Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
UNIDAD 1 EL SER HUMANO Y LA SALUD
Sistema Inmunológico Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o.
INMUNOLOGÍA.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
Sistema Inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Sistema de defensa del organismo
Las defensas naturales del organismo humano
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
♥ LAURA NATALY IDARRAGA VALENCIA ♥ Y ♥ MICHEL PAOLA HOYOS LOPEZ ♥ ♥ INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CALDAS ♥ ♥ 8ª ♥ ♥ ANDREA ALVAREZ MORALES ♥
Natalia Naranjo Sánchez.
Juan Camilo Popa Navarro
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Salud Adolescente Sistema Inmunológico
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
MICROORGANISMOS Y DEFENSA CORPORAL. INTRODUCCIÓN.
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
NUESTRO ORGANISMO SE DEFIENDE
Sistema Inmunológico.
Inmunidad Natural o Innata
Primera barrera de la Inmunidad
Frotis de sangre : linfocitos.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Componentes de la sangre
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. ¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
GENERALIDADES DE INMUNOLOGÍA. QUE ES LA INMUNOLÓGICA LA INMUNOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR “LOS MECANISMOS CON LOS QUE CUENTA EL INDIVIDUO.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
El sistema inmunológico sistema inmunitario sistema inmune
Transcripción de la presentación:

Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas. Están en contacto con el exterior. Constituyen una protección tanto física como química del organismo. Piel: Es el órgano de mayor tamaño. Aísla el organismo del medio que lo rodea pero también permite un intercambio controlado. Cuando se produce una herida, esta protección se ve interrumpida. Por eso las heridas deben ser protegidas. Es una barrera física. Sudor: Crea un ambiente ácido y salado sobre la piel que es desfavorable para gran cantidad de microorganismos nocivos. Es una barrera química.

Flora bacteriana: Impiden la presencia de microbios en las mucosas. Barreras primarias Lágrimas: Contienen lisozima, una enzima que evita el desarrollo de microorganismos patógenos. Es una barrera química. Mucosas: Partes de la piel que rodean órganos que se conectan con el exterior. Secretan mucus, impidiendo que los microorganismos entren en esos órganos. Flora bacteriana: Impiden la presencia de microbios en las mucosas. Saliva: También contiene lisozima.

Barreras secundarias: Son reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando un microorganismo o sustancia nociva atravesó las barreras primarias. Detecta sustancias extranas Varias células trabajan en conjunto Los reconocen y responden ala amenaza

Barreras secundarias: Son reacciones del cuerpo de respuesta inespecífica. Se activa cuando un microorganismo o sustancia nociva atravesó las barreras primarias. Fagocitosis: Reacción de los glóbulos blancos ante las infecciones. Monocitos: Se encuentran en el torrente sanguíneo y se dirigen a tejidos lesionados. Macrófagos: Fagocitan bacterias y células nocivas, así como restos celulares. Células asesinas: Atacan a las células que hayan sido invadidas por virus. Granulocitos: Reaccionan ante infecciones.

Sistema inmune adquirido Sistema inmune adquirido. Propio de los vertebrados y los seres vivos superiores, parte de la especificidad necesaria para tener células totalmente dedicadas a la defensa y limpieza del organismo, interconectados con el propio sistema natural. Este mecanismo defensivo se adapta con el tiempo y “aprende” a reconocer los agentes infecciosos, de modo que presenta una “memoria” inmunitaria. Esto último es de lo que se valen las vacunas.

Barreras terciarias: Son respuestas específicas, es decir, diferentes según cada agente patógeno (antígeno). Detecta sustancias extranas Varias células trabajan en conjunto Los reconocen y responden ala amenaza Protegen ala persona de ataques futuros de gérmenes Se forman inmunizaciones Los linfocitos producen anticuerpos

Barreras terciarias: Son respuestas específicas, es decir, diferentes según cada agente patógeno (antígeno). Además, una vez que el cuerpo encuentra una respuesta ante un antígeno, la siguiente vez que se encuentre la presencia del mismo, reaccionará inmediatamente con el anticuerpo necesario. De esta manera funcionan las vacunas: presentan un antígeno al cuerpo de forma moderada, dándole la posibilidad de desarrollar el anticuerpo para una enfermedad. Linfocitos T: Leucocitos que actúan directamente sobre el agente patógeno. No pueden detectar todos los antígenos. Linfocitos B: Leucocitos que crean anticuerpos para cada antígeno. Se desarrollan en el feto (hígado y bazo) y en la médula ósea del adulto.

Tipos de sistema inmunitario Se reconocen dos formas de sistema inmune: Sistema inmune natural. Llamado innato o inespecífico, se trata de mecanismos de defensa propios de la química de la vida y que vienen con nosotros al nacer. Son comunes a casi todos los seres vivos, incluso los más simples y unicelulares, capaces de defenderse mediante enzimas y proteínas de la presencia de agentes parásitos. Sistema inmune adquirido. Propio de los vertebrados y los seres vivos superiores, parte de la especificidad necesaria para tener células totalmente dedicadas a la defensa y limpieza del organismo, interconectados con el propio sistema natural. Este mecanismo defensivo se adapta con el tiempo y “aprende” a reconocer los agentes infecciosos, de modo que presenta una “memoria” inmunitaria. Esto último es de lo que se valen las vacunas.

INNATO ( inespecifica) Nacemos con ella Procesos generales EL SISTEMA INMUNE INNATO ( inespecifica) Nacemos con ella Procesos generales No especificos ADQUIRIDO (especifica,adaptativa) No nacemos con el Requiere exposicion previa al patogeno. Se dirige a microorganismos especificos Memoria inmunologica BARRERAS FISICAS CELULAS ASESINAS MACROFAGOS CELULAR MEDIADO POR CELULAS T HUMORAL Cuando se producen los Anticuerpos Linfocitos B