Políticas Públicas para la Transición Energética en México Dra. Lourdes Melgar La transición energética y las energías alternas: Oportunidades y responsabilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Advertisements

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
Eduardo Calvo Vicepresidente Grupo II IPCC
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
Financiamiento público e instrumentos fiscales para energía renovable y combustibles limpios en México: Lecciones aprendidas y desafíos futuros Dr. Claudio.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Energías renovables y eficiencia energética Experiencias alemanas Octubre 09 de 2013 Alexander Steinberg – Jefe de Proyectos.
Pequeña Producción Nicho de Oportunidad para la Generación Eoloeléctrica en México Marco A. Borja Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
Monopolios de Estado y Política de Cambio Climático ¿Bastiones de Cambio o Barreras Estratégicas? Presenta: Dra. Miriam Grunstein Dickter Centro de Investigación.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Biocombustibles vs otras energías alternativas en México
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Director de Calidad del Aire
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Experiencia en el financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética en Pequeñas y Medianas Empresas.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Financiamiento Internacional de Proyectos de Energía Renovable San Andres Cholula, Puebla 9 de marzo de 2011 José Raul Félix Baker & McKenzie Abogados,
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
La seguridad energética de Estados Unidos (2007): posibles impactos en países emergentes Rosío Vargas Energy Integration in Latin America – the Energy.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas para la Transición Energética en México Dra. Lourdes Melgar La transición energética y las energías alternas: Oportunidades y responsabilidades Las Ciencias en la UNAM: Construir el futuro de México Centro Académico Cultural del Campus Juriquilla, Querétaro. 4 de mayo de 2011

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO I.La transición energética: un requerimiento de sustentabilidad para México. II.Discrepancia entre la retórica y los hechos. III.Estamos perdiendo la carrera por el liderazgo en la economía verde. IV.Políticas públicas para avanzar en la transición energética.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: UN REQUERIMIENTO DE SUSTENTABILIDAD PARA MEXICO Situación actual: México tiene el enorme reto de avanzar en la transición hacia una economía baja en carbono. 1.País altamente vulnerable al cambio climático. o 12 avo. lugar mundial en términos de emisiones GEI. o Responsable del 1.6% del total de emisiones globales. o Compromiso voluntario de disminuir emisiones en 30% al 2020, y 50% al o + 60% emisiones de CO 2 -e provienen de generación y uso energía. o Matriz energética compuesta en 93.24% combustibles fósiles: 57% petróleo. 32% gas natural 3.39% carbón

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: UN REQUERIMIENTO DE SUSTENTABILIDAD PARA MEXICO 2.País petrolero que podría convertirse en importador neto en esta década. o La producción petrolera ha caído 25% entre 2005 y o Declinación de Cantarell. Maduración aguas someras. o Retos significativos en Chicontepec y Aguas Profundas. o 11 er consumidor mundial de crudo. La demanda podría alcanzar Mbd en 2015 (Medlock y Soligo). 3.País con una fuerte dependencia fiscal de los ingresos petroleros. o + 35% presupuesto federal proviene de la renta petrolera. o 15% de las exportaciones

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: UN REQUERIMIENTO DE SUSTENTABILIDAD PARA MEXICO La transición energética como respuesta de sustentabilidad permitiría: – Garantizar la seguridad energética. – Mitigar emisiones de GEI. – Detonar el potencial en energías limpias del país. – Establecer un modelo de desarrollo sostenible. La transición energética incluye: – La eficiencia energética. – La diversificación de fuentes de energías, impulso ER – El uso de nuevas tecnologías, incluida la CSC. – La instrumentación de políticas fiscales que limiten el carbono y permitan financiar la transición.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: UN REQUERIMIENTO DE SUSTENTABILIDAD PARA MEXICO Estudio INE-McKinsey 2010 estima que al 2020, México podría mitigar 261MtCO 2 e, es decir 30% con relación a línea base 2006 Provendrían: 23% electricidad, 22% forestal, 14% transporte, 10% industria, 10% desechos, 7% petróleo y gas, 6% edificios. Curva de abatimiento de costos de gases efecto invernadero. México 2030 Costo en dólares/tonelada de CO 2 e

DISCREPANCIA ENTRE LA RETÓRICA Y LOS HECHOS Con la Reforma Energética de 2008, formalmente dio inicio la transición energética. Se aprobaron: – Ley para el Aprovechamiento de la Energía Renovable y el Financiamiento de la Transición Energética. – Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía – Ley de Promoción y Apoyo a Bioenergéticos. – Programa Especial de Aprovechamiento de las ER. – La CRE ha emitido nuevos instrumentos de regulación para facilitar el despliegue de las ER y su incorporación a la red. – Programas de eficiencia energética.

DISCREPANCIA ENTRE LA RETÓRICA Y LOS HECHOS Sin embargo, los resultados son tímidos, debido a que: - La reforma tuvo como objetivo central maximizar la renta petrolera, no impulsar la transformación del sector. - El cambio es visto como generador de perdidas y no de oportunidades, gran desconfianza en muchos niveles. - El andamiaje institucional mantiene un amplio poder de decisión en CFE, donde no hay interés en propiciar las E.R., ni en permitir mayor participación de IP. - Se mantiene requerimiento de producir electricidad a menor costo. - No se han evidenciado las ganancias para CFE y PEMEX.

DISCREPANCIA ENTRE LA RETÓRICA Y LOS HECHOS POISE Participación de tecnologías en la capacidad de generación / Sistema eléctrico ,292 MW 2009 real 53, 763 MW Participación de tecnologías en la capacidad de generación / Servicio público ,248 MW 2009 real 51, 686 MW

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE México, pequeños cambios en el margen con resultados limitados. En el tema de transición energética, cada país tiene su punto de partida En Estados Unidos, China, Corea, Japón y algunos europeos, la recuperación económica pasa por paquetes de estímulos fiscales para impulsar el desarrollo y la aplicación de tecnologías bajas en carbono. Instrumentación de políticas públicas tendientes a penalizar el carbono: impuesto al carbono y/o mercado de carbono Incentivos fiscales al costo de capital, créditos blandos a los inversionistas, tarifas garantizadas a la energía verde, cuotas de electricidad a generarse con ER. Medidas de política industrial y comercial, incluyendo inversión en I&D.

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report. Avances en energías renovables

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report. Capacidad de generación eólica países principales y México Existente en 2009 Añadida en CFE 0.0 Mexico Total

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Capacidad de generación eléctrica renovable, existente a 2009 Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report. Potencial de ER en Mexico: Eólico: GW Geotermia: 2-4GW Biomasa: 2-4GW

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report Inversión anual en capacidad nueva para energías renovables

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report. Cuota de participación de los 10 principales fabricantes de tecnología eólica, 2009 Cuota de participación de los 15 principales fabricantes de tecnología solar, 2009

ESTAMOS PERDIENDO LA CARRERA POR EL LIDERAZGO EN LA ECONOMÍA VERDE Fuente: REN21 Renewables 2010 Global Status Report. Industria Empleos estimados a nivel mundial Estimaciones en países seleccionados El futuro de la prosperidad británica dependerá en gran medida de su éxito para capturar un porcentaje importante de los rápidamente crecientes mercados de bienes y servicios limpios Ministro Huhne, Reino Unido.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Políticas de fomento Portafolio renovable estándar/cuota Subsidios al capital, subvenciones, rebajas Inversión u otros créditos fiscales Excensión impuestos o tasas reducidas. Comercio de certificados de energías renovables Pagos por producción de energía o créditos fiscales Medición neta AlemaniaXXXXXX EspañaXXXXXX Estados Unidos (*) XX X BrasilXXX ChinaXXXXXXXX India(*) XXXXXX MéxicoXXXX Licitaciones públicas competitivas Inversión pública, préstamos, o financiamiento Políticas de promoción de energías renovables en países seleccionados OCDE EMERGENTES (*) sólo algunas provincias

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta conceptual: Revolución a nivel de las ideas Definir una visión clara del sector energético y de su arquitectura en una economía baja en carbono. Sensibilizar a los tomadores y operadores de decisiones del sector energético. Evidenciar dentro de PEMEX y CFE las oportunidades que la transición energética ofrece a ambas empresas. Consensuar los acuerdos políticos necesarios para impulsar la nueva visión. Apoyarse en las organizaciones de la sociedad civil, particularmente en la académia, para generar conciencia y acelerar los acuerdos.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta de planeación: política energética de largo plazo. Modificar la Ley de Planeación para ampliar los escenarios de tiempo. Impulsar en la ley y en los hechos la transversalidad de las políticas climáticas. Desarrollar aún más las capacidades técnicas para llevar a cabo los análisis, mediciones, modelajes necesarios para elaborar políticas de mitigación de largo plazo para la economía mexicana. Producir documentos y propuestas para la toma de decisión sobre bases científicas y técnicas.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta para impulsar las energías limpias en el sector eléctrico (1) Definir metas claras y obligatorias para el desarrollo de las energías renovables por ejemplo 20% al Internalizar las externalidades, estableciendo un precio al carbono, a fin de realizar una comparación equitativa entre las diferentes fuentes de combustibles. Modificar el requerimiento de producir y comprar al menor costo. Considerar el ciclo de vida completo. Revisar y en su caso modificar el marco legal y tarifario vigente para hacer de las energías renovables un negocio rentable.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta para impulsar las energías limpias en el sector eléctrico (2) Crear un mercado eléctrico independiente de la CFE, controlado por el Estado. Invertir en el desarrollo de redes inteligentes de transmisión, incluyendo interconexiones al norte y sur del país. Evaluar las alternativas para asegurar la generación-base del país. Fomentar el uso residencial de las energías renovables y facilitar y hacer atractiva la venta de excedentes a la red.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propueta para impulsar la eficiencia energética y la co-generación (1) Establecer un marco regulatorio que permita impulsar la co- generación, revisar el precio de compra de la energía y establecer incentivos fiscales por MW generado. Dar a conocer las oportunidades que la co-generación ofrece a PEMEX y a la industria, fijar metas claras. Fomentar el establecimiento de compañías de servicios en energía para apoyar el desarrollo de proyectos de co-generación y de eficiencia energética.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta para impulsar la eficiencia energética y la co-generación (2) Adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de eficiencia energética para PEMEX y CFE. Incrementar la eficiencia energética en el consumo mediante normas y estandares de eficiencia energética, incluyendo al transporte. Aplicar las disposiciones técnicas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos para evitar el venteo y la quema de gas. Establecer sanciones a PEMEX en caso de incumplimiento.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta para el financimiento de la transición energética. Reforma fiscal que fomente la mitigación de emisiones de GEI. Estudiar la conveniencia de establecer impuestos al carbono.. Eliminar paulatinamente los subsidios a los combustibles fósiles. Establecer esquemas de compensación no vinculadas a las gasolinas o electricidad para las capas más desfavorecidas de la sociedad. Participar en mercados de bonos de carbono regionales (por ejemplo en América del Norte) y aprovechar los mercados de carbono existentes, incluyendo el MDL. Crear un fondo verde nacional para financiar proyectos bajos en carbono en el sector energético.

POLITICAS PÚBLICAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Propuesta para fomentar el empleo y el desarrollo regional Definir programas de desarrollo regional para impulsar la industria de las energías limpias en los estados que cuentan con potencial. Desarrollar un nicho de investigación y certificación de equipos, siguiendo la experiencia del Centro Regional de Tecnología Eólica que tiene el IIE en Oaxaca. Apoyar en forma prioritaria a la investigación y desarrollo en tecnologías limpias. Propiciar que científicos mexicanos se sumen a proyectos internacionales de investigación.

El mundo está cambiando, los primeros en asumir y propiciar la transición energética serán los más beneficiados. México no puede darse el lujo de quedarse atrás ¡MUCHAS GRACIAS!