El Día Después de Mañana: Un manual sobre el futuro de las políticas económicas en países en desarrollo Otaviano Canuto Vicepresidente y Jefe Red Reducción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SOLIDARIOS CONSEJO DE FUNDACIONES AMERICANAS DE DESARROLLO XI SEMINARIO INTERNACIONAL VIVIR LA MISION: UNICA ESTRATEGIA DE EXITO PARA LAS INSTITUCIONES.
Consejo Monetario Centroamericano Secretaría Ejecutiva
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
Vigilancia y control social sus alcances y limitaciones Experiencias en un contexto de crisis y cambio.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
La Gestión Pública del “futuro”
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
Perú en el umbral de una nueva era
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Los Programas de Ajuste Estructural en Costa Rica PAE
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
El desarrollo integral del Uruguay Senador Dr. Eber da Rosa.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer.
Conferencia: La economía peruana en un contexto de crisis global Charles Philbrook Lima, 30 de junio de 2009.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Difusión del PGN 2007 Estabilidad Inversión Social Oportunidades Cód. GT_BRO_034 - Versión Gabinete Técnico.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
REFORMAS ECONOMICAS EN CHINA: EXPERIENCIAS, PROBLEMAS Y OBJETIVOS
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL, JULIO EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ Y SU EFECTO SOBRE LA ECONOMÍA.
Políticas por el lado de la Oferta
Los 7 pecados capitales de América Latina
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
Hernán de Solminihac T. Director Departamento Ingenieria y Gestión de la Construcción Investigador Asociado CLAPES UC Pontificia Universidad Católica de.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
Innovación para un Crecimiento Sostenido: Siete Lecciones para Chile Marcelo Tokman Andrés Zahler.
Las claves del éxito de las Microfinanzas en el Perú
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
La Competitividad en la Economía Peruana Mario Guerrero Corzo Estudios Económicos 06 de Marzo de 2012.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Productividad: ¿La Diferencia que Falta? Nicolás Eyzaguirre G. Ministro de Hacienda 31 de Octubre de 2003.
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Desafíos de la Reforma de Educación Secundaria Seminario: Del Elitismo a la Inclusión: Expandiendo Oportunidades a través de la Educación Secundaria Antigua,
Organismos Internacionales
Impacto crisis financiera en Sudamérica sobre América Central William Calvo V. Banco Central de Costa Rica.
Dimensiones Internacionales
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
CHILE: UN PAÍS PARA TODOS Andrés Velasco Santiago, 18 de agosto de 2005.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Del Estancamiento de Dilma I a la Grande Recessión de Dilma II (2011-?) José Luis Oreiro Professor del Instituto de Economía de la Universidade Federal.
El Día Después de Mañana:
Transcripción de la presentación:

El Día Después de Mañana: Un manual sobre el futuro de las políticas económicas en países en desarrollo Otaviano Canuto Vicepresidente y Jefe Red Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Banco Mundial

Nuevas tendencias mundiales

El legado de la crisis en las tendencias de crecimiento de econom í as avanzadas 3

Acoplamiento cíclico y desacoplamiento de las tendencias

Los países en desarrollo han sido resilientes en parte porque la tendencia de crecimiento permanece desacoplada

Mas allá de la China y la India…

¿Hacia un cambio de locomotoras de la economía mundial? Growth Interdependence Tasas de crecimiento de paises en desarrollo

8 Fuente: IMF (WEO, April 2010) ¿ Hacia un cambio de locomotoras de la economía mundial? Proporción del PBI – PPP (%)

Ámbito para el crecimiento autónomo vs las fuerzas de gravedad hacia una trayectoria de crecimiento lento Los países en desarrollo exhiben: I.En general, un bajo grado de apalancamiento [ la hoja de balance publico y privada están en buen estado] II.Una brecha tecnológica III.Comercio, cambio estructural y re-balance global de la demanda y la oferta IV.Goteo del crecimiento económico y surgimiento de la clase media V.Los recursos naturales pueden ser una bendición o una maldición

Tenemos una tarea por delante en términos de reformas y políticas domesticas, fundamentales para lograr esta misión Hay la posibilidad de un cambio en donde los países en vías de desarrollo tengan un papel importante en la locomotora global Nuestro libro propone que el récord exitoso de políticas p ú blicas dan pie a un optimismo razonado.

Los principales desafíos del Perú

1.La estabilidad macroeconómica es necesaria para sostener un índice de crecimiento alto, pero no suficiente. Las micro- reformas son ahora criticas. 2.Mejorar la gobernabilidad para tener un estado más eficiente, comprometido con el modelo de crecimiento y con mayor credibilidad. 3.Aumentar el capital humano para apoyar el crecimiento, incrementar la productividad y abrir más y mejores oportunidades para todos. 4.Cerrar las brechas de infraestructura incrementando la inversión pública y privada para que el Perú tome provecho del cambio de locomotoras.

Crecimiento sostenido PBI per capita en constante 2000 US$ Fuente: Banco Mundial En los últimos años el Perú logro un alto índice de crecimiento, ahora el desafío es mantenerlo.

¿Cuanta confianza tienes en el gobierno? Fuente: World Values Survey, wave Gobernabilidad bastanteNo muchoNada Es importante mejorar el desempeño del sector publico para generar confianza y alcanzar mejores resultados

Capital humano Es necesario mejorar el capital humano para apoyar al crecimiento económico y para brindar oportunidades a todos

Capital físico Es necesario enfocarse en las brechas de infraestructura para que Perú tome provecho del cambio de locomotora

PREMs Mission PREM apoya a la misión del Banco Mundial de reducción de la pobreza mediante el crecimiento económico y las reformas institucionales, mediante: Servicios de asesoría para la formulación de políticas de crecimiento, reducción de pobreza, deuda, comercio, género, sector público y gobernabilidad. Campañas globales Gerencia del conocimiento Servicios de red apoyando a operaciones y funciones corporativas. La Misión de PREM

MUCHAS GRACIAS