LA SOCIEDAD fines del SXIX crecimiento demográfico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El modelo de desarrollo de los nuevos Estados-nación
Advertisements

La población mundial se distribuye de manera desigual:
Cambios Demográficos y Vivienda Jesús Leal
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
Geografía Económica General: Factores de Producción (Unidad 1)
Segunda Revolución Industrial
LA POBLACIÓN.
LA POBLACION DEL MUNDO.
2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
Vamos a entendernos TEMA 3 I.E.S. ENRIQUE NIETO
Ambiente Económico.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
Geografía de la Población UD 2: Los Movimientos de la Población (II)
Comentarios al libro “DEMOGRAFÍA DE UNA SOCIEDAD EN TRANSICIÓN: la población uruguaya a inicios del siglo XXI” Coordinadora: Carmen Varela Pellegrino A.;
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
GOBIERNOS RADICALES ECONOMÍA CONTINUIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
INMIGRACIÓN EN LA ARGENTINA PANORAMA Histórico GRUPO -1: Iván – Luca – Dante - Manuela y Bernarda.
FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA SOCIAL
Tema 3: Población y recursos humanos
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
Jesús Clemente, Gemma Larramona y Víctor Montuenga Universidad de Zaragoza y de La Rioja Efecto escala y efecto composición en los flujos migratorios en.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
LA POBLACIÓN.
POR MARIA NAVARRO RODRIGUEZ
Estructura por actividad económica Abarca el estudio de la actividad de la población y su distribución por sectores económicos. Población activa La población.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA Y SUS REPERCUSIONES
Tema 9.
Principales características de la economía venezolana antes de 1920
PADRON DE HABITANTES CIUDAD DE MADRID 1986 – 2006.
Etapa Colonial.
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
Historia de la inmigración masiva
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
POBLACION OBJETIVO, DEMANDA, OFERTA Y DEFICIT
El turismo en España 3. Impactos demográficos del turismo 1.La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros.
Población Mundial Procesos migratorios.
Tema 2 ¿quiénes somos?.
PATRICIA SERRANO SANTOLARIA
Distribucion de la Población
MIGRACION Y CRECIMIENTO DEMOGRAFICO.
Los movimientos migratorios exteriores La población: Los movimientos migratorios exteriores.
Inmigración Efectos económicos
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
Tema. 1 CONCEPTOS BÁSICOS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
La Revolución Industrial
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Urbanización y migraciones internas
La Sociedad Española Contemporánea Dr. Rubén Galve Rivera.
DINÁMICA DE POBLACIÓN Colegio de los Sagrados Corazones Providencia
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
UN MUNDO EN CONSTANTE MOVIMIENTO
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
La población inmigrante en la República Dominicana: volúmenes y atributos geográficos y demográficos Lic. Germania Estévez Then Santo Domingo, 12 de diciembre.
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Tema 3: Los movimientos migratorios exteriores en España y Europa Unidad 4: "La población española"
Transcripción de la presentación:

LA SOCIEDAD 1880-1916 fines del SXIX crecimiento demográfico causas de la inmigración: Factores de expulsión (desde Europa) desocupación (x tecnificación en el cam- po), bajos salarios, etc. Factores de atracción: promesas de tra- bajo, salarios + altos, educación gratui- ta, posibilidades de ascenso social Medios de comunicación: barco a vapor, pasajes + baratos Estados receptores: propaganda, pasajes Gratis, alojamiento gratis, etc censos 1869 – 1895 - 1914 aumentos de extranjeros que habitan el país saldos migratorios positivos 1880-1914 se forjó una nueva sociedad

---------------------------------------------- LA SOCIEDAD 1880- 1916 INMIGRACIÓN: idea inicial ANGLOSAJONES inmigración golondrina (temporaria) llegaron: > italianos, espanoles, franceses, armenios, israelies, etc. distribución geográfica NO FUE PAREJA primera etapa: inmigración mas- culina y adulta (15-65 anos) se concentra en la PAMPA HÚMEDA inmigración colectiva (1870-1880) (empresas colonizadoras) DIFERENTE ---------------------------------------------- inmigración individual 1880-1916 política migratoria: prioridad: AGRICULTORES

LA SOCIEDAD 1880-1916 demanda urbana mano de obra consecuencias: surgen sectores medios diversificación social consecuencias de la concentración de la tierra (eran muy caras) solución: tranvías pasajes baratos posibilidades de ascenso social (educación) costo de tierra + bajo en barrios + distancia del centro casi imposible acceso a la propiedad de la tierra por parte de los inmigrantes conventillo: vivienda déficit habitacional deficientes condiciones sanitarias consecuencias: urbanización, crecimiento del mercado Interno, etc.