SOLUCIONES TIPO SOLITON EN UN MODELO PARA LA DESNATURALIZACION DEL ADN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
Advertisements

Replicación del ADN.
Material genético El ADN: la molécula de la herencia
EL CÓDIGO GENÉTICO.
ACIDOS NUCLEICOS.
“Introducción a regulación génica ”
ACIDOS NUCLEICOS Ácido desoxirribonucleico ADN Ácido ribonucleico ARN
Replicación 2ºBachillerato.
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
¿Por qué se parecen? ¿Por qué no son iguales?.
TEMA 6 NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS.
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
ACIDOS NUCLEICO. Químicamente, los ácidos nucleicos son polímeros constituidos por la unión mediante enlaces químicos de unidades menores llamadas nucleótidos.
Código genético.
Estructura de los ácidos nucleicos: DNA y RNA Comprender e identificar Las diferencias entre ADN y ARN.
Estructura del Ácido Deoxirribonucleico (ADN)
Colegio René Descartes BIOLOGÍA
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
BIOQUÍMICA II III Unidad METABOLISMO DE LA INFORMACIÓN
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
Laboratorio #1: Base molecular de la herencia
Coloquios en la Facultad de Física Grupo de Física No Lineal
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Chapter 1 1 Material genético El ADN: la molécula de la herencia.
MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS
La molécula de la herencia
ANGELA BRAVO ANDREA MOGOLLÓN GINO SANTOS LORENA SALINAS
ADN – Ácido desoxirribonucleico
NUCLEICOS ÁCIDOS.
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
Bloque 2: Ácidos Nucleicos
Información Genética y Proteínas
Acidos Nucleicos.
Ácido nucleico Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces.
Núcleo celular Estructura. Organización del material genético. Ácidos nucleicos. Cromatina y cromosomas.
Departamento de Ciencias Ác. Desoxirribonucleico ADN Ác. Ribonucleico ARN Los ác. Nucleicos son polímeros de nucleótidos.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
GENETICA MOLECULAR MELISSA VILLEGAS ACEVEDO 11°C.
La molécula de la herencia
Proteínas y ácidos nucleicos
GENETICA MOLECULAR GISSEL GARCES GRANADOS 11C.
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
Profesor: Miguel Contreras V.
ADN y ARN.
EL ADN Composición química.
Estructuras y modelo de doble hélice
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
ACIDOS NUCLEICOS Semana 31 y 32 Capítulo 17.
ACIDOS NUCLEICOS.
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Ácido nucleico.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
BIOLOGÍA II.
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
ADN EL ADN es un polímero de nucleótidos.
ADN, Mutaciones OBJETIVO: Identificar y reconocer la estructura del ADN, como determinar las causas y tipos de mutaciones que se presentan en un organismo.
Las unidades que forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos
Ácidos nucleicos y síntesis de proteínas ASPECTOS BÁSICOS
La molécula de la herencia Jennifer Avilés
Ácidos nucleicos.
1 Ángel Miguel B.H.. Los AN son macromoléculas biológicas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética. Los AN son polinucleótidos,
En el modelo de Watson y Crick, cada nucleótido consiste en un azúcar desoxirribosa, un grupo fosfato y una base púrica o pirimídica. la secuencia repetida.
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Los ácidos nucleicos Grupo fosfato Glúcido Base nitrogenada Polinucleótido A G T C A – Adenina C – Citosina G – Guanina T – Timina U.
Transcripción de la presentación:

SOLUCIONES TIPO SOLITON EN UN MODELO PARA LA DESNATURALIZACION DEL ADN Fernando Ongay Larios Facultad de Ciencias Universidad Autónoma del Estado de México Marzo 2011

Estructura de la plática Primera parte Desnaturalización del ADN Solitones Segunda parte: Análisis de un modelo

Desnaturalización del ADN James D. Watson y Francis H. C. Crick

Molécula del ADN El ADN es un polímero, compuesto de unidades denominadas nucleótidos. Un nucleótido está hecho de un grupo fosfato + un azúcar + una base nitrogenada. El ADN está formado de dos cadenas o hebras dextrógiras enrolladas alrededor de un eje formando una hélice doble de 20A° de diámetro ("la doble hélice").

Las bases nitrogenadas (Adenina (A), Timina (T), Guanina (G) y Citosina (C)) se encuentran apiladas en el interior de la doble hélice, en planos perpendiculares a su eje. La parte exterior se compone de los grupos fosfato y azúcares. Las bases de una de las cadenas están unidas mediante puentes de hidrógeno con las bases nitrogenadas de la otra cadena o hebra, uniendo ambas cadenas. A se une a T con dos puentes de hidrógeno. G se une a C con tres puentes de hidrógeno.

Desnaturalización La desnaturalización del ADN es una separación de la doble hélice, que ocurre porque los enlaces o puentes de hidrógeno se rompen. Las cadenas del ácido nucleico vuelven a unirse (renaturalizarse) una vez que las condiciones "normales" se restauran.

Transcripción del ADN La burbuja de transcripción es una apertura de ADN desnaturalizado de 18 pares de bases, donde empieza a sintetizarse el ARN.

Replicación del ADN Es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "clones" de la primera.

Solitones

Un poco de historia En el año de 1834, el ingeniero escocés John Scott-Russell reportó el primer solitón (great waves of translation).   Russell observó que se levantó una ola en la proa de una barcaza en un canal y ``fue deslizándose a gran velocidad hacia delante, formando una única ondulación de gran altura; una montaña de agua, redondeada y bien diferenciable, que continuó su recorrido por el canal, sin variar aparentemente su forma o reducir la velocidad'‘.

Ecuación de Korteweg-de Vries (KdV) En 1895 Diederick Johannes Korteweg y su estudiante Gustav de Vries presentaron la ecuación en derivadas parciales no lineal que captura la esencia de este fenómeno El segundo término es de dispersión (lineal) y el tercero es nolineal.

Zabusky y Kruskal En 1965 Norman Zabusky, de los Bell Lab, y Martin Kruskal, de Princeton, trabajaron numéricamente una discretización de la ecuación de KdV. Descubrieron la existencia de un tipo de ondas localizadas muy especiales, que exhibían un comportamiento tipo partícula. Es decir, cuando dos de estas ondas interactúan, salen de la colisión con su identidad intacta, y solamente con un pequeño cambio de fase. Las llamaron ondas solitrónicas, pero como este término ya se usaba en patentes industriales, tomaron el nombre de solitones. Este término fue elegido para estar en concordancia con el nombre de las partículas elementales, tales como electrón, protón, fotón, etc. Como un comportamiento tipo partícula era inusual en ondas no lineales, y sus colegas buscaron entender a estos solitones. Como resultado de sus esfuerzos, dos años más tarde encontraron un método para resolver la ecuación KdV, que explicaba la dinámica del solitón.

Zakharov y Shabat En 1971, dos investigadores de la Academia de Ciencias de la URSS, Vladimir Euguenievich Zakharov (ó Sajarov) y Aleksei Borisovich Shabat, descubrieron que otra ecuación interesante también tiene soluciones de tipo solitón: la que hoy conocemos como ecuación no lineal de Schrödinger (nls).

Solitones ópticos. En 1973, Akira Hasegawa y Frederick Tappert (dos investigadores de los Laboratorios Bell), encontraron que teóricamente era posible transmitir pulsos luminosos de cortísima duración sin ninguna dispersión a través de fibras ópticas con ciertas características, y que la propagación de tales pulsos estaba gobernada por la ecuación nls. El descubrimiento de Hasegawa y Tappert constituyó el lazo de unión entre las matemáticas de los solitones con la tecnología de las fibras ópticas.

Solitones “everywhere” Se han podido estudiar solitones en sistemas tan diferentes como las atmósferas de los planetas, cristales, plasmas, fibras de vidrio, redes nerviosas y aparatos electrónicos.

Concepto de Solitón Solitón es una onda solitaria en forma de un pulso, que es capaz de trasladarse sin cambio de forma y sin pérdidas de energía, y además es capaz de conservar su estructura después de un choque con su semejante, es decir, con comportamiento tipo partícula. Así, un solitón es una onda solitaria que preserva asintóticamente su forma y velocidad en interacciones no lineales con otras ondas solitarias o con otras perturbaciones localizadas.