SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Huracanes Huracán Por: Héctor Pacheco Pérez y Juan G Ortiz Horrach
Advertisements

Consideraciones Básicas
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
“EL TIEMPO SE ENFADA” Profra. Blanca Ballesteros.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Reporte diario de alerta temprana para incendios forestales Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Protección Contra Incendios.
Huracán: Es un sistema de baja presión que generalmente se forma en los trópicos, acompañada de fuertes vientos. Los vientos pueden exceder 155 millas.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Nivel (N) de Peligro por lluvias (mm) máximas en 24 horas NCantidadPeligroCuencasPeriodo (días) 15-20Mínimo Bajo.
Mtro. Felipe Adrián Vázquez Gálvez Coordinador General Servicio Meteorológico Nacional Fecha: 10 de septiembre 2011.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Las masas de aire son fenómenos a:  Escala macro.  Cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados se extienden por miles de metros.  Son volúmenes.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Jafet Rodríguez.  El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
Clima.
Aviso Especial Por Norte-lluvia
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
El Niño : Estado, Evolución
T.T. Franklin 99L 0% OT 23 OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA Y POSIBLE FENOMENO LA NIÑA CNO Noviembre 03 de.
SIAT-CT: Verde para todo el estado de Veracruz
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Aviso Especial Por Ambiente cálido
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
80% OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL “JOSE” Huracán MARIA
OT. 3 OT OT OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Aviso Especial Por temporal lluvioso
OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL TT Ofelia
OT OT L OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL H2 ‘Eugene’ OT 12 OT 13
Aviso Especial Por lluvia fuerte y evento de Norte
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Gris Por Frente Frío 45 –Norte-Lluvias
Nota Especial Por Tormenta tropical “Harvey”
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
Frente Estacionario SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Por lluvias - evento de “Norte”, ambiente frío
Alerta Gris Por Frente frío No. 10- Lluvia-Norte violento
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) - evento de “Norte”
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Aviso Especial Por Temporal lluvioso
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Alerta Gris Por Temporal lluvioso
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
PREDICCIÓN INMEDIATA (NOWCASTING)
Crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida.
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Simulacro “Chac”.
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Gris por Disturbio Tropical 93L
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 163 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2017 Los océanos Pacifico oriental y Atlántico se observan en relativa calma. Sobre el Golfo de México se observa al frente estacionario No. 9, el cual favorecerá durante este día condiciones para nieblas, lloviznas y lluvias en nuestra entidad veracruzana. Consulte pronóstico del tiempo. Elaboró: José Llanos

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 163 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2017 Pronóstico de sistemas en superficie para la tarde del sábado 11 de noviembre de 2017 El Frente estacionario No. 9 continuará favoreciendo condiciones para nieblas, lloviznas y lluvias en la entidad veracruzana Pronóstico de formación de ciclones tropicales en los próximos cinco días Golfo de México, Atlántico y Mar Caribe Cuenca del Pacífico Oriental En los próximos cinco días no se espera el desarrollo de ciclones tropicales tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico Oriental. Elaboró: José Llanos

3 1 2 SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 163 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 10 de noviembre de 2017 1 3 Temperatura superficial del mar (˚C) 2 Cizalladura del viento (nudos) CIMSS Pronóstico de la propagación del polvo del Sahara para la tarde del sábado 11 de noviembre 2017 Algunas condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales Existencia de un sistema de baja presión (perturbación tropical) en superficie. Temperatura superficial del mar mayor a 26.5 ˚C Cizalla menor a 20 nudos. Concentraciones bajas o nulas de polvo del Sahara (SAL). CONDICIONES ACTUALES QUE DETERMINAN LA INTENSIFICACIÓN-DEBILITAMIENTO DE LOS SISTEMAS TROPICALES La temperatura superficial del mar en el Golfo de México oscila entre los 26 a 28 ˚C, Mar Caribe de 29 a 30 ˚C y en la región central del Atlántico de 26 a 29 ˚C . En el Pacífico Oriental oscilan entre los 28 a 31˚C. La cizalladura del viento en el Golfo de México presenta valores de 20-40, mientras que, en el Mar Caribe de 20 a 40 nudos; en el Atlántico central de 30 a 40 nudos y finalmente en el Pacífico Oriental entre los 5 a 15 nudos. Para mañana se esperan concentraciones ligeras de polvo del Sahara en el Atlántico central, moderadas sobre África occidental y central y nulas en el Golfo de México y Caribe. Elaboró: José Llanos

Estadística de Ciclones Tropicales. SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO GLOSARIO Onda tropical: Perturbación ondulatoria débil que se propaga hacia el oeste, con tendencia a formar circulación ciclónica de baja presión (contraria a las manecillas del reloj). Perturbación Tropical: Ondulación moderada con indicios de desarrollo generándose circulación ciclónica cerrada. Potencial de Ciclón Tropical: Disturbio con alto potencial de convertirse en Ciclón Tropical o Subtropical teniendo efectos de Tormenta Tropical o Huracán sobre tierra dentro de las próximas 48 horas. Depresión Tropical: Ciclón tropical que presenta un presión central es de 1005 mb y El viento máximo (valor medio durante un minuto) alcanza velocidades máximas de hasta 62 km/h. Localmente tiene efectos destructivos. Tormenta Tropical: Ciclón tropical organizado con viento máximo entre 63 y 118 km/h, la presión central varía de 1004 a 985 mb. Causa mareas de tormenta de hasta 1.1 m y tiene efectos destructivos Huracán: Ciclón tropical bien organizado con viento sostenido a partir de 119 km/h, existiendo cinco categorías de acuerdo a la escala “Saffir-Simpson” basada en la magnitud del viento sostenido. Estadística de Ciclones Tropicales. Puntos de origen de los Ciclones Tropicales por periodos de 10 días (01-10 de noviembre). Base de datos de 1851 a 2015 para la cuenca del Atlántico y de 1949 a 2015 para el Pacífico Oriental. Zonas de origen y trayectorias de los Ciclones Tropicales para el mes de noviembre. NOTA ACLARATORIA: El presente boletín es únicamente informativo y no es un alertamiento. El objetivo del mismo es darle seguimiento a los sistemas tropicales, no necesariamente de peligro para el país y en particular para el Estado de Veracruz. En caso de situaciones adversas se estarán difundiendo en forma oportuna, como hasta ahora, los AVISOS ESPECIALES o en su caso la ALERTA GRIS