LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA
POLITICA DE BLOQUES Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema internacional caracterizado por la formación de bloques militares compuestos por países vinculados por una alianza militarr, y habitualmente por compartir una determinada ideología o un similar sistema político o económico. En el bloque occidental liderado por los Estados Unidos se incluían otras dos potencias nucleares, a excepción de los que optaron por la neutralidad (Suiza, Suecia, Finlandia y Austria) o por una relación particular con Estados Unidos (Irlanda y España -que no ingresó hasta 1982, la última nación que lo hizo antes de la caída del muro de Berlín-). En el bloque socialista se incluían las naciones de Europa Oriental que habían correspondido al área de influencia soviética pactada en Yalta y Potsdam, mientras que no se incluyeron Yugoslavia y Albania, socialistas pero discrepantes ideológica y políticamente con el comunismo soviético (desde perspectivas muy diferentes cada una). Fuera de Europa, en uno u otro momento, según la coyuntura política y militar, fueron aliados soviéticos la República Popular China (hasta la Ruptura Sino-Soviética de finales de los años cincuenta) Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema internacional caracterizado por la formación de bloques militares compuestos por países vinculados por una alianza militarr, y habitualmente por compartir una determinada ideología o un similar sistema político o económico. En el bloque occidental liderado por los Estados Unidos se incluían otras dos potencias nucleares, a excepción de los que optaron por la neutralidad (Suiza, Suecia, Finlandia y Austria) o por una relación particular con Estados Unidos (Irlanda y España -que no ingresó hasta 1982, la última nación que lo hizo antes de la caída del muro de Berlín-). En el bloque socialista se incluían las naciones de Europa Oriental que habían correspondido al área de influencia soviética pactada en Yalta y Potsdam, mientras que no se incluyeron Yugoslavia y Albania, socialistas pero discrepantes ideológica y políticamente con el comunismo soviético (desde perspectivas muy diferentes cada una). Fuera de Europa, en uno u otro momento, según la coyuntura política y militar, fueron aliados soviéticos la República Popular China (hasta la Ruptura Sino-Soviética de finales de los años cincuenta)
LA FORMACION DE BLOQUES: Dos guerras mundiales en tres décadas sumieron a Europa en una profunda crisis. De tener la hegemonía mundial pasó a convertirse en el centro del enfrentamiento entre las dos superpotencias. Símbolo máximo del conflicto fue Alemania. En 1945 fue ocupada militarmente por los aliados y dividida en cuatro zonas. Al final, el choque entre los ocupantes occidentales y soviéticos -tras el bloqueo de Berlín de llevó a la división de Alemania en dos Estados diferentes en 1949: la República Federal Alemana (capitalista) y la República Democrática Alemana (comunista).
CARACTERISTICAS DEL BLOQUE CAPITALISTA: Triunfo de la democracia clásica en la que se considera el carácter sagrado del individuo y su libertad, y se fijan los programas políticos mediante libre discusión y aceptación de las reglas de la mayoría. La alternancia entre periodos de crisis y de recuperación económica. Entrada en la sociedad de consumo que asegura un bienestar mínimo y una protección básica contra el hambre y la enfermedad. Es el Estado de bienestar. La protesta y la rebeldía. Triunfo de la democracia clásica en la que se considera el carácter sagrado del individuo y su libertad, y se fijan los programas políticos mediante libre discusión y aceptación de las reglas de la mayoría. La alternancia entre periodos de crisis y de recuperación económica. Entrada en la sociedad de consumo que asegura un bienestar mínimo y una protección básica contra el hambre y la enfermedad. Es el Estado de bienestar. La protesta y la rebeldía.
CARACTERISTICAS DEL BLOQUE SOCIALISTA: Reconstruir los partidos: socialistas, con Brandt; el Zentrum o Partido Católico formo el CDU y los liberales de Heuss, que aspiraban a ser el partido intermedio. Convocar elecciones: Los ministros de los nuevos estados configuraron el principal órgano de gobierno, y los diputados de los Parlamentos estatales constituyeron el Consejo parlamentario para redactar una constitución que debía ser adoptada por las potencias ocupantes. La nueva Constitución: Alemania se convierte en un Estado federal democrático. Los partidos que atentaran contra la Constitución quedarían al margen de la ley y se protegería a los ciudadanos. No se quería repetir la experiencia nazi. Reconstruir los partidos: socialistas, con Brandt; el Zentrum o Partido Católico formo el CDU y los liberales de Heuss, que aspiraban a ser el partido intermedio. Convocar elecciones: Los ministros de los nuevos estados configuraron el principal órgano de gobierno, y los diputados de los Parlamentos estatales constituyeron el Consejo parlamentario para redactar una constitución que debía ser adoptada por las potencias ocupantes. La nueva Constitución: Alemania se convierte en un Estado federal democrático. Los partidos que atentaran contra la Constitución quedarían al margen de la ley y se protegería a los ciudadanos. No se quería repetir la experiencia nazi.
EL MURO DE BERLIN Para entonces, los países de la Europa del este -en su mayoría liberados por las tropas de la URSS- habían implantado sistemas basados en el modelo soviético. Después, el sistema comunista se extendería a otros escenarios extra europeos. Se estaban formando los bloques, consolidados con alianzas económicas y militares: En el bloque occidental, fue decisivo el Plan Marshall (puesto en marcha en 1948) para la reconstrucción económica de Europa occidental. Como complemento militar, en 1949 se creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). En el bloque soviético, la respuesta consistió en el COMECON (Consejo Económico de ayuda mutua, 1949) y en el terreno militar el Pacto de Varsovia(1955). Para entonces, los países de la Europa del este -en su mayoría liberados por las tropas de la URSS- habían implantado sistemas basados en el modelo soviético. Después, el sistema comunista se extendería a otros escenarios extra europeos. Se estaban formando los bloques, consolidados con alianzas económicas y militares: En el bloque occidental, fue decisivo el Plan Marshall (puesto en marcha en 1948) para la reconstrucción económica de Europa occidental. Como complemento militar, en 1949 se creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). En el bloque soviético, la respuesta consistió en el COMECON (Consejo Económico de ayuda mutua, 1949) y en el terreno militar el Pacto de Varsovia(1955).