CLIMA DE COSTA RICA Elaborado por prof. Ligia Monge Gamboa Docente de Estudios Sociales y Educ. Cívica U.C.R..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MEDIOS NATURALES.
Advertisements

Biomas terrestres Tundra
El clima influye en las características del lugar
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Por: Mia Baccanelli Valentín MacArdle Blas Colombo Tomás G.Keller
Año: “De la Promoción de la industria responsable y del
BIOMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
El Páramo.
Vianey Alanisse Quiyono Lezama.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
Factor principal ecológico es el clima.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.
Zonas y ecosistemas de la tierra. Las zonas climáticas de la tierra se varían según su posición en la tierra, siendo así mas cálidas o frías.
Climas del mundo Elaboró : Alumno: Jorge David Velasco Oseguera
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS Y ÁREAS PROTEGIDAS
Biorregión Neotropical
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DEBER # 2 Identifique cinco ecosistemas de la bioregión, y en cada uno de ellos caracterice cinco componentes.
Reserva el Jaguar en Nicaragua
EL PARAMO Por : Sofía Esteves.
Zonas de Chile.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Bienvenido al bosque tropical Emerson, Luca Per. 5, AVID 1/23/14.
Por: Alejandro Bastidas, Santiago Bucheli & Nicolas Carvajal
JORGE LUIS GARCIA, SANTIAGO DUEÑAS Y DANIEL NOREÑA
Colegio de Orientación Tecnológica.
LAS CONDICIONES BIÓTICAS Y ABIÓTICAS EN LAS ZONAS SECAS
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Los seres vivos y el medio.
Región de Chocó Imbabura
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Las regiones tropicales, donde la lluvia es abundante, crecen las selvas tropicales lluviosas y los bosques monzoicos, según la distribución anual de.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
 Ubicación Geográfica  Relieve  Clima y Vegetación  Hidrografía.
EL BOSQUE TROPICAL LOCALIZACIÓN Se localiza en las zonas con clima tropical lluvioso(5º y 10º de latitud N y S)
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Bosque mixto M. E. Juan Carlos López Cárdenas 1. Localización De los 25° a los 40° de latitud Norte y Sur. 2.
El Páramo.
Materiales Didácticos
ECOSISTEMAS DE LA COSTA
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
El Clima de Costa Rica.
BIORREGIONES DEL MUNDO
BIORREGIONES DEL MUNDO
BLOQUE 1 LA TIERRA UN PLANETA CON VIDA
Principales Biomas del Ecuador
Región Occidental de Panamá
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMA EN ESPAÑA La posición de la península en la zona templada del planeta: estan los cuatro estaciones que se llaman: primavera,verano,otoño y invierno.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Ecosistemas en México Cuarto “A”.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
La selva Alejandra Irazú Velázquez Gudiño .
SABANA ABDEL JUAN PABLO.
BOSQUE TROPICAL.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
La selva Alejandra Irazú Velázquez Gudiño .
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
«TU APRENDIZAJE, NUESTRA META»
Transcripción de la presentación:

CLIMA DE COSTA RICA Elaborado por prof. Ligia Monge Gamboa Docente de Estudios Sociales y Educ. Cívica U.C.R..

Tropical muy húmedo todo el año En la vertiente Atlántica, Península de Osa y llanuras del Norte. Abundante vegetación y la gran altura de los árboles espavel, laurel, gavilán, hule, caobilla En la vertiente Atlántica, Península de Osa y llanuras del Norte. Es exclusivamente lluvioso, sin estación seca definida

En la vertiente Atlántica, Península de Osa y llanuras del Norte. Tropical muy húmedo todo el año Fauna como colibríes, tucanes, monos, dantas, pumas, serpientes, caimanes, tortugas y tepezcuintles

Tropical húmedo Pacifico Central y Sur (excepción de Osa). Abundantes lluvias pero con estación y lluviosa bien marcada La flora y fauna es similar a la del clima muy húmedo

Tropical Seco En Pacifico Norte, la región de Guanacaste. Tiene dos estaciones: lluviosa y seca, que en ocasiones se extiende hasta 6 meses Vegetación: como: Guanacaste, Cedro, Caoba, Pochote, Ron-Ron, Cocobolo, Guayacán, Cristóbal, Nazareno y Cenízaro, Bosque caducifolio y de sabana

Tropical Seco En la fauna encontramos venados, ardillas, tigrillos e iguanas.

Es el clima del Valle Central y sectores de mediana altura de los sistemas montañosos Tropical de montaña Fauna: monos, ardilla, taltuza, tepezcuintle. Vegetación: Robles, Jaúl, Confieras; cubiertos de musgo, orquídeas, parasitas

Climas fríos En los sectores más altos de las cordilleras, con temperaturas promedio de 10ºC Se desarrolla una vegetación tipo páramo, caracterizada por ser pequeña.

Clima Frío Fauna; Monos, tigres, manigordo, coyote, comadreja, pizote, mapachin, manatí, venado, ardilla, taltuza, tepezcuintle, conejo, perezoso, oso hormiguero, lapas, loras, quetzal, tucán.

Referencias  Referencias  =392 =392 