Domingo XI 17 de junio del 2007 Tiempo Ordinario -C-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo XI 16de junio del 2013 Tiempo Ordinario -C-
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Undécimo domingo del tiempo ordinario
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Jesús de Nazaret) Lucas7,
DOMINGO 11 año C Escuchar “qui tollis peccata mundi” de la Misa en Si menor de Bach, nos hace gustar la alegría de ser perdonados Monjas de Sant Benet.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
PERFUME FINO PARA JESÚS
Domingo 16 Junio de 2013Lucas 7, En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer. En ese pueblo había una mujer conocida como una pecadora;
de tiempo ordinario Domingo 11º Ciclo C Ciclo C Esta es la casa de Simón, un fariseo importante, que invita a comer a Jesús Esta es la casa de Simón,
EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REGNE ÉS ENMIG NOSTRE Galilea FILL, TOT EL MEU ÉS TEU EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO.
SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR
PERFUME FINO PARA JESÚS
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él
Digamos el “Pie jesu” de Duruflé, con la pecadora
Evangelio según San Lucas
XI Domingo del Tiempo Ordinario 12 junio. Lectura del segundo libro de Samuel 2 Sam 12, 7-10,13.
11º Domingo del tiempo Ordinario La Iglesia no está compuesta por "justos", sino por pecadores, que necesitan el perdón de Dios y de los hermanos. Y.
Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Domingo XI del Tiempo Ordinario - Cicle C Música: “Yesav haEl” liturgia judeo-española 12 de junio del 2016.
12 junio de 2016 Domingo XI Tiempo Ordinario C Domingo XI Tiempo Ordinario C Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola.
“SUS MUCHOS PECADOS ESTÁN PERDONADOS, PORQUE TIENE MUCHO AMOR"
EL RINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Galilea HIJO MÍO, TODO LO MÍO ES TUYO Con la pecadora, escuchemos.
11º Dom. T. O. Ciclo C Perdón que nace del amor  LA DESMESURA DEL AMOR, NACE DEL PERDÓN. La experiencia de perdón está en la base de la fe de David, Pablo.
“Sus muchos pecados le son perdonados, porque tiene mucho amor”. (Domingo 11C)
Ambientación: Un Un cirio, frasco de perfume, o varillas de incienso Cantos sugeridos: Una vez más rezaré; Misericordia, Señor.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“Entonces, oídas estas cosas, callaron, y glorificaron a Dios, diciendo: ¡De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida!”
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. (Mc 14,9) Texto: Lucas7,
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
Música: Liturgia de les Galias
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
Ultimo domingo ordinario Jesucristo, Rey del Universo
Ultimo domingo ordinario Jesucristo, Rey del Universo
XX Domingo 14 de agosto de 2016 Tiempo Ordinario
PERFUME FINO PARA JESÚS
Vigésimo cuarto Domingo
Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
Ciclo A II Domingo de Pascua Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
Entrada a los restos arqueoló-gicos de la ciudad de David
Señor, si Tu quieres, puedes curarme
Evangelio según San Juan
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Domingo XI 13 de junio 2010 Tiempo Ordinario -C-
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS EL RINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS
Domingo de Pascua Resurrección del Señor
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
Digamos el “Pie jesu” de Duruflé, con la pecadora
12 de julio Domingo Tiempo Ordinario
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
Juan 14 (RVR1960) 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo
LaMisericordia invitada
“Tu fe te ha salvado, vete en paz”
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Promesas del amor de Dios en los Gálatas
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
de la Resurrección del Señor
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. Jesús de Nazaret (Mc.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. Jesús de Nazaret (Mc.
ARRIBA NUESTROS RAMOS ¡ARRIBA NUESTROS RAMOS, CANTANDO AL SEÑOR, ARRIBA NUESTROS RAMOS, CANTANDO AL SEÑOR! ¡BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!
¿Quién es Jesús?.
II Domingo de Pascua 7 de abril de 2013
II Domingo de Pascua 28 de abril de 2019
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Domingo XV Tiempo Ordinario
XIII Domingo Tiempo Ordinario –C-
Transcripción de la presentación:

Domingo XI 17 de junio del 2007 Tiempo Ordinario -C- Música: “Yesav haEl” liturgia judeoespañola

Tumba del rey David. Jerusalén 2S 12,7-10.13 Dijo Natán a David: « Tú eres ese hombre. Así dice Yahveh Dios de Israel: Yo te he ungido rey de Israel y te he librado de las manos de Saúl. Te he dado la casa de tu señor y he puesto en tu seno las mujeres de tu señor; te he dado la casa de Israel y de Judá; y si es poco, te añadiré todavía otras cosas. ¿Por qué has menospreciado a Yahveh haciendo lo malo a sus ojos, matando a espada a Urías el hitita, tomando a su mujer por mujer tuya y matándole por la espada de los ammonitas? Pues bien, nunca se apartará la espada de tu casa, ya que me has despreciado y has tomado la mujer de Urías el hitita para mujer tuya. David dijo a Natán: « He pecado contra Yahveh. » Respondió Natán a David: « También Yahveh perdona tu pecado; no morirás.

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado Salmo 31 Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado Dichoso el que ve olvidada su culpa y perdonado su pecado. Dichoso aquel a quien el Señor no le imputa la falta.

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Pero reconocí ante ti mi pecado, no te encubrí mi falta; me dije: “Confesaré al Señor mis culpas”. Y tú perdonaste mi falta y mi pecado.

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. Tú eres mi refugio, me libras del peligro, me rodeas de cantos de liberación.

Perdona, Señor, mi culpa y mi pecado. ¡Alegraos, justos y exultad con el Señor, dad gritos de júbilo los rectos de corazón!

Ga 2,16.19-21 Hermanos: sabemos que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado. En efecto, yo por la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios: con Cristo estoy crucificado: y no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí; la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe del Hijo de Dios que me amó y se entregó a sí mismo por mí. No tengo por inútil la gracia de Dios, pues si por la ley se obtuviera la justificación, entonces hubiese muerto Cristo en vano.

Aleluya I Jn 4,10b     Dios nos amó y nos envió a su Hijo para librarnos de nuestros pecados.

Lc 7, 36-8,3 Un fariseo rogó a Jesús que comiera con él Lc 7, 36-8,3 Un fariseo rogó a Jesús que comiera con él. Jesús, entrando en la casa del fariseo, se recostó a la mesa. Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume. Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: « Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora. » 40 Jesús le respondió: « Simón, tengo algo que decirte. » El dijo: « Di, maestro. » .../...

/... Un acreedor tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían para pagarle, perdonó a los dos. ¿Quién de ellos le amará más? » Respondió Simón: « Supongo que aquel a quien perdonó más. » El le dijo: « Así es ». Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: « ¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos. No me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. No ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis pies con perfume. Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra. » Y le dijo a ella: « Tus pecados quedan perdonados. » Los comensales empezaron a decirse para sí: « ¿Quién es éste que hasta perdona los pecados? » Pero él dijo a la mujer: « Tu fe te ha salvado. Vete en paz. » Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.