascua La Comunidad.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
A los ocho días, se les apareció Jesús
DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO
Domingo II de Pascua (B)
Soy Rey, como tú dices San Juan 18, 33b-37 FIESTA DE CRISTO REY
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
13 de Octubre 2013 Ambientación: Un crucifijo, alrededor varias vendas desenrolladas y la frase Tu fe te ha salvado Ambientación: Un crucifijo, alrededor.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Paz a Vosotros Lectio divina Domingo II Pascua Ciclo A. 20 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Lucas, 3, °Domingo de Adviento C ¿Qué tenemos que hacer?
VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA
Juan 1, Este es, EL cordero de Dios II Domingo T.O. Ciclo “A”
No está aquí, ha Resucitado
Ha venido a servir y a dar vida
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ
Porque se Humilló, Dios lo exaltó
DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Dichosos los que creen sin haber visto.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
Mensajeros del Evangelio.
No los Dejaré Huérfanos
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
a dejar que Tú actúes en nosotros y así podamos conocerte cada vez más, experimentando tu presencia viva y vivificante en nosotros y junto a nosotros.a.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Decimo noveno domingo T.O. Cantos sugeridos: Cristo está conmigo; Si vienes conmigo. Temor Temor Temor Temor.
Ciclo A Segundo domingo de PASCUA Segundo domingo de PASCUA Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Domingo de Pentecostés –”A”
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Evangelio según San Juan
NO ESTÁ AQUÍ, HA RESUCITADO
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
IV Domingo de Pascua 26 de Abril 2015 Juan 10,11-18.
Siempre se puede comenzar…..
Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 de PASCUA C Coro “Resurrexit” de la Misa en si menor de Bach.
Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
segundo domingo de pascua
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
II Domingo de Pascua –B-
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Música: Hosanna de Dufay Celebración de Pascua en el Sto. Sepulcro.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31 II Domingo de Pascua Divina Misericordia 27 Abril, 2014

Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, imagen del Resucitado, frase: “Hemos visto al Señor” 1 1 Cantos sugeridos: Si vienes conmigo;

AMBIENTACIÓN: Las lecturas de hoy nos hablan del poder transformador de la fe pascual. El evangelio nos recuerda que esa fe es capaz de hacer que el grupo de los discípulos, cerrado sobre sí mismo, se transforme, por la fuerza del Espíritu, en una comunidad misionera.

Posiblemente, como Tomás, necesitamos hoy más que nunca, experimentar por nosotros mismos, a ese Jesús resucitado y lleno de vida. Entonces sí podremos decir de corazón: “Señor mío y Dios mío”.!

primeramente incrédulo y después creyente ejemplar: Oración inicial Señor Jesús, aunque no te vemos con estos ojos de carne, nuestra ardiente profesión de fe es hoy la del apóstol Tomás, primeramente incrédulo y después creyente ejemplar:

¡Creemos en ti, Señor nuestro y Dios nuestro! Vamos buscando razones, pruebas y seguridad absoluta para creer y aceptar a Dios en nuestra vida personal y social. Pero tú nos dices: ¡Dichosos lo que crean sin haber visto! Tú eres, Señor, la razón de nuestra fe, esperanza y amor.

Ábrenos, Señor Jesús, a los demás, a sus penas y alegrías, porque cuando amamos y compartimos, estamos testimoniando tu resurrección en un mundo nuevo de amor y fraternidad. Amén

¿Qué dice el texto? – Juan 20, 19-31 I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Juan 20, 19-31 Motivación: Reunidos juntos. En un sitio cerrado. A la espera, sin saber muy bien de qué. Así se encontraban los discípulos cuando ocurrió lo que ahora escucharemos. Como nosotros, que reunidos también como discípulos nos ponemos en pie para escuchar algo. Ante todo, que nuestros oídos estén abiertos, pero también nuestros corazones, para poder albergar el gozo de la presencia de Jesús, y de ese modo también seamos de los capaces de creer sin ver.

Lectura del Evangelio según San Juan 20, 19-31 19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.

Y en eso entró Jesús, se puso en medio y les dijo: -«Paz a ustedes»

20Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

21Jesús repitió: «Paz a ustedes 21Jesús repitió: «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo».

22 Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo;

23a quienes ustedes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos.»

25Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.» 24Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. 25Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»

Pero él les contestó: - «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no lo creo».

26A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»

27Luego dijo a Tomás: - «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»

28 Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»

29Jesús le dijo: «Porque me has visto has creído. Dichosos los que crean sin haber visto.»

30Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos.

Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su Nombre Palabra de Dios

Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención ( Del santo evangelio según san Juan ) Jn 20: 19-31 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en eso entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a ustedes.». Y Diciendo esto, les enseño las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: «Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo.» Y dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo; a quienes ustedes perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos.» Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor”. Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no lo creo». A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a ustedes» Luego dice a Tomás: «Trae tu dedo: aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente.» Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!.» Jesús le dijo: «Porque me has visto has creído. Dichosos los crean sin haber visto.» Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida en su nombre”.

Preguntas para la lectura: ¿En qué situación se encontraban los discípulos al principio del relato?

¿En qué aspectos se transforma esa situación inicial? ¿Quién y cómo hace posible este cambio?

¿Qué misión confía Cristo Resucitado a los discípulos?

¿Por qué Tomás tiene dificultades para creer? ¿Qué reproche le hace Jesús?

¿Qué quiere mostrar el evangelista a través de este episodio?

¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: El evangelista Juan escribía pensando en muchos cristianos que, como Tomás, se tambaleaban en sus convicciones y necesitaban ser fortalecidos. Necesitamos que el Señor, como hizo con sus primeros discípulos, nos libere de nuestros miedos y nos comunique su Espíritu para poder ser sus testigos.

Jesús declara felices a los que creen sin haber visto. ¿De qué manera interpelan estas palabras tu vida de fe y tu relación personal con el Señor?

¿Cómo intentas superarlas? Tomás refleja las dificultades que tenemos para creer. ¿Cuáles son las dudas que sueles experimentar en tu proceso de fe? ¿Cómo intentas superarlas?

“…así como el Padre me envió a mí, así YO los envío a ustedes…” “…así como el Padre me envió a mí, así YO los envío a ustedes…”. En este sentido, ¿qué estoy haciendo para vivir y anunciar mi fe, para transmitir y comunicar lo que creo? ¿de qué manera estoy anunciando el Evangelio y buscando que otros conozcan y sigan al Señor?

Mira mis manos y toca mis heridas… ¿Qué te sugiere este gesto en medio de un mundo como el nuestro, en el que las llagas de Jesús siguen frescas?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: La incredulidad de Tomás da paso a la adoración: “Señor mío y Dios mío”. Son palabras que sólo pueden pronunciarse sinceramente cuando estamos convencidos de que Jesús resucitado nos acompaña Transformemos en oración todo lo que hemos compartido en este encuentro.

Luego de un tiempo de oración personal, compartimos en grupos nuestra oración (o todos juntos) Se puede, también, recitar el salmo responsorial que corresponde a este domingo (Salmo 117).  

¡Den gracias al Señor porque es bueno, Salmo 117 Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. ¡Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

Empujaban y empujaban para derribarme, pero el Señor me ayudó; el Señor es mi fuerza y mi energía, él es mi salvación. Escuchen; hay cantos de victoria en las tiendas de los justos. ¡Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

¡Den gracias al Señor porque es bueno, La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. ¡Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.

¿Qué me lleva a hacer el texto? IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: El abandono de los pobres que san Vicente comprueba y su meditación del Evangelio, le llevan a centrar su fe y su vida en Jesucristo. Pero al servir a los pobres, descubre en ellos la imagen viviente de Jesucristo: Otro motivo, es que, al servir a los pobres, se sirve a Jesucristo. Hijas mías, ¡cuánta verdad es esto! Sirven a Jesucristo en la persona de los pobres. Y esto es tan verdad como que estamos aquí.

Una hermana irá diez veces cada día a ver a los enfermos, y diez veces cada día encontrará en ellos a Dios… Vayan a ver a los pobres condenados a cadena perpetua, y en ellos encontrarán a Dios; sirvan a esos niños, y en ellos encontrarán a Dios. ¡Hijas mías, cuán admirable es esto! Van a unas casas muy pobres, pero allí encontrarán a Dios. (XI, 239)

Compromiso personal: ¿Qué cambios particulares y comunitarios nos invita a realizar el texto de hoy para que nuestro testimonio del Resucitado sea creíble?

nosotros que creemos y confiamos en ti, Señor Resucitado, Tú que nos dices, que son bienaventurados los que creen sin haber visto, nosotros que creemos y confiamos en ti, que sabemos que Tú eres el Señor,

abramos el corazón y el entendimiento, para conocerte y seguirte porque creemos en tu Palabra y aceptamos lo que nos dice la Iglesia, te pedimos la gracia de tu Espíritu Santo, para que cada vez más, te abramos el corazón y el entendimiento, para conocerte y seguirte y así vivir lo que nos pides, imitándote y siendo como Tú. Que así sea.

www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe