BALANCE Y REGULACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Advertisements

METABOLISMO DEL PIRUVATO
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo intermediario
CICLO DEL ACIDO CITRICO
CICLO DEL ACIDO CITRICO
PROCEDENCIAS DEL PIRUVATO
ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA
RESPIRACIÓN CELULAR.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
1. Conjunto de transformaciones químicas que ocurren en las células o el organismo que les permite mantener la vida. Anabolismo. Catabolismo. monosacáridos.
(síntesis de Acetil-coA desde piruvato)
DESTINO DEL PIRUVATO GLUCOSA 2 PIRUVATO VG Anaerobiosis O2 O2
José Félix Restrepo Biología Hammes Garavito María Camila Forero 901
Ciclo del Acido Cítrico
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA
Prof. Lorena Bruna Ing. en Alimentos
BOLILLA 1 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales.
UNIDAD 6. METABOLISMO 6.1. Visión general del Metabolismo Celular.
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
Respiración celular TEMA 3.
Ciclo De Krebs Presentado por: Bernal Shannen
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Ciclo del Ácido Cítrico
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explicar las reacciones
CICLO DE KREBS.
Glicólisis Ciclo de Krebbs. Ciclo del ácido tricarboxílico (Ciclo de Krebs) (Ciclo del ácido cítrico)
Ciclo de Krebs Complejo piruvato deshidrogenasa
BOLILLA 4 CICLO DE KREBS: Descarboxilación oxidativa de piruvato. Regulación Destino de la Acetil.Co-A-Translocasas. LANZADERA MALATO-ASPARTATO. CICLO.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Control de la producción de ATP (Desde Glucólisis parte 2)
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
Introducción al Metabolismo
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Explicar las reacciones Krebs y su regulación químicas del ciclo de RESULTADO DEAPRENDIZAJE:APRENDIZAJE: Relacionar el metabolismo de las distintas macromoléculas.
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
METABOLISMO INTERMEDIARIO DE LA GLUCOSA
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Glicemia: Glicemia: concentración de la glucosa en la sangre concentración de la glucosa en.
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Banda Soriano Yeny Ruth De Santiago Castañeda Myreni
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de ciencias Químicas
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
VISION SIMPLIFICADA DEL PROCESO El proceso comienza con la oxidación del piruvato, produciendo un acetil-CoA y un CO2. El acetil-CoA reacciona con una.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
El metabolismo. Catabolismo
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Ciclo de los ácidos tricarboxilicos PROCESOS BIOLOGICOS Dra. Macky Moradel.
CICLO DE KREBS.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
FRUCTOSA MANOSA GALACTOSA ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA Gal-1-P Glu-6-P Fru-1-PGli-3-P Fructosa Fructosa-6-P Manosa-6-P Fructosa-6-P.
Hexoquinasa ΔG= -33kj/mol Fosfoglucosa isomerasa/ fosfohexosa isomerasa ΔG= -2.3kj.
Transcripción de la presentación:

BALANCE Y REGULACIÓN

BALANCE ENERGÉTICO 1 ACETIL-CoA  2CO2 + 4H2 + 1 ATP 4H2 : 3NADH+H+ 1 FADH2 1 ACETIL-CoA  2CO2 + H2O + 12 ATP 3NADH+3H+  3 X 3 = 9 ATP 1 FADH2  1X2 = 2 ATP 1 F.N.S.  1X1 = 1 ATP 6/22/2008

6/22/2008

REGULACIÓN

REGULACION DEL CICLO DE KREBS Disponibilidad de sustratos y coenzimas. Estado energético de la célula (ATP/ADP) Estado Redox intramitocondrial (NAD/NADH+H+) Control respiratorio

REGULACIÓN RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS REGULADORAS: PIR DHASA CITRATO SINTASA ISOCITRATO DHASA KG DHASA MECANISMOS REGULATORIOS: MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA MODIFICACIÓN COVALENTE 6/22/2008

MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA

MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA 6/22/2008

Dra. Genoveva Martín Sánchez M.Sc. 2007-08 MODELOS ALOSTÉRICOS Concertado Secuencial 6/22/2008 Dra. Genoveva Martín Sánchez M.Sc. 2007-08

REGULACIÓN RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS REGULADORAS: PIR DHASA CITRATO SINTASA ISOCITRATO DHASA KG DHASA MODIFICACIÓN ALOSTÉRICA: + ADP/AMP - ATP 6/22/2008

REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS NAD NADH+H CICLO DE KREBS + + ADP ATP

ATP, ACETIL-CoA, NADH, ÁCIDOS GRASOS ENZIMA REGULADORA EFECTORES POSITIVOS EFECTORES NEGATIVOS PIR DHASA AMP, CoA, NAD+ PIRUVATO, Ca2+ ATP, ACETIL-CoA, NADH, ÁCIDOS GRASOS ISOCITRATO DHASA ADP, NAD+, Ca2+ ATP, NADH CITRATO SINTASA ADP ATP, NADH, CITRATO, SUCCINIL-CoA KG DHASA Ca2+ NADH, 6/22/2008

MODIFICACIÓN COVALENTE

REGULACIÓN RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS REGULADORAS: PIR DHASA CITRATO SINTASA ISOCITRATO DHASA KG DHASA MODIFICACIÓN COVALENTE: FOSFORILACIÓN DESFOSFORILACIÓN 6/22/2008

MODIFICACIÓN COVALENTE PIR DHASA FOSFORILADA  INACTIVA NO FOSFORILADA  ACTIVA PIR DHASA QUINASA  LO FOSFORILA PIR DHASA FOSFATASA  LO DESFOSFORILA 6/22/2008

+ + Insulina

INHIBIDORES DEL CICLO DE KBREBS. EFECTOS DE INHIBIDORES: Interrupción de la secuencia. Acumulación de los sustratos. Disminución del flujo de metabolitos posteriores al bloqueo. Fluoroacetato, arsénico, malonato

ARSENICO. FLUOROACETATO Sustancia tóxica utilizada para matar ratones, coyotes, conejos. Es metabolito de pesticidas y compuestos fluorinados. Inhibe la Cis aconitasa ARSENICO. Fuentes laborales (colorantes, metalúrgico, insecticidas, herbicidas). Fuentes alimentarias (agua, mariscos) Inhibe al comp mult. A.C.glut dhasa MALONATO Análogo de el succinato. Inhibidor competitivo de la succinato Deshidrogenasa

FLUOROACETATO Sustancia tóxica utilizada para matar ratones, coyotes, conejos. Es metabolito de pesticidas y compuestos fluorinados. Se forma en ciertas plantas y se encuentra en agua contaminadas con fluorocarbonos. Intoxicación es frecuente en agricultores y ganaderos. Inhalación o ingestión. Es metabolizado por la citrato sintasa (Fluorocitrato) Inhibe la Cis aconitasa

ARSENICO Metal presente en tierra, agua y aire. Fuentes laborales (colorantes, metalúrgico, insecticidas, herbicidas) Fuentes alimentarias (agua, mariscos) Medicamentos (compuestos pentavalentes del arsenico) Via digestiva, respiratoria y cutanea Eliminación renal. Dosis letal: 120 mg.

Intoxicación por Arsénico Interactúa con los grupos SH (lipoamida): Piruvato Deshidrogenasa y Alfacetoglutarato Deshidrogenasa. Intoxicación Aguda: Erupciones cutáneas Vómitos y diarrea Dolor abdominal Parestesias Edema párpados, manos y pies.

Intoxicación crónica Debilidad muscular y mialgias Hiperpigmentación de la piel Líneas transversas en uñas. Cefalea Confusión TRATAMIENTO: Agentes quelantes: dimercaprol, succímer, penicilamina.

MALONATO Análogo de el succinato. Inhibidor competitivo de la succinato Deshidrogenasa.