Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM www.cie.unam.mx La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

RETScreen® Eficiencia Energética Proyectos
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Claudia Sheinbaum Pardo Instituto de Ingeniería UNAM
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
La Experiencia de México
Estudio de Caso en el sector de Energía
PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Capítulo 1- Visión a largo plazo Reducción en un 50% de las emisiones de GEI para el 2050 (año 2000)
Plan de Desarrollo Energético
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Antonio Llardén Presidente de Enagás. Antonio Llardén Presidente de Enagás.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Balance de Energéticos para México
Sistemas de Biodigestión Impactos de la Tecnología.
Políticas Públicas para la Transición Energética en México Dra. Lourdes Melgar La transición energética y las energías alternas: Oportunidades y responsabilidades.
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
ENERGÍA, DESARROLLO Y MEDIOAMBIENTE El Escenario del Desastre / La Solución Inconveniente Mariano Sanz Oct.´09.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
La Eficiencia Energética y los Retos para satisfacer la demanda de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe Agosto, 2011.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Plan de Energías Renovables: Escenario 2020
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Producción de energía renovable, una comparación entre México y China. Juan González García Universidad de Colima México, Facultad de Economía-CUEICP Andrea.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Energía Claudia Sheinbaum* Omar Masera** *Instituto de Ingeniería, UNAM **Instituto de Ecología, UNAM.
¿Cuales son las fuentes de energía?
Financiamiento Proyectos de micro-generación de energía eléctrica
Foro AMEE World Trade Center 28 de Noviembre de 2001 Dr. Enrique Bazúa Rueda PROYECTOS DE COGENERACIÓN EN PETRÓLEOS MEXICANOS.
Ciudad Universitaria, 17 de octubre de 2012.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.2 Contaminación Agotamiento de recursos A.3 Consumo de agua A.6 Las reacciones de combustión.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Simulación de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura Energética. El Modelo LEAP. SEI-Boston / Tellus Institute.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Transcripción de la presentación:

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano Dr. Jorge M. Islas Samperio C.U. México, D.F. 19 de octubre de er. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Emisiones GEI y PIB per cápita

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Intensidad energética

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Intensidad energética Intensidad energética

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Generación

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Pérdidas por T&D

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Estructura del consumo final de energía en México por sector y combustible

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector Industrial Mexicano.- Consumo de energía por rama y combustible

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector Residencial Mexicano.- Consumo de electricidad por tarifa y decil

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Emisiones GEI totales por fuente en México

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Emisiones GEI por producción y consumo de energía en México

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenarios.- Parámetros generales Fuente: Banco Mundial, MÉXICO: Estudio sobre la Disminución de Emisiones de Carbono (MEDEC).

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenarios.- Costos de combustibles Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario Base.- Emisiones GEI por fuente Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Intervenciones de mitigación de GEI por sector Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Fuente: Banco Mundial, MEDEC. Intervenciones de mitigación de GEI por sector

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Escenario Base Incremento de la nueva capacidad eléctrica de 50 GW a 110 GW. Los combustibles favoritos son el gas natural usado en ciclos combinados y carbón en termoeléctricas supercríticas. Aumento de las emisiones GEI en un 230% (142 MtCO 2 e en 2008 a 322 MtCO 2 en 2030).

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Línea base Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Línea base Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Escenario de Mitigación Cambio estructural en la generación hacia un uso a gran escala de nuevas energías renovables en el periodo : Geotermia de 2% a 11% Biomasa de 0.1% a 8% Energía eólica de 1.4% a 6% Pequeña hidro 0.4% a 2.5% Solar ? La hidroelectricidad se incrementa de 14% a 16%. La cogeneración representaría el 13% de la capacidad nueva. Se considera un aumento en la eficiencia de las empresas eléctricas que incluye T&D.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Opciones de mitigación

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Escenario de Mitigación vs. Escenario Base Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Costos de tecnologías ($/MWh) Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Generación eléctrica 2030 (Base y Mitigación) Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Costo-beneficio Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector petróleo y gas.- Opciones de mitigación

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector petróleo y gas.- Opciones de mitigación Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector petróleo y gas.- Costo-beneficio de las opciones de mitigación Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector Comercial.- Opciones de mitigación

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector de Servicios Públicos.- Opciones de mitigación Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector Residencial. Opciones de mitigación Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sectores Industrial, Residencial, Comercial y Servicios Públicos.- Costo-beneficio de las opciones de mitigación Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación.- Curva de costos Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación.- Criterios de selección de intervenciones Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación.- Reducción de emisiones por sector Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación.- Reducción de emisiones por sector Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación de GEI Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Escenario de Mitigación.- Requerimientos de inversión ($ miles de millones) Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Análisis de barreras y propuestas Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector eléctrico.- Análisis de barreras y propuestas Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sectores industrial y comercial.- Análisis de barreras y propuestas

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sectores industrial y comercial.- Análisis de barreras y propuestas

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector público.- Análisis de barreras y propuestas Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Sector residencial.- Análisis de barreras y propuestas Fuente: Banco Mundial, MEDEC.

Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Gracias. Dr. Jorge Islas Samperio Coordinación de Planeación Energética Centro de Investigación en Energía, UNAM.