Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL CHILENO
Advertisements

SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
DILIGENCIAS POLICIALES EN EL NCPP
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
REFORMA PROCESAL PENAL
Visión Integral del Proceso Penal
Principios generales de los sistemas acusatorios
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Medidas de coerción procesal en el NCPP
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
MODELO CHILENO II. MODELO CHILENO II ¿Cómo funciona el nuevo proceso penal? ETAPA DE INICIO atraves de: DENUNCIA: Ante el Ministerio Público, Juez.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
IV. ESQUEMA PROCESAL.
Breve Introducción al Proceso Penal Chileno Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2010 Prof: María Elena Santibáñez Torres.
M. en D. Hesbert Benavente Chorres Instructor de la CONATRIB Doctorando en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México Ex Fiscal Adjunto Superior.
ESCUELA JUDICIAL.
I. ANTECEDENTES NSJP.
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
Deuda Artículo 281. Alcance. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no sólo los hechos y circunstancias útiles para fundar.
ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO EN MEXICO
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
licenciado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
Procedimientos Especiales
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LOS ALEGATOS APERTURA Y CLAUSURA.
Los presupuestos procesales
ESTRUCTURA DEL NUEVO PROCESO PENAL
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
El Derecho de Defensa Grup d’Informació i Ajuda a Famílies.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
Transacción MediaciónConciliaciónNegociaciónArbitraje.
DERECHO PROCESAL PENAL
MENORES EVITAR NO ES TRAGAR. ¿Sabes cuales son tus derechos? Edad penal si cometes un delito Si te pilla la poli Si te llevan a comisaría Abogados/as.
Sistema judicial en Chile.
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
IMPUTADO – DERECHOS DEL IMPUTADO (Art. 60 CPP)
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
PROCEDIMIENTO LEGAL ANTE UN RECLAMO POR VIOLACION DE DDHH.
Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro.
Informe Final del Proyecto UNIVERSIDAD MARIANA JULIO GILBERTO TORRES BURBANO Proyecto Practica Académica Fiscalía 165 Penal Militar –Adscrita al Departamento.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
Estructura del Proceso Penal Facilitador: Douglas O. Cruz Bonilla Diplomado de Legislación en Salud Consejo Superior de Salud Pública.
Transcripción de la presentación:

Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio Investigación de Accidentes de Tránsito, Policía Judicial y Legislación de Transporte Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio World Training Colombia

De Legalidad de la Captura Audiencia de Control De Legalidad de la Captura En esta etapa ya se ha superado la indagación preliminar (secreta) y empieza la investigación formal

Una vez, que la persona es capturada, debe ser puesta a disposición del Fiscal quien a su vez debe ponerlo a disposición del Juez, sin que entre las dos diligencias se supere las 36horas. El Juez debe controlar la legalidad formal y material de la diligencia de la captura, analizando no solo el cumplimiento de las formalidades legales y constitucionales, sino además el buen trato a la persona; es decir, verifica si

La captura estuvo antecedida por 1. Orden Judicial 2 La captura estuvo antecedida por 1. Orden Judicial 2. orden excepcional del fiscal 3. en flagrancia; si se le comunicaron e hicieron efectivos los Derechos contemplados en la Ley procesal penal; observa si a la persona le fue respetada su dignidad humana y por tanto recibió un buen trato; y por ultimo mira si se cumplió con el termino perentorio de las 36 horas. Verificados estos requisitos, declara

Legal la captura, fija fecha y hora para llevar a cabo la audiencia de formulación de imputación.

Audiencia de Formulación de Imputación En esta audiencia el Fiscal, frente al Juez de control de garantías, comunica al indagado o capturado, la “calidad de imputado”, esto es, le formula los cargos por los cuales presumiblemente es responsable. No existe un control material de la defensa, por cuanto es un acto de comunicación.

Una vez la persona y es imputada, tiene derecho a guardar silencio, pero si decide declararse culpable, tiene derecho a la rebaja hasta la mitad de la pena imponible, siempre y cuando su “allanamiento a cargos” sea libre, voluntario y espontáneo. Si se declara culpable, el juez fijara fecha y hora

Para celebrar audiencia de individualización y fijación de la pena, donde además de la declaración de culpabilidad se tendrán en cuenta factores personales, sociales y familiares, que servirán para dosificar el monto de la sanción penal.

Por otro lado, si la persona no se declara culpable, se continua con el procedimiento, y si el delito es de aquellos que ameritan la imposición de medida de aseguramiento, se fija fecha y hora para llevar a cabo la misma.

Audiencia de Imposición de Medida de Aseguramiento En esta audiencia el Fiscal, solicita al Juez de Control de garantías, de acuerdo con los EMP y EF, la imposición de medida de aseguramiento, que puede ser o no privativa de la libertad. Debiendo argumenta, que de las condiciones sociales, personales, familiares y del análisis de los EMP y EF, la medida de

Aseguramiento cumple alguno de los siguientes fines: 1 Aseguramiento cumple alguno de los siguientes fines: 1. Para que el imputado no obstruya la administración de Justicia, dañando EMP o EF, o evadiendo la obligación de asistir 2. para que no cause daño a la victima o a sus familiares. En ese punto el fiscal debe argumentar la necesidad, proporcionalidad y razonabilidad de la medida de aseguramiento, luego de lo cual el Juez

De Control de garantías escucha al Ministerio Publico y a la defensa De Control de garantías escucha al Ministerio Publico y a la defensa. Quienes harán sus consideraciones al respecto, para que el Juez de control de garantías decida si procede a imponerla o no.

Audiencia de Formulación de Imputación En esta audiencia el Fiscal acusa formalmente al imputado de ciertos hechos presumiblemente punibles, y el imputado adquiere el nombre de “acusado”. A partir de esta etapa, inicia la etapa del “juicio”, la cual esta compuesta por la acusación, LA AUDIENCIA PREPARATORIA y LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL Y PUBLICO.

Esta audiencia también se llama, audiencia de saneamiento, pues aquí se analizan si hay nulidades e impedimentos, igualmente a partir de esta audiencia existe el deber de “descubrimiento” de los elementos materiales probatorios, según el fiscal y el defensor están en el deber de descubrir todos aquellos elementos materiales

Probatorios que tengan en su poder Probatorios que tengan en su poder. Igualmente tanto fiscalía como defensa, puede pedirle a la otra parte respectivamente, que descubra un EMP especifico que dicha parte no haya descubierto por no considerarla importante para edificar su teoría del caso en el juicio oral. Esta audiencia y las siguientes deja de actuar el Juez de control de garantías y empieza el trabajo del juez de conocimiento.

Audiencia Preparatoria Esta audiencia es la preparatoria del juicio. Tiene este nombre por que en ella se “preparan” los medios de conocimiento que deberán ser practicados en el juicio donde adquirirán la calidad de pruebas. Lo que aquí no se descubra por parte del fiscal o de la defensa, no puede ser tenido en cuenta en el juicio.

Audiencia de Juicio Oral y Público En esta audiencia se hace lo siguiente: Las pruebas son practicadas ante el juez de conocimiento. Tiene características de oralidad, concentración, publicidad e inmediación. Tanto Fiscal como defensa, presentan su teoría del caso o alegato inicial, practican las pruebas, interrogan, contrainterrogan; para finalmente presentar su alegato final o alegato de

Conclusión Donde el juez de conocimiento escucha a las partes, y decide si declara la absolución o la condena, a través de la declaración del sentido del fallo. Si condena, fija fecha y hora para celebrar audiencia de individualización y dosificación de penas