Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
Advertisements

7 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 14, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta la confianza en Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola.
Musica: Bach, concierto de violines Presentación:B. Areskurriinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 10 de febrero de Tiempo ordinario (C) Lucas 5, 1-11.
7 de febrero de Tiempo ordinario (C) Lucas 5, 1-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Colabora en la conversión de la Iglesia. Pásalo José Antonio.
28 de agosto de Tiempo ordinario (A) Mateo 16, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús cargando con su cruz. Pásalo. José.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Agua Adagio. 10 de abril de Pascua – C (Juan 21,1-19 (Juan 21,1-19 ) José Antonio.
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
3º domingo de PASCUA La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA. Él acompañará siempre a su Iglesia en la misión, vivificándola con su.
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
“Todos quedaron llenos
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
No así para su distribución con fines comerciales
La ultima cena de Jesús.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
Domingo 3º de Pascua– Ciclo A
Tras las huellas del discípulo amado
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Experiencias Significativas.
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
UN TEMPLO NUEVO Jn 2,13-25.
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Música: Pascua de J.S. Bach
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: B.Aresskurrinaga HC
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
INDIGNACIÓN Y ESPERANZA José Antonio Pagola
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Festividad de la Ascensión del Señor - Ciclo A
Fe Estéril JUAN 15, 1‑8.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Y vosotros, ¿Quién decís que soy? - Tú eres el Mesías.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 05-05-19 3 Pascua – C (Jn 21,1-9) Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Mozart. Concierto de oboes

El narrador quiere reavivar la fe de sus lectores. En el epílogo del evangelio de Juan se recoge un relato del encuentro de Jesús resucitado con sus discípulos a orillas del lago Galilea. Cuando se redacta, los cristianos están viviendo momentos difíciles de prueba y persecución: algunos reniegan de su fe. El narrador quiere reavivar la fe de sus lectores.

Se acerca la noche y los discípulos salen a pescar. No están los Doce. El grupo se ha roto al ser crucificado su Maestro. Están de nuevo con las barcas y las redes que habían dejado para seguir a Jesús. Todo ha terminado. De nuevo están solos.

¿No es esta la experiencia de no pocas La pesca resulta un fracaso completo. El narrador lo subraya con fuerza: “Salieron, se embarcaron y aquella noche no pescaron nada”. Vuelven con las redes vacías. ¿No es esta la experiencia de no pocas comunidades cristianas que ven cómo se debilitan sus fuerzas y su capacidad evangelizadora?

También nosotros constatamos que nuestras redes están vacías. Con frecuencia, nuestros esfuerzos en medio de una sociedad indiferente apenas obtienen resultados. También nosotros constatamos que nuestras redes están vacías. Es fácil la tentación del desaliento y la desesperanza. ¿Cómo sostener y reavivar nuestra fe?

“no sabían que era Jesús”. En este contexto de fracaso, el relato dice que “estaba amaneciendo cuando Jesús se presentó en la orilla”. Sin embargo, los discípulos no lo reconocen desde la barca. Tal vez es la distancia, tal vez la bruma del amanecer, y, sobre todo, su corazón entristecido lo que les impide verlo. Jesús está hablando con ellos, pero “no sabían que era Jesús”.

¿No es este uno de los efectos más perniciosos de la crisis religiosa que estamos sufriendo? Preocupados por sobrevivir, constatando cada vez más nuestra debilidad, no nos resulta fácil reconocer entre nosotros la presencia de Jesús resucitado, que nos habla desde el Evangelio y nos alimenta en la celebración de la cena eucarística.

Es el discípulo más querido por Jesús el primero que lo reconoce: “¡Es el Señor!”. No están solos. Todo puede empezar de nuevo. Todo puede ser diferente.

“Señor, tú sabes que te quiero”. Los demás discípulos no pueden Con humildad, pero con fe, Pedro reconocerá su pecado y confesará su amor sincero a Jesús: “Señor, tú sabes que te quiero”. Los demás discípulos no pueden sentir otra cosa.

En nuestros grupos y comunidades cristianas necesitamos testigos de Jesús. Creyentes que, con su vida y su palabra nos ayuden a descubrir en estos momentos la presencia viva de Jesús en medio de nuestra experiencia de fracaso y fragilidad.

Los cristianos saldremos de esta crisis acrecentando nuestra confianza en Jesús. A veces, no somos capaces de sospechar su fuerza para sacarnos del desaliento y la desesperanza.

AL AMANECER   En el epílogo del evangelio de Juan se recoge un relato del encuentro de Jesús resucitado con sus discípulos a orillas del lago Galilea. Cuando se redacta, los cristianos están viviendo momentos difíciles de prueba y persecución: algunos reniegan de su fe. El narrador quiere reavivar la fe de sus lectores. Se acerca la noche y los discípulos salen a pescar. No están los Doce. El grupo se ha roto al ser crucificado su Maestro. Están de nuevo con las barcas y las redes que habían dejado para seguir a Jesús. Todo ha terminado. De nuevo están solos. La pesca resulta un fracaso completo. El narrador lo subraya con fuerza: “Salieron, se embarcaron y aquella noche no pescaron nada”. Vuelven con las redes vacías. ¿No es esta la experiencia de no pocas comunidades cristianas que ven cómo se debilitan sus fuerzas y su capacidad evangelizadora? Con frecuencia, nuestros esfuerzos en medio de una sociedad indiferente apenas obtienen resultados. También nosotros constatamos que nuestras redes están vacías. Es fácil la tentación del desaliento y la desesperanza. ¿Cómo sostener y reavivar nuestra fe? En este contexto de fracaso, el relato dice que “estaba amaneciendo cuando Jesús se presentó en la orilla”. Sin embargo, los discípulos no lo reconocen desde la barca. Tal vez es la distancia, tal vez la bruma del amanecer, y, sobre todo, su corazón entristecido lo que les impide verlo. Jesús está hablando con ellos, pero “no sabían que era Jesús”. ¿No es este uno de los efectos más perniciosos de la crisis religiosa que estamos sufriendo? Preocupados por sobrevivir, constatando cada vez más nuestra debilidad, no nos resulta fácil reconocer entre nosotros la presencia de Jesús resucitado, que nos habla desde el Evangelio y nos alimenta en la celebración de la cena eucarística. Es el discípulo más querido por Jesús el primero que lo reconoce: “¡Es el Señor!”. No están solos. Todo puede empezar de nuevo. Todo puede ser diferente. Con humildad, pero con fe, Pedro reconocerá su pecado y confesará su amor sincero a Jesús: “Señor, tú sabes que te quiero”. Los demás discípulos no pueden sentir otra cosa. En nuestros grupos y comunidades cristianas necesitamos testigos de Jesús. Creyentes que, con su vida y su palabra nos ayuden a descubrir en estos momentos la presencia viva de Jesús en medio de nuestra experiencia de fracaso y fragilidad. Los cristianos saldremos de esta crisis acrecentando nuestra confianza en Jesús. A veces, no somos capaces de sospechar su fuerza para sacarnos del desaliento y la desesperanza. José Antonio Pagola