1 La costumbre de la casa El sustantivo y el grupo nominal Ortografía Literatura: origen y géneros literarios Índice del libro
La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal El sustantivo es un tipo de palabra que nos sirve para designar distintos elementos: Seres: tortuga, cactus, bebé, lectora. Objetos: cuaderno, impresora, vaso. Materiales: seda, plástico, cristal, hierro. Cualidades: elegancia, prudencia, audacia, justicia. Sucesos: reforma, accidente, ampliación, cambio. Lugares: bosque, ciudad, pueblo, continente. Tiempos: siglo, década, lustro, segundo.
La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Clasificación del sustantivo Comunes Abstractos Concretos Contables Individuales Colectivos Incontables Propios Antropónimos Topónimos Zoónimos
La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Género del sustantivo Masculino abogado consonante otras terminaciones Femenino abogada alcaldesa papisa zarina emperatriz Común el / la periodista Epiceno el armadillo macho / el armadillo hembra la codorniz macho / la codorniz hembra
La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Número del sustantivo Singular -á: mamá -é: bebé -ó: capó -í: colibrí -ú: bambú -l: caracol -d: ciudad -n: camión - z: perdiz -r: color -j: reloj -s (aguda): marqués -x (aguda): fax -s: análisis -x: tórax Terminan en otra consonante: zigzag. Plural -s: mamás bebés capós -es: colibríes bambúes -es: caracoles, ciudades, camiones, perdices, colores, relojes -es: marqueses faxes Invariable: análisis, tórax -s: zigzags
La costumbre de la casa 1. El sustantivo y el grupo nominal Definición Grupo de palabras organizadas en torno a un sustantivo que puede ir acompañado de determinantes y adjetivos que matizan, restringen o amplían su significado. Algunas estructuras Nombre propio o pronombre Luisa Ella Determinante + sustantivo + adjetivo El río claro Determinante + adjetivo + sustantivo El ancho mar
La costumbre de la casa 2. La ortografía 1 La costumbre de la casa 2. La ortografía El alfabeto de la lengua española consta de 27 letras: a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Una letra Un sonido b, d, e, f, i k, l, ñ, o, p, t, u… Dos letras (dígrafos) Un solo sonido ch, gue, gui, ll, que, qui, rr Una letra Distintos sonidos c (ca, co, cu; ce, ci) g(ga, go, gu; ge, gi) w /b/ y /gu/ o /u/ Una letra Ningún sonido h Distintas letras Un mismo sonido b, v; ge, gi; je, ji; ll, y; c, k, qu; za, zo, zu, ce, ci.
La costumbre de la casa 3. La literatura 1 La costumbre de la casa 3. La literatura La Literatura es una forma de comunicación entre autor y público, que se caracteriza por su finalidad estética. EMISOR Autor de la obra (escritor) MENSAJE Obra literaria (Texto lingüístico que ofrece placer estético y ofrece una visión particular del mundo). RECEPTOR Público (Lector, oyente o espectador que recibe la obra y la descifra). CONTEXTO Marco espacial y temporal de la comunicación literaria. Puede referirse al autor, al receptor o a ambos. Canal (Medio por el que se transmite la obra: representación teatral, libro, revista, etc.). Código Lenguaje literario (géneros, recursos literarios, etc.).
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios La Literatura surge en la Antigüedad como explicación De la creación del mundo Cosmogonía (Ej.: Génesis) Del origen de una civilización Epopeya (Ej.: Poema de Gilgamesh)
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Hay dos formas de expresión literaria Prosa Las frases ocupan el ancho de la página. Verso Las líneas se interrumpen para marcar la pausa de las frases. Suelen tener ritmo y rima. Permite componer poemas.
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Llamamos género literario al conjunto de características de tema y forma que comparten una serie de obras Lírica Narrativa Teatro Otros textos Filosóficos (Diálogos de Platón) Análisis literario (Poética, de Aristóteles) Fundacionales (Biblia, Corán) Ensayo moderno (Montaigne) No hay que confundir formas de expresión literaria con géneros. Por ejemplo, hay lírica en prosa y narrativa en verso.
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Lírica Elementos Voz lírica Exploración de un sentimiento o un concepto. Lenguaje lleno de imágenes, recursos literarios, a menudo con ritmo y rima. Tipos (subgéneros, según tema y tono) Lírica amorosa (ej.: égloga) Lírica metafísica (vida, muerte, Dios) Lírica moral (conducta humana) Oda (alabanza) Elegía (lamento) Sátira (crítica humorística)
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Narrativa Elementos Narrador Interno Externo Relato de una acción Principio Nudo Desenlace Personajes Espacio Tiempo Tipos Narrativa breve Microrrelato Cuento Narrativa extensa Epopeya Novela
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Narrativa Elementos Narrador Interno Externo Relato de una acción Principio Nudo Desenlace Personajes Espacio Tiempo Tipos Narrativa breve Microrrelato Cuento Narrativa extensa Epopeya Novela
La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios 1 La costumbre de la casa 3. La literatura: origen y géneros literarios Teatro Elementos Representación de una acción Diálogo de los personajes Acotaciones Externas Internas Espacio Tiempo Tipos Teatro breve Paso Teatro extenso Tragedia Comedia Auto o misterio