Se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Panamá    .
Advertisements

INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Independencia de Guayaquil Carmen Martínez García
Título: “Independencia de Guayaquil”
Panamá Source: CIA Factbook.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL JORGE ANDRES SUAREZ MOLINA
Independencia de Guayaquil
La Independencia De América Latina
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
El 9 de Julio evoca la jornada en que un grupo de representantes de las Provincias Unidas confirmó en una declaración su intención de poner fin a siglos.
En el "Día de las Américas" se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien.
Spanish-speakingcountries North America and Central America South America Spain Cuba La República Dominicana Puerto Rico The Caribbean.
¿Cuál es la capital de México?. La ciudad de México.
La administración de América Los Adelantados Por los abusos se crean los Virreinatos Los virreinatos eran dirigidos por un vicario del rey por 5 años.
La independencia de las Colonias Hispanoamericanas. Objetivo de aprendizaje: Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso.
Simón Bolivar Nacido en familia criolla venezolana. Fue militar y político en Colombia. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de Colombia,
Simón Bolivar “Viva Venezuela” Usa el ratón sin prisas.
Independencia de Iberoamérica
¿De dónde eres. / ¿De dónde es usted. Where are you from
Los Países en donde hablamos español
El MUNDO HISPANO.
El Mundo Hispano.
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
Símon Bolívar Español 2.
Países de Centroamérica
Los países caribeños de Sudamérica: Venezuela (28 millones+)
laboutiquedelpowerpoint.
Countries and Capitals
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Separación de Panamá de Colombia 3 de Noviembre de 1903.
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
El Mundo Hispano.
Resumen para el trimestral de historia
El Mundo Hispano.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
El Mundo Hispano.
Autor: MSc. Danny Rondón. 16 Día Internacional de preservación de la Capa de Ozono (ONU, 1994) 21 Natalicio de la Negra Matea (1773) 25 Natalicio de Luisa.
Vn: el mundo hispano 10 pts. Due 8/20/15.
¿Quién es? ¿Qué tienen en común estos países?
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Mestizaje EN AMERICA. Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A AMÉRICA.
El Mundo Hispano.
TABLA DE CONTENIDO INDENPENDECIA DE PERU…… ANTECEDENTES…….. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA PERU……. CONSECUENCIAS DE INDEPENDENCIA DE PERU.. PERSONAJES CLAVES….
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
El Mundo Hispano.
Los Países Hispano-Hablantes, Las Capitales & Los Continentes
El Mundo Hispano.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
El Mundo Hispano.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
El Mundo Hispano.
IMPERIOS COLONIALES.
¿Como fue la sociedad a inicios de la República?.
Transcripción de la presentación:

Se inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.

Fueron los causantes de la grave situación económica del Istmo, debido a las grandes restricciones que imponía España, lo que llevó a una lamentable miseria

Cuya última versión en 1748 debilitó el papel transitivo del Istmo, causando la crisis económica que llevó al despoblamiento de las ciudades comerciales y al tránsito hacia el interior.

Que representó una extraordinaria muestra de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella.

Simón Bolívar, José de San Martín, Francisco Miranda y muchos otros, comenzaron a plasmar las ideas revolucionarias que surgían de las sociedades subyugadas por la monarquía establecida en América, libertándolas y proclamando nuevas repúblicas libres e independientes. José de San Martín Simón Bolívar

Fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.

En España el catolicismo es la religión predominante en términos estadísticos, sociológicos e históricos y por ende, al colonizar en América, incorporaron esta religión predominante actualmente.

El mestizaje principalmente, que es un término utilizado para denominar la cruzada entre dos razas, en este caso, la de un padre blanco con una madre india o viceversa. Con la llegada de los españoles a América se dio mucho el nacimiento de nuevos mestizos.

Panamá era una nación económica y políticamente débil, por lo que, para lograr mayor seguridad, decidió unirse a la Gran Colombia., formada hasta ese momento, por los territorios que hoy conocemos como Colombia, Ecuador y Venezuela

 El 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nación decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia, junto con Venezuela, Ecuador y Colombia.