1 La costumbre de la casa El sustantivo y el grupo nominal Ortografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
LA LITERATURA.
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 3 (I parte)
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Profesora Diane Arenas
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Taller de Lectura y Redacción II
Cuéntame un cuento 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Reconocer los códigos del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA El sustantivo Definición y características.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Literatura INCA Oscar Mota Aybar y Carlos Javier Vivas. 4to de Media
LOS GÉNEROS LITERARIOS 1.LA LITERATURA Y SU FINALIDAD 2.LOS GÉNEROS O CLASIFICACIÓN 3.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Nombre o Sustantivo. DEFINICIÓN Es la palabra que empleamos para designar a las personas, animales, objetos, ideas, pensamientos y emociones. Es el.
Caperucita en Manhattan Alicia Marta Palacios María Tavira Gómez María del Pilar Vitaller Mombiela.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
La costumbre de la casa CONOZCO MI LENGUA El sustantivo El sustantivo Clasificación del sustantivo Clasificación del sustantivo Género del sustantivo Género.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Principales TEMAS en su poesía. La temporalidad del mundo y del hombre, es decir, El paso del tiempo.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Lenguaje y Expresión II
LOS TEXTOS LITERARIOS.
GENERACIÓN DEL 98.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
La forma y el contenido en los poemas
Concurso literario décimos 2012
su vehículo habitual es el
1 Dos pisos y una azotea CONOZCO MI LENGUA
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
EL SUSTANTIVO David Fraga Matías Gonzalo Ramiro Muñoz
Las características del cuento
Subgéneros narrativos
3 El oso polar CONOZCO MI LENGUA Los determinantes El artículo
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
EL CÓMIC.
Teatro.
LA FÁBULA.
GÉNEROS LITERARIOS.
Géneros literarios.
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
El sustantivo 1º ESO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Análisis de la narrativa
Análisis de la narrativa
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
El teatro.
Textos narrativos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Clase de síntesis de unidad
4 El cambio climático CONOZCO MI LENGUA Los pronombres
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
en la comunicación literaria participan
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

1 La costumbre de la casa El sustantivo y el grupo nominal Ortografía Literatura: origen y géneros literarios Índice del libro

La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal El sustantivo es un tipo de palabra que nos sirve para designar distintos elementos: Seres: tortuga, cactus, bebé, lectora. Objetos: cuaderno, impresora, vaso. Materiales: seda, plástico, cristal, hierro. Cualidades: elegancia, prudencia, audacia, justicia. Sucesos: reforma, accidente, ampliación, cambio. Lugares: bosque, ciudad, pueblo, continente. Tiempos: siglo, década, lustro, segundo.

La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Clasificación del sustantivo Comunes Abstractos Concretos Contables Individuales Colectivos Incontables Propios Antropónimos Topónimos Zoónimos

La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Género del sustantivo Masculino abogado consonante otras terminaciones Femenino abogada alcaldesa papisa zarina emperatriz Común el / la periodista Epiceno el armadillo macho / el armadillo hembra la codorniz macho / la codorniz hembra

La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Número del sustantivo Singular -á: mamá -é: bebé -ó: capó -í: colibrí -ú: bambú -l: caracol -d: ciudad -n: camión - z: perdiz -r: color -j: reloj -s (aguda): marqués -x (aguda): fax -s: análisis -x: tórax Terminan en otra consonante: zigzag. Plural -s: mamás bebés capós -es: colibríes bambúes -es: caracoles, ciudades, camiones, perdices, colores, relojes -es: marqueses faxes Invariable: análisis, tórax -s: zigzags

La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Definición Grupo de palabras organizadas en torno a un sustantivo que puede ir acompañado de determinantes y adjetivos que matizan, restringen o amplían su significado. Algunas estructuras Nombre propio o pronombre Luisa Ella Determinante + sustantivo + adjetivo El río claro Determinante + adjetivo + sustantivo El ancho mar

La costumbre de la casa 2. La ortografía 1 La costumbre de la casa 2. La ortografía El alfabeto de la lengua española consta de 27 letras: a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Una letra Un sonido b, d, e, f, i k, l, ñ, o, p, t, u… Dos letras (dígrafos) Un solo sonido ch, gue, gui, ll, que, qui, rr Una letra Distintos sonidos c (ca, co, cu; ce, ci) g(ga, go, gu; ge, gi) w /b/ y /gu/ o /u/ Una letra Ningún sonido h Distintas letras Un mismo sonido b, v; ge, gi; je, ji; ll, y; c, k, qu; za, zo, zu, ce, ci.

La costumbre de la casa 3. La literatura 1 La costumbre de la casa 3. La literatura La Literatura es una forma de comunicación entre autor y público, que se caracteriza por su finalidad estética. EMISOR Autor de la obra (escritor) MENSAJE Obra literaria (Texto lingüístico que ofrece placer estético y ofrece una visión particular del mundo). RECEPTOR Público (Lector, oyente o espectador que recibe la obra y la descifra). CONTEXTO Marco espacial y temporal de la comunicación literaria. Puede referirse al autor, al receptor o a ambos. Canal (Medio por el que se transmite la obra: representación teatral, libro, revista, etc.). Código Lenguaje literario (géneros, recursos literarios, etc.).

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios La Literatura surge en la Antigüedad como explicación De la creación del mundo Cosmogonía (Ej.: Génesis) Del origen de una civilización Epopeya (Ej.: Poema de Gilgamesh)

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Hay dos formas de expresión literaria Prosa  Las frases ocupan el ancho de la página. Verso  Las líneas se interrumpen para marcar la pausa de las frases.  Suelen tener ritmo y rima.  Permite componer poemas.

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Llamamos género literario al conjunto de características de tema y forma que comparten una serie de obras Lírica Narrativa Teatro Otros textos Filosóficos (Diálogos de Platón) Análisis literario (Poética, de Aristóteles) Fundacionales (Biblia, Corán) Ensayo moderno (Montaigne) No hay que confundir formas de expresión literaria con géneros. Por ejemplo, hay lírica en prosa y narrativa en verso.

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Lírica Elementos Voz lírica Exploración de un sentimiento o un concepto. Lenguaje lleno de imágenes, recursos literarios, a menudo con ritmo y rima. Tipos (subgéneros, según tema y tono) Lírica amorosa (ej.: égloga) Lírica metafísica (vida, muerte, Dios) Lírica moral (conducta humana) Oda (alabanza) Elegía (lamento) Sátira (crítica humorística)

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Narrativa Elementos Narrador Interno Externo Relato de una acción Principio Nudo Desenlace Personajes Espacio Tiempo Tipos Narrativa breve Microrrelato Cuento Narrativa extensa Epopeya Novela

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Narrativa Elementos Narrador Interno Externo Relato de una acción Principio Nudo Desenlace Personajes Espacio Tiempo Tipos Narrativa breve Microrrelato Cuento Narrativa extensa Epopeya Novela

La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Teatro Elementos Representación de una acción Diálogo de los personajes Acotaciones Externas Internas Espacio Tiempo Tipos Teatro breve Paso Teatro extenso Tragedia Comedia Auto o misterio