EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(1° medio) Introducción a la Física Física
Advertisements

CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
Sistema Internacional
Como expresar la longitud
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
Introducción a la medida. Energía
Números con muchas cifras
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un sistema de unidades basado en el metro. En este sistema, las.
Review. Proporcionalidad y porcentajes: A) Proporcionalidad ● Qué son una razón y una proporción ● Calcular términos desconocidos de una proporción. ●
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
Universidad Politécnica de Sinaloa
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes :Amor
LA ESCALA.
Propiedades de la materia
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Movimiento.
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
Sistemas unidades.
Medición.
LA MEDICION EN EL TALLER. CONCEPTO Medir es comparar numéricamente un objeto con un instrumento patrón. Una medida es el resultado de la comparación de.
2017-II Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT
Propiedades de la materia
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Instrumentos de medición
Propiedades de la materia
1.4 SISTEMA DE UNIDADES Y PATRONES.
SYSTEMS OF MEASUREMENTS
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema CGS
1º de Primaria.
MAGNITUDES FÍSICAS. MAGNITUDES FÍSICAS Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
Unidades de medida Montoya.-.
Definición de la Física
La materia y sus propiedades
Tipos de medidas.  Medidas de longitud:  - Milímetro  - Pulgada  - Metro  - Pie  - Yarda  - Centímetro  -Milla Marítima  - Milla Terrestre  - Kilómetro 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
¿Qué estudia la química?
Materia: Es todo aquello que en general puede ser percibido por nuestros sentidos, que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa Energía: capacidad que.
LEONARDO JAVIER RESTREPO VALENCIA LEONARDO JAVIER RESTREPO VALENCIA PENSAMIENTO LÓGICO: 9.1 Y 9.2 1P – S3.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
Clasificación de las Magnitudes escalares
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Propiedades de la materia
Repaso para el examen de densidad
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
CIENCIAS BÁSICAS Física.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
Magnitudes y potencias. ¿Que es una magnitud?  Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar.
Miércoles, 05 de junio de 2019Curso Principios de Biofísica Mediciones OBJETIVOS: DDefinir el concepto de medición, magnitudes fundamentales y derivadas.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
2º de Primaria.
Masa La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman.
A D O T E C Módulo de Metrología.
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental en potencias de diez mediante el uso de prefijos como múltiplos o como submúltiplos de la unidad básica. Por ejemplo, el prefijo kilo significa mil veces (103) la unidad básica y se abrevia por K.

Unidades Básicas o fundamentales El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas. Son las unidades utilizadas para expresar las magnitudes físicas definidas como básicas, a partir de las cuales se definen las demás.

Múltiplos y Submúltiplos

Unidades mas comunes empleadas

Unidades derivadas con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como básicas. Ejemplo la densidad.

Ejemplos de unidades derivadas Unidad de volumen o metro cúbico, resultado de combinar tres veces la longitud, una de las magnitudes básicas. Unidad de densidad o cantidad de masa por unidad de volumen, resultado de combinar la masa (magnitud básica) con el volumen (magnitud derivada). Se expresa en kilogramos por metro cúbico y no tiene nombre especial.

LONGITUD La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, es una medida del largo que posee un cuerpo o que existe entre dos puntos. Se puede decir también que la longitud es la distancia entre dos puntos medidos en línea recta.

Unidades de longitud Existen diferentes unidades de medida que son utilizadas para medir la longitud, y otras que lo fueron en el pasado. Las unidades de medida se pueden basar en la longitud de diferentes partes del cuerpo humano, en la distancia recorrida en número de pasos, en la distancia entre puntos de referencia o puntos conocidos de la Tierra, o arbitrariamente en la longitud de un determinado objeto.

En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica de longitud es el metro. El centímetro y el kilómetro derivan del metro, y son unidades utilizadas habitualmente. Las unidades que se utilizan para expresar distancias en la inmensidad del espacio (astronomía), son mucho más grandes que las que se utilizan habitualmente en la Tierra, y son (entre otros): la unidad astronómica, el año luz o el pársec. Por otra parte, en las unidades que se utilizan para medir distancias muy pequeñas, como en el campo de la Química o el átomo, se incluyen el micrómetro, el angstrom, el Radio de Bohr o la Longitud de Planck.

MEDIDAS NO CONVENCIONALES Como ya vimos también existen otras medidas no convencionales que siguen siendo utilizadas y que por lo tanto las estudiaremos, entre ellas están: YARDA: El rey Enrique I de Inglaterra decretó que la distancia que mediaba entre la punta de su nariz y el extremo de su pulgar, teniendo el brazo extendido, se adoptara como medida de longitud con el nombre de yarda. Equivale a 91 cm. PIE: Esta medida corresponde al largo de un pie de hombre normal. La longitud del pie es distinta, según los países que lo han adoptado. Las más generalmente aceptada equivale a unas 12 pulgadas, o 30,48 cm.

PULGADA: Corresponde al largo de la falangina del dedo pulgar, es decir desde la articulación media hasta el final del dedo pulgar y equivale a 2,54 cm. La unidad internacional de medida de la masa es el Kilogramo que se le representa con las letras Kg, pero en Química se utiliza más el gramo debido a la masa tan pequeña de los átomos.