Derecho Internacional Publico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tercer milenio S.XXX a.C. S.XXIX a.C. S.XXVIII a.C. S.XXVII a.C.
Advertisements

Instituto Azteca de Formación Empresarial
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
Historia Repaso.
LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. Definición material: conforme el contenido histórico: “Derecho que regula las relaciones de los Estados en tiempo de guerra.
PROGRAMA CONTABILIDAD II. UNIDAD I: DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN JURIDICA DE LAS EMPRESAS.  Introducción a las Sociedades Mercantiles  Aspectos de.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
VIANEY TORRES CARBALLO. EL DERECHO NATURAL: Su idea fundamental es la tesis de la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva,
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
ESCUELA DE LIDERES II Los Teques, 13 de Febrero de 2010.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
SEGÚN LOS LINEAMIENTOS
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
ENCUENTROS MUNICIPALES DE JUVENTUD
MSc. Rubén Hernández López
Introducción a sus relaciones
Inspección en Materia de Seguridad
(Los Alegres de San Pedro)
RENTA DE ESPACIOS DE CASA DE CULTURA
Retos del derecho fundamental al trabajo en la Cuba del siglo XXI
RENTA DE INSTALACIONES DE CASA DE CULTURA PARA SESIÓN FOTOGRÁFICA
PLAN DE NEGOCIO Dirección General de Desarrollo Económico
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
INGRESO A CAMPAÑA DENTAL POR PARTE DE DIF ESTATAL
Internacionalización
Perspectiva Estratégica de China
APOYAR EN LA ECONOMÍA DEL CIUDADANO CON LA DONACIÓN DE MEDICAMENTOS
DISCAPACIDAD DIF SALAMANCA.
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
ATENCION A ADULTOS MAYORES
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
COBRO DE ACCESO AL ECOPARQUE
Del latín administrare
Brusco retroceso en los avances logrados. Durante los últimos siglos de la Edad Media (XIV-XV), Europa sufrió un importante descenso demográfico.
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
Derecho Internacional Público
INVESTIGACIÓN DE DOMICILIO
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL Y SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
ASESORIA JURIDICA INSTITUTO MUNICIPAL DE SALAMANCA PARA LAS MUJERES
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
TALLERES CEDECOM DIF San Pedro I. Tipo: servicio II. Clave :
I. La fundamentación del DIDH
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Educación Ambiental JEFATURA DE MANEJO DE RESIDUOS
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
MétodosAlternativosResoluciónConflictos EL CRISTIANISMO SE PROPAGAEL PODER LA IGLESIA.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
Línea de tiempo universal
PROCESO ADMINISTRATIVO
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Dirección Municipal de Turismo
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado.
 GRECIA- PROXENIA, ANFICTIONIAS, LIGAS HELENICAS, CRUZADAS.  IUS GENTIUM – IUS CIVILE: ROMA, IUS FACIALE.  EDAD MEDIA: REGULACION DE LAS RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

Derecho Internacional Publico Dr. Ciro Manrique Moreno

Historia, denominación y contenido del Derecho Internacional Público Historia del Derecho Internacional Publico Denominación Definición Contenido Caracteres Derecho Interno y Derecho Internacional Fundamentos del Derecho internacional P. Los negadores del Derecho Internacional

Historia del Derecho Int. Los diversos periodos de la historia del Derecho Internacional están inmersos en los diversos periodos de la historia de la humanidad en su conjunto.   El Derecho Internacional surgió primero en China, India, Babilonia, Egipto, etc., experimentó una ampliación en Grecia y Roma, como centros de poder, y reflejó la naturaleza esclavista del Derecho Internacional. El Derecho Internacional surgió, en puridad, en el momento en que el Imperio romano de oriente se desmembra, comienzan a formarse los grandes Estados nacionales de Europa en el siglo XVI (España, Francia, Inglaterra, etc.) y cuando se da el descubrimiento de América.

Las revoluciones burguesas, especialmente la francesa de 1789-93, también ejercieron una gran influencia en el desarrollo del Derecho Internacional de esa época.   La revolución rusa de 1917 también afectó al derecho y, consecuentemente, al Derecho Internacional. Aparece, entonces, una nueva escena internacional y una nueva escuela de derecho. Posteriormente los movimientos de liberación nacional, la creación de nuevos Estados, y la descolonización enriquecieron el Derecho Internacional. El Derecho Internacional contemporáneo surgió entonces, con el nacimiento de los Estados y el establecimiento de diversas formas de contactos entre ellos.

Denominación Derecho de Gentes: Roma 1.-Ius civiles 2.-Jus Gentium II. Derecho entre todas las gentes El Jus Inter Omnes Gentes. Vitoria(1480-92) Derecho de la guerra y la paz Jure Belli ac Pacis. Grocio(1583-1645) IV. Derecho Interestatal  Kant Inmanuel (1724-1804) V. Derecho Internacional Jeremías, Benthan (1748-1832)

Definición De las múltiples definiciones del Derecho Internacional Público, unas atienden preponderantemente al "objeto", otras a los "sujetos" y unas terceras a los "procedimientos de creación de sus normas".   El Derecho internacional es "El derecho reconocido por todos los Estados y que rige sus relaciones" (Gregori Tunkin).

Contenido del Derecho Int. No hay un contenido único para la disciplina.   I. Origen y desarrollo del Derecho Internacional; II. Organización jurídica de la sociedad internacional  III. Fuentes del derecho internacional.  IV. Tratados Internacionales.  V. Sujetos del Derecho Internacional  VI. Autoridad del Estado.  VII. Organos del Estado en sus relaciones exteriores.  VIII. Responsabilidad internacional.  Derecho de guerra X. Solución de controversias.

Tal contenido hoy puede ampliarse al estudio de los sgts contenidos   I. Derecho de los tratados II. Derecho Administrativo internacional  III. Derecho Penal Internacional  IV. Derecho Internacional del Trabajo  V. Derecho Económico internacional  VI. Derecho Mercantil Internacional  VII. Derecho de la Integración  VIII. Derecho Internacional del Mar  IX. Derecho Internacional Humanitario  X. Derechos Humanos  XI. Derecho Aeronáutico Internacional  XII. Derecho Espacial   XIII. Derecho de la Cooperación Internacional

Caracteres I. II. III. IV.

6. Derecho interno y Derecho Internacional I. El aspecto teórico Interacción de ambos derechos

7. Fundamentos del DIP El danés Sorensen se pregunta, respecto al derecho internacional en conjunto, ¿Cómo puede existir un sistema jurídico que obligue a los Estados? y se responde: Este es el problema relativo al fundamento del derecho internacional. Plantea interrogantes sumamente teóricas que afectan a todos los sistemas jurídicos, y las respuestas emitidas han estado muy influidas por consideraciones ideológicas. La cuestión del fundamento del DIP dio lugar al voluntarismo y al objetivismo.

En la doctrina voluntarista las reglas jurídicas son consideradas como un producto de la voluntad humana. El derecho nacional reposa en el asentimiento de los ciudadanos, mientras que el Derecho Internacional se funda en el consentimiento de los Estados. Esta concepción conduce al dualismo. La doctrina objetiva, por su parte, sitúa el origen del ordenamiento fuera del campo de la voluntad humana. Esta concepción implica la adhesión al monismo.

8. Los negadores del Derecho Internacional

Bibliografía: Nussbaum, Arthur, Historia del Derecho Internacional Público, Ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, España. D`Estefano, Miguel(1988), Historia del Derecho Internacional, Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. Stadtmuller, Georg(1961), Historia del Derecho Internacional Público, Ed. Aguilar, Madrid, España.