EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Advertisements

La Guerra Civil carlista ( )
PERIODO ISABELINO.
EL ROMANTICISMO.
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
El Siglo XIX Política y sociedad. Napoleón Bonaparte: Guerra de Independecia : José Bonaparte, rey Levantamientos populares Cortés de Cádiz Constitución.
España, entre el liberalismo y el absolutismo
El siglo XIX.
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
EL REINADO DE FERNANDO VII. LA
Historia de España Siglo XIX.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
Fernando VII Heredero de Carlos IV.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
España en el siglo XIX.
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
La guerra de independencia española
Sexenio Revolucionario
Tema 1: La crisis del Antiguo Régimen
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
COLEGIO ESTUDIO 4º ESO COLEGIO ESTUDIO-Restauración borbónica.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
EL REINADO DE FERNANDO VII
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Reinado de Isabel II Construcción del estado liberal
LA BATALLA DE LÁCAR.
Esquema simplificado del siglo XIX en España
Restauración: Alfonso XII Alfonso XIII
Las Líneas Monárquicas Desde Carlos IV hasta Alfonso XII.
EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX Crisis del Antiguo Régimen ( )
Revolución Liberal en el reinado de Isabel II
La revolución francesa
Historia de España 2º de Bachillerato
Imperio Napoleónico Alba Vela Carrasco 4C.
TEMA 3 (2ª parte): LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA.
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 4. La España del siglo XIX: La construcción del régimen liberal
MODERN SPAIN I.
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
La literatura en el siglo XIX:
La Revolución francesa
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( )
LA ESPAÑA DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
Tema 5 La crisis del Antiguo Régimen ( ). Liberalismo frente a absolutismo.
EL REINADO DE ISABEL II
PUNTO 1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ( )
PUNTO 2. EL REINADO DE FERNANDO VII. ( )
PUNTO 3. EL REINADO DE ISABEL II. ( )
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Tema 7. La Crisis del Antiguo Régimen en España. Texto 1. La Constitución de Texto 2. Anulación de la obra del Trienio Liberal.
Transcripción de la presentación:

EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019

Invasión napoleónica 1808-1814 Napoleón Bonaparte invade la Península Imposición de José Bonaparte como rey (sustituye a Carlos IV, que marcha al exilio) Guerra de la Independencia (1808- 1814): expulsión del ejército francés Cortés de Cádiz: Constitución de 1812 (el texto provoca el enfrentamiento entre liberales y absolutistas –Fernando VII-) 08/08/2019

Período absolutista (1814-1833) 1814: Entronización de Fernando VII. Marca el triunfo del absolutismo: - Disolución de las Cortes y derogación de la constitución - Persecución y encarcelamiento de los liberales - Censura de la prensa - Prohibición del teatro 08/08/2019

Período absolutista (1814-1833) Etapas: - 1814-1820: Sexenio absolutista - 1820-1823: Trienio liberal: Pronunciamiento militar del general Riego: Proclama la Constitución Fernando VII la acata pero conspira - 1823-1833: Década ominosa Llegada de los Cien mil hijos de San Luis Persecución de los liberales 08/08/2019

Período liberal (1833-1868) Muerte de Fernando VII: el trono pasa a su hija, Isabel II Minoría de edad de Isabel: - Regencia de María Cristina (1833-1840) - Regencia del general Espartero (1840-1843) Guerras carlistas: enfrenta –3 entre 1833 y 1876)- enfrentan a liberales (partidarios de Isabel) y absolutistas (partidarios de Carlos) Poder en manos liberales: modernización del país 08/08/2019

Período revolucionario 1868-1874) Inestabilidad política y estancamiento provocado por las guerras carlistas 1868: Revolución burguesa (la “Gloriosa”): fin de la monarquía de Isabel 1869: Aprobación de la nueva Constitución 1870-1873: Monarquía constitucional de Amadeo de Saboya 1873: Abdicación de Amadeo de Saboya y proclamación de la Primera República (1873-1874) 1874: Un golpe militar instaura la monarquía borbónica (Alfonso XII) 08/08/2019