¿Entre qué fechas se desarrolló mayoritariamente el proceso de descolonización de Asía y África? 1947 - 1991 1956 - 1989 1945 - 1975 1940 - 1985.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN DE INDONESIA E INDOCHINA
Advertisements

Descolonización de Asia, África y conflictos en Medio Oriente
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
La época de la descolonización
Tema 12 La Descolonización
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
Hecho Por: Julianna Sierra
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
LA DESCOLONIZACIÓN.
Los modelos de descolonización
Descolonización y Tercer Mundo
EL IMPERIALISMO.
LA DESCOLONIZACIÓN EN AFRICA Y ASIA
La época de la descolonización
Aunque ya durante la I Guerra Mundial surgieron los primeros indicios de sentimientos independentistas en África, habría que esperar hasta la II guerra.
La Descolonización.
DESCOLONONIZACIÓN DE LOS PAÍSES AFRICANOS Y ASIÁTICOS
La descolonización La descolonización supone para la gran mayoría de los historiadores un proceso espectacular y rápido de transformación del mundo, y.
Unidad 5 El mundo en la segunda mitad del siglo XX
Tema 12 La descolonización.
Descolonización de África
OTRAS POTENCIAS MENORES Unidad 3 El apogeo de los imperios coloniales,
Descolonización de Asia
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Descolonización y Tercer Mundo
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
El mundo entre dos gigantes: La descolonización de Asia y África
OTRAS POTENCIAS MENORES
CONFLICTO ARABE ISRAELI (1948 – hoy)
Imperialismo en Francia Juan José Martínez Acevedo Elkin Darío Ruiz 8-2.
FRANCIA Laura vecino EL IMPERIO FRANCES Fue el segundo gran imperio en importancia y extensión. Su más significado impulsor fue Jules Ferry quien.
La descolonización. Causas de la descolonización. Primeras independencias asiáticas: India y Pakistán. El nacimiento de la República Popular China. La.
Nombre: Macarena Madrid Nombre: Macarena Madrid Alex Riquelme Alex Riquelme Fernando Vejar Fernando Vejar Andrés Contreras Andrés Contreras Matías Espinoza.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La segunda guerra mundial
13 Descolonización y Tercer Mundo PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
Organización del espacio mundial
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
Creó: Jeremías … Para: mis pps … Música: Mujer del Desierto
Descolonización y Tercer Mundo
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
UNIDAD 3 Progreso, industrialización y crisis: conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en Chile y el mundo.
NIVELES DE DESARROLLO ECONÓMICO
MARIAM EL HAMMOUTI DOUDOUH / SONIA DOMINGO CÁRDENAS
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
Clase 24: Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
Clase 24: Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL)
Tema 11: Descolonización y Tercer Mundo
Área: Historia y Ciencias Sociales
LA CRISIS DE LOS IMPERIOS COLONIALES
Descolonización y Tercer Mundo
Conflictos del mundo actual
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
Clase 24: Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
La descolonización de Asia y África El mundo entre dos gigantes: La descolonización de Asia y África Los países no alineados.
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
Una de las afirmaciones no definen la Guerra Fría
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
L A D E S C O N I Z Ó 1945 a 1975?.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Transcripción de la presentación:

¿Entre qué fechas se desarrolló mayoritariamente el proceso de descolonización de Asía y África? 1947 - 1991 1956 - 1989 1945 - 1975 1940 - 1985

EE.UU. Desea implantar el libre comercio, siendo éste Una de las siguientes causas económicas no favorecieron el proceso de descolonización La crisis de 1929 El Plan Marshall La postguerra de 1945 EE.UU. Desea implantar el libre comercio, siendo éste dificultado por los monopolios coloniales

Una de las afirmaciones sobre la Conferencia de Bandung, es falsa: Se desarrolla en 1955 Sus miembros apoyan a los movimientos independentistas. Sus miembros se declaran no alineados con los dos bloques existentes (capitalista y comunista) Ralentizó el proceso de descolonización de Asia y África.

Los gobiernos democráticos europeos desean Una de las siguientes causas políticas no favorecieron el proceso de descolonización: Los gobiernos democráticos europeos desean conceder la independencia a las colonias. La participación de las colonias en la Segunda Guerra Mundial, forjó en su seno líderes de la resistencia. Debilitamiento político de los estados europeos tras la Segunda Guerra Mundial. La ONU defiende el principio de igualdad entre los pueblos.

Están liderados por la burguesía o los intelectuales Una de las siguientes características de los movimientos de independencia que surgen en las colonias es falsa: Están liderados por la burguesía o los intelectuales locales que se han formado en la metrópoli. Alientan movimientos como el panarabismo, el panafricanismo o el de la negritud. Tras la independencia, buscan instalar sistemas tribales (basados en la tribu). Defienden la recuperación de los valores indígenas

El comunismo en su expansión busca que Una de las siguientes causas no explican que el comunismo defendiera la descolonización: El comunismo en su expansión busca que las potencias colonizadoras no supongan un obstáculo. Rusia y por extensión la URSS, no ha sido un país colonizador a lo largo de su historia. El comunismo defiende la libertad de los pueblos. El comunismo considera al colonialismo como un hecho perverso del capitalismo.

El cristianismo tiene como principio la igualdad entre Una de las siguientes causas ideológicas no favorecieron la descolonización: El cristianismo tiene como principio la igualdad entre la humanidad y los pueblos del mundo El liberalismo europeo estaba en contra de la colonización. La Iglesia católica era proclive al proceso de descolonización. EE.UU. era un estado reciente y por ello, de escasa actividad colonial

Mayoritariamente se desarrolló entre 1945 y 1957. Una de las siguientes características del proceso de descolonización en Asia, es falsa: Mayoritariamente se desarrolló entre 1945 y 1957. En la mayoría de las colonias británicas estallaron guerras por la emancipación. La Guerra Fría entorpeció el proceso de descolonización. La ocupación japonesa del sureste asiático enturbió el proceso de descolonización.

Holanda quiso mantener bajo su dominio a las Una de las siguientes características del proceso de descolonización en Asia, es falsa: Holanda quiso mantener bajo su dominio a las colonias forzando un enfrentamiento armado. El Reino Unido fundó la Commonwealth para la cooperación económica con sus antiguas colonias. Los EE.UU. con su intransigencia, también se vieron envueltos en guerras en sus antigua colonias. Francia se negó en rotundo a reconocer la independencia de sus colonias.

En la India surge un movimiento de liberación que Una de las siguientes afirmaciones sobre la descolonización de las colonias británicas en Asia es falsa: En la India surge un movimiento de liberación que defendía la resistencia pacífica contra la colonización La India, tras su independencia, se divide en dos estados: India y Pakistán Ganhdi y Nehru serán los líderes de la independencia de la India. Bangladesh se escinde de la India en 1971.

Birmania, Malasia y Singapur se independizaron, Una de las siguientes afirmaciones sobre la descolonización de las colonias británicas en Asia es falsa: : Birmania, Malasia y Singapur se independizaron, sin conflictos que reseñar, del Reino Unido. Ceilán, colonia británica, tras su independencia se hará llamar Sri Lanka. Hong Kong fue entregado a China recientemente. En la actualidad siguen con el litigio de la región de los lamas entre Pakistán y la India.

Indonesia era colonia belga. Una de las afirmaciones sobre la descolonización de Indonesia, es falsa: Indonesia era colonia belga. El movimiento independentista lo liderará A. Sukarno. Estalló una guerra por la independencia en 1947. La presión internacional facilitó el reconocimiento de la independencia de Indonesia.

En 1954, el ejército francés es derrotado en Dien Bien Phu. Una de las afirmaciones sobre la descolonización de Indochina, es falsa : En 1954, el ejército francés es derrotado en Dien Bien Phu. Tras la derrota francesa surgen tres estados: Laos, Camboya y Vietnam. Vietnam acabará dividido en los dos estados actuales: Vietnam del norte y Vietnam del sur. En la zona, intervendrán en las guerras civiles países como China, URSS y EE.UU.

Surgieron movimientos de panarabismo y panafricanismo. Una de las siguientes causas que fomentaron la descolonización de África, es falsa: Surgieron movimientos de panarabismo y panafricanismo. Se sigue el ejemplo de descolonización en Asia. Se funda la OUA Organización para la Unidad Africana. La ONU protagonizó el inicio de la descolonización de África del norte.

El resto de los países colonizadores siguieron el Una de las siguientes características de la descolonización de África, es falsa: El resto de los países colonizadores siguieron el ejemplo británico en sus procesos de descolonización. Se inicia el proceso de descolonización en el norte de África. Los británicos seguirán haciendo gala de un proceso pacífico. La mayoría del África negra se independiza entre los años sesenta y setenta.

Una de las siguientes afirmaciones sobre la descolonización de África, es falsa: Egipto se independizó en 1922. Libia se independiza en 1951. La mayoría de los países del norte de África se independizaron entre los años cincuenta y sesenta. El proceso de independencia del norte de África estuvo exento de conflictos armados.

¿Qué colonia británica fue la primera en independizarse en el África negra?: Egipto. Ghana. Gambia. Liberia.

Una de las siguientes colonias británicas no sufrieron enfrentamientos armados en su proceso de descolonización: Tanzania. Nigeria. Kenia. Rhodesia.

¿Qué país se independizó de Sudáfrica en 1990?: Togo Malawi Namibia Zambia

Estalla una guerra civil. Una de las siguientes afirmaciones sobre la descolonización belga, es falsa: Estalla una guerra civil. Se acaba implantando una monarquía parlamentaria al amparo del Reino Unido. La única colonia belga es la República del Congo. Intenta la escisión la región de Katanga.

No dio resultado la pretendida Unión Francesa. Una de las características de la descolonización francesa en África, es falsa: No dio resultado la pretendida Unión Francesa. La derrota en Indochina animó a las colonias en África a buscar la emancipación La primera colonia que se independiza es Marruecos. Túnez se independizará en los años setenta, debido a una dura guerra civil.

Es una colonia con abundante población de emigrantes franceses. Una de las siguientes afirmaciones sobre la independencia de Argelia, es falsa: Es una colonia con abundante población de emigrantes franceses. Los independentistas fundan el Frente para la Liberación Nacional. Aparece la OAS, una organización terrorista argelina, que lucha por la independencia. Se vive un enfrentamiento entre independentistas y el ejército colonial francés

La dictadura de Salazar no reconoce a Una de las siguientes afirmaciones sobre la independencia de las colonias portuguesas, es falsa: : La dictadura de Salazar no reconoce a ningún movimiento independentista. El sucesor de Salazar, su hijo, concede la independencia a las colonias africanas. Estallan múltiples guerras de guerrillas. En Angola se sufre una cruenta guerra civil.

Marruecos se independizó junto al proceso de independencia de Francia. Una de las siguientes afirmaciones sobre la independencia de las colonias españolas, es falsa: Marruecos se independizó junto al proceso de independencia de Francia. La ONU reconoció el derecho de autodeterminación del Sahara. El movimiento independentista del Sahara se denomina Frente Polisario. El general Franco entrega el protectorado del Sahara a Marruecos, tras la “Marcha Verde”.

La descomposición del Imperio turco. Una de las siguientes causas que provocan que el proceso de descolonización de Oriente Medio sea muy conflictivo, es falsa: La descomposición del Imperio turco. La existencia de abundante petróleo. La creación de una estado judío en medio de países musulmanes. La intención de los británicos de apoderarse de los antiguos territorios turcos.

En 1947, la ONU decide partir Palestina Una de las siguientes afirmaciones sobre el conflicto árabe-israelí, es falsa: En 1947, la ONU decide partir Palestina en dos estados: judío y musulmán. Egipto ha permanecido neutral en los enfrentamientos entre musulmanes y judíos. Los musulmanes no reconocen al estado de Israel. Han estallado cuatro guerras entre musulmanes e israelíes.

Una de las siguientes afirmaciones sobre los palestinos, es falsa: La OLP de Yasser Arafat va a liderar los enfrentamientos contra Israel Contra Israel se hace uso del terrorismo y la guerrilla urbana (intifada). Palestina ha construido un muro de separación entre ambos territorios. La muerte de Arafat y el triunfo de Hamas en las elecciones palestinas, han radicalizado el conflicto.

Una de las siguientes afirmaciones sobre Irán e Irak, es falsa: Jomeini, en Irán, propugnaba la negociación y el entendimiento con occidente. Irak se independizó del Reino Unido en 1930. El partido Baas se impuso en Irak y Siria. En Irán triunfó una revolución islámica chiita liderada por Jomeini.

No ha existido una revolución industrial. Una de las siguientes causas que explican la diferente evolución de las colonias con respecto a la civilización de occidente, es falsa : No ha existido una revolución industrial. No han existido conflictos étnicos, ni civiles. No se ha implantado una revolución burguesa. Los estados se han configurado en un corto espacio de tiempo.

Dependencia económica – préstamos, deuda…- de occidente. Una de las siguientes características no corresponden al llamado Neocolonialismo: Dependencia económica – préstamos, deuda…- de occidente. Dependencia tecnológica de occidente Dependencia energética de occidente. Dependencia comercial de occidente