EL PEDALEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
Advertisements

EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Funcionamiento de los músculos.
Anatomía para el movimiento
Músculos de las extremidades
Dr. José Roberto Martínez Abarca
CALENTAMIENTO FIGURAS ANIMADAS
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
HIGIENE POSTURAL: PATOLOGÍAS
MUSCULOS.
Secundaria Diagnostico y Acondicionamiento Físico Educación Física
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la postura y otros para tu rutina diaria. quierete.com.
LA COLUMNA VERTEBRAL Actitud postural
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Enfermedad aparato locomotor
APARATO LOCOMOTOR músculos Esqueleto.
Departamento de Educación Física
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
COMO PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
KINESIOLOGIA.
EJERCICIOS DE FUERZA EN SALA FITNESS
Huesos del tronco.
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
Programa de ejercicios para Estabilización Lumbar
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Músculos de miembro inferior
Ejercicios potencialmente peligrosos
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
AUTOESTIRAMIENTOS MIGUEL ANDUJAR COUSO JUAN JOSE ALCEDO LACALLE
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
Niños con Diplejia: Posturas y estrategias de movimiento
FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
“Higiene y Seguridad” Trabajos Administrativos
JUEGO DE ROLES PRESENTADO POR: DANIEL ANDRES CORAL RIASCOS
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
Movimientos de Columna
DESEQUILIBRIO MUSCULAR
Trabajo incorrecto de abdominales
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
INTERVENCIÓN MUSCULAR
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
EL APARATO LOCOMOTOR.
JOSE ANTONIO BERNÁ GASCÓN GRADO PODOLOGÍA CURSO 3º
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Evaluación de carga física
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
APARATO LOCOMOTOR.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Miología.
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Musculatura del cuerpo humano
Autor: MeminII - Descarga ofrecida por: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA ESPALDA Autor: Guillermo Barrera.
MIEMBRO INFERIOR.
Sistema Muscular II.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR «SAGRADOS CORAZONES»
IES "Bellavista" SEVILLA
FICHAS MÚSCULOS y movimientos
Transcripción de la presentación:

EL PEDALEO

La bicicleta avanza gracias a la acción motriz que los miembros inferiores originan con el pedaleo, movimiento específico del ciclista. La función del tronco y de los miembros superiores es también importante, ya que aseguran el mantenimiento de la posición correcta que permita la mayor eficacia del trabajo de los miembros inferiores.  

¿ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR? ¿MOVIMIENTOS EN EL PEDALEO EN LA CADERA, RODILLA, TOBILLO? ¿PLANO EN EL QUE SE REALIZAN ESTOS MOVIMIENTOS?

PLANO TRANSVERSAL PLANO SAGITAL PLANO FRONTAL PLANO SAGITAL

2 1 3 4 5 6

El llamado primer tiempo, durante la extensión de las 3 articulaciones (cadera, rodilla y tobillo) es el esencial del pedaleo. Cuando el pedal está arriba, es cuando la extensión de la cadera juega un papel preponderante. La rodilla alcanza su pleno rendimiento cuando se encuentra en la posición medio del pedal hacia delante La extensión de tobillo es particularmente potente al final de la fase descendiente del pedal (con el tobillo flexionado y rodilla en casi extensión).

La extensión de la cadera y la rodilla son el motor esencial del pedaleo

El segundo tiempo, es cuando el pedal trasero vuelve a subir. Es el resultado de la flexión de las 3 articulaciones. Esta segunda fase puede ser totalmente pasiva, el pie dejándose en cierto modo llevar hacia arriba o participando activamente en la propulsión si el calzado está provisto de calas.  

FUNCION MUSCULAR

Musculatura implicada Psoas ilíaco Sartorio Recto interno RESUMEN DE LA MUSCULATURA PRINCIPAL EN EL PEDALEO Cadera Rodilla Tobillo Movimientos Al subir Flexión Musculatura implicada Psoas ilíaco Sartorio Recto interno Isquiotibiales Tibial anterior Movimientos al bajar Extensión Glúteos Cuádriceps Gemelos Soleo

La función esencial de los miembros superiores durante el pedaleo consiste en evitar la caída del tronco hacia delante. También juegan un importante papel en la amortiguación de los choques y de las vibraciones.. Es en este caso, el tríceps es el que limita la flexión del codo y mantiene la posición

¿ Y qué pasa con la musculatura de la espalda? - Sin la musculatura de la espalda no habría manera de sacarle un buen rendimiento a los cuádriceps, glúteos, gemelos... tan directamente implicados en el pedaleo. - Tienen una función estabilizadora: sujetan las caderas y el tronco permitiendo el pedaleo.

- Si tu tronco no se cae sobre el tubo superior es por esa constante contracción de tus músculos lumbares, que evitan una mayor flexión del tronco - Si tu cabeza permanece erguida, manteniendo una visión clara de todo lo que pasa por delante, es porque la musculatura cervical tira de ella arriba, sin moverla pero sin dejar que caiga adelante

La mayor parte de las acciones de los músculos que intervienen en el pedaleo (psoas, cuádriceps, lumbar, ..) tienden a acentuar la hiperlordosis (frente a isquios y abdominales menos tonificados) y esto crea tensiones en la columna vertebral. Puede producir lumbalgias o dolores en zona lumbar.

En la región dorsal también podemos tener molestias y sobre todo en carretera, donde las posturas son más aerodinámicas, hay tendencia a un aumento de la curvatura de la zona dorsal, lo que se llama hipercifosis (vamos, que te sale más "chepa") y es relativamente común tener molestias en la musculatura subescapular (por la zona bajo los omóplatos o entre ellos). Conviene que estires la espalda, hombros y pectorales al acabar tus rutas.

En cuanto al trabajo de los músculos extensores del cuello, decir que la intensidad aumenta a medida que buscamos una posición más aerodinámica. Los dolores cervicales son particularmente frecuentes cuando buscamos compaginar el aerodinamismo con una buena visión de lo que se encuentra delante de nosotros.

ACONSEJABLE ESTIRAR - MUSCULATURA DE LA ESPALDA (ZONA CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR) CUADRICEPS, PSOAS, ISQUIOTIBIALES, GEMELOS, GLUTEOS.