AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

Franz-E. Arnold Asesor CIM/GTZ en INAFOR, Nicaragua
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Readiness-Proposal Plan
Salvaguardas para REDD+
Compromisos internacionales para detener el cambio climático
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
Carbono social: impactos sociales de los proyectos REDD José Mario Barboza de Brito (UFPA), Ricardo Felix Santana (UFPA) Ángel Alejandro Salazar Vega,
Programa REDD de conservacion de ecosistemas forestales – oportunidades y desafios Gabriel Labbate Panama, 16 de Septiembre 2011.
DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
UN REDD Panamá Oportunidades y obstáculos de género.
LOS PRODUCTOS FORESTALES Y LA TIC EQUIPAMIENTOS IMPACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Quito, de Julio de 2009 ING. DANIEL CHIES FOREST PRODUCTS AND.
Carolina Zambrano Barragán
Piloteando un Sistema de Incentivos Positivos para la Reducción de Emisiones Por Deforestación y Degradación Forestal en Países en Desarrollo (REDD) The.
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
Taller Regional sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio EXPERIENCIA DE EL SALVADOR EN EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Taller Regional sobre el Mecanismo.
Mecanismos de Financiamiento para REDD+
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
AMF S.A. PROMOVIENDO EL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE.
CRISIS CLIMÁTICA Y redd+
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Aspectos económicos de la deforestación
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
REDDX: Financiación para REDD+ en el Ecuador Marta EchavarriaBogotá 27 febrero 2014.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Programa ONU-REDD Mexico DF Octubre REDD(+)
Tim Baker Universidad de Leeds
México Programa ProÁrbol y Cambio Climático.
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Herramienta de explicación
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
RED BOSQUE Cochabamba, 9 de junio de INTEGRANTES DE LA RED UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO, F.C.A. y F.TARIJA UNIVERSIDAD A. GABRIEL RENE MORENO,
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
European capacity building initiativeecbi REDD: el papel de la tierra y de los bosques en la mitigación Liberal Seburikoko, Climate Analytics David Lesolle,
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
MÁSTER UNIVERSITARIO EVALUACIÓN Y MANEJO DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
¿Qué es un bosque?.
Todas las partes tomaran en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y sus especificas prioridades nacionales y regionales de desarrollo.
Procesos de gestión y seguimiento para “Forest Investment Program” Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático Hotel Conquistador Ramada 25 de Marzo.
 El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la resolución (A/RES/61/193) por la que se declaraba 2011 Año Internacional de.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos Estrategia Nacional.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
 Bolivia  Chile  Colombia  Ecuador  El Salvador  Honduras  Nicaragua  Perú Copyright © 2009 by SNV in Latin America. No part of this publication.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Bosques, cambio climático y oportunidades de reducción REDD José Luis Capella V. Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, 22 de Mayo.
Transcripción de la presentación:

AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL SECTOR FORESTAL EN EL MERCADO DEL CARBONO Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Octubre 2009

Estructura de la presentación Carbono de ecosistemas forestales, antecedentes generales MDL Forestal REDD, REDD+

Carbono de ecosistemas forestales, antecedentes generales

Depósitos de carbono Árboles Sotobosque Hojarasca Necromasa Suelo

Contabilidad del carbono www.uach.cl/procarbono

Contabilidad de carbono Árboles Estimación de BIOMASA Estimación de VOLUMEN FUSTE COMERCIAL Funciones de volumen Densidad de la madera Crecimientos Factores de expansión Funciones de biomasa Crecimientos Factores de expansión ARBOL COMPLETO CO2 Decisiones

Dinámica de CO2 en Plantaciones Fuentes de emisión Preparación de suelo Actividades silviculturales (raleos y podas) Cosecha o aprovechamiento Incendios Fuentes de captura Crecimiento de la plantación (captura en suelo, biomasa)

MDL FORESTAL

AAUs ERUs CERs Mecanismos de Flexibilidad Transacción de Emisiones (Art. 17) Régimen de transacción de emisiones internacional que permite a los países industrializados comprar y vender créditos de emisiones entre ellos mismos AAUs IC Implementación Conjunta (Art. 6) Los países Anexo I pueden adquirir unidades de reducción de emisiones a través de financiamiento de ciertos tipos de proyectos en otros países industrializados ERUs MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio (Art. 12) El Protocolo de Kyoto, establece el Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL como un mecanismo económico de transacción de emisiones, por el cual los países industrializados, con compromisos de reducción de emisiones de GEI’s pueden adquirir CER’s logrados a través de proyectos de inversión implementados en países en desarrollo, los cuales a su vez deben contribuir a la estrategia nacional de desarrollo sustentable establecida en el país en que se realiza la inversión Países industrializados pueden financiar proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo, y recibir créditos por ello CERs

CERs - BONOS de CARBONO Volumen en toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) o equivalente (para los otros GEI) Que se deja de emitir, se fija, captura o se desplaza en determinado período de tiempo Y que está certificado internacionalmente, considerándose un Título de Valor.

Tipos de proyectos forestales potenciales para MDL Plantaciones forestales Sistemas agroforestales Restauración de bosques naturales Actividades: Reforestación, forestación. Manejo forestal sostenible Revegetación y recuperación de suelos degradados Fuente: www.inia.gob.pe

REDD, REDD+

REDD Estimaciones IPCC, (2007), indican que la deforestación contribuye con un 15-20% de las emisiones globales de GEI. La mitad de la deforestación global neta se concentra en Brasil e Indonesia. Emisiones de GEI por actividades forestales y de cambio de uso del suelo (2000) Fotografía: Earth Trends, 2008

Oportunidades Fortalecimiento de la gobernanza forestal. Conservación de ecosistemas forestales. Manejo forestal sostenible. Puesta en valor del bosque en pie. Los co-beneficios (conservación de la biodiversidad, mejora de la calidad de vida de los usuarios directos del bosque, inclusión social, distribución equitativa de beneficios)

Gracias por su atención… Fiorella Pizzini Duarte Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recurso Hídricos Teléf. (511) 225-5370 Fax. (511) 225-5369 fpizzini@minam.gob.pe www.minam.gob.pe