LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características de la narración literaria
Advertisements

De la descripción a la narración
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
Teoría: Textos narrativos
PRESENTA La narración Click para seguir.
LA CRÓNICA como género periodístico
Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista). Personas: de uno mismo (presentación personal) monólogo – diálogo (entrevista).
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
LEYENDA (CAUSA Y EFECTO) Y FORMAS VERBALES.  Dictado  La leyenda  Causa y efecto  Formas verbales  Descripción de lugares.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
DEFINICIÓN DE PERSONJE Un personaje es cada una de las personas o seres (humanos, animales o de cualquier otra naturaleza) reales o imaginarios que aparece.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN DENTRO DE UNA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN:
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Trabajo de aula Como construir una exposición
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
La novela Prof. Estrella ´Durán L.
Las cláusulas con “si” Este tipo de cláusulas describen una situación o acontecimiento (event) que depende de otra situación o acontecimiento. Las oraciones.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Características de la novela
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
TIPOS DE NARRADORES.
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
Taller de comunicación gráfica I
Modalidades discursivas
DIALOGOS..
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
DIFERENCIAS ENTRE LA HISTORIA ORAL Y LA HISTORIA ESCRITA
Definiciones de la Comunicación Elementos de la Comunicación.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Textos narrativos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Personalidad.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Clasificación de los textos
¿Qué es el acoso escolar?
v e r b o s e r 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras 9 letras
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
¿Qué es? todos los días.
Vertientes de la Teoría de la enunciación
Decamerón ( )
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Definiciones y características
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
La novela y los subgéneros
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
LEYENDAS: Características 17 de mayo, 2019 Séptimo año A Profesora Anmary Soto V.
LA ACCION DRAMATICA GÉNERO DRÁMATICO. La Acción Dramática Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
Escuela de Educación Media
LAS FORMAS DEL DISCURSO
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
¿Cómo redactar una noticia?
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA

DEFINICIÓN La narración oral escénica es un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su cuerpo, que no refleja sino que recrea la realidad, que renueva el conocimiento milenario que vibra en cada cuento. Y que trasluce como el cristal desde la propia personalidad del narrador, la personalidad del cuento y de todos los personajes de cada cuento.

 Pueden ser reales o imaginarios.  Están estructurado en dialogo, monologo y párrafo.  Pueden ser contadas en:  Primera persona: El narrador cuenta los hechos como si él mismo los hubiera vivido, como un personaje más.  Segunda Persona: El narrador se dirige a sí mismo, en forma de que se convierte a la vez en narrador y en personaje.  Tercera persona: El narrador cuenta los hechos quedando fuera de los acontecimientos.

CARACTERÍSTIC AS  Se escriben en pasado (pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto) porque presentan acciones acabadas.  Encadenamiento de sucesos: el tiempo y la relación causa consecuencia de los acontecimientos implica que un hecho lleve a otro en un tiempo determinado. Por ello se utilizan adverbios de tiempo (durante, ahora, anoche, constantemente, luego) y conjunciones (con que, luego, por lo tanto, así que, no obstante, a pesar de, sin embargo, sino que).

ELEMENTOS