Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez Curso : Física General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS DE NEWTON.
Advertisements

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
ESTATICA.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
CONCEPTOS ESTRUCTURALES Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES IP  CFT SANTO TOMÁS INSTITUTO.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
ESTÁTICA ES LA PARTE DE LA MECANICA QUE TRATA DE LAS CONDICIONES DE EQUILIBRIO ENTRE VARIAS FUERZAS. EL OBJETO DE LA ESTATICA ES DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE.
0201 Fuerza, proyectiles. Se denominan fuerzas o causas a cualquier Definición de fuerzas.- agente físico que produce cambios en el estado de movimiento,
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Fuerzas.
FÍSICA I.
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
5-5 Energía Potencial de un sistema
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
DINÁMICA Calama, 2016.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
SISTEMAS DE PARTÍCULAS.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
LEYES DE NEWTON.
Equilibrio traslacional y fricción
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
ESTÁTICA La Estática es una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, para.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
Rotación de un cuerpo alrededor de un eje fijo
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
I.Q.I Miguel Ángel Viascan Chávez. Claudia Martínez González.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
El magnetismo y la electricidad
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
LEYES DE NEWTON – 1 ERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Principio de Inercia, Principio de Acción y Reacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Fuerza Elástica IE2 Explican los efectos de las fuerzas en resortes y elásticos. IE3 Aplican la ley de Hooke a situaciones cotidianas.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo II. Vibraciones mecánicas.
Las Leyes de Newton.
Las fuerzas son vectores, es decir se representan mediante flechas en las que: La longitud de la flecha representa la “magnitud” y se denomina módulo.
Los Principios de Newton
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Leyes de Newton Curso de Física I.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Javier Junquera Dinámica de los sistemas de partículas.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
DINÁMICA: LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez Curso : Física General

Física General Capitulo III : Fuerza y Equilibrio - Estática

Estática Concepto de fuerza Primera Ley de newton Tercera Ley de Newton Primer Principio de equilibrio (Fuerzas concurrentes sobre una partícula) Segundo Principio de equilibrio (Fuerzas no concurrentes sobre un cuerpo rígido)

Sears y Zemansky Alonso y Finn Estática Bibliografía

Definición de estática: Estática es la rama de la mecánica de sólidos que estudia las leyes y condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre los cuerpos para encontrarse en estado de equilibrio. Estática

Equilibrio mecánico: Un cuerpo esta en equilibrio mecánico cuando se halla en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme. También se dice que un cuerpo esta en equilibrio cuando su aceleración total es cero.

Estática Clases de equilibrio mecánico: EQUILIBRIO ESTATICO Un cuerpo esta en equilibrio estático cuando se encuentra en reposo. v= 0 a= 0 v= 0 a= 0

Estática EQUILIBRIO CINETICO Se llama así cuando el cuerpo se encuentra en movimiento rectilíneo uniforme. V=cte a=0 V=cte a=0

En todo fenómeno de equilibrio participan principalmente dos nuevas magnitudes físicas : la fuerza y el torque. En la primera parte de nuestro estudio estudiaremos solo la fuerza y su importancia en el equilibrio de los cuerpos. En la segunda parte de nuestro estudio estudiaremos el torque y su importancia en el equilibrio de los cuerpos. Estática

Concepto de Fuerza Fuerza es una magnitud física vectorial, que surge cada vez que dos cuerpos interactúan; ya sea por contacto o a distancia. Generalmente asociamos las ideas de fuerza con los efectos de jalar, empujar, comprimir, tensar, atraer, repeler, etc. La fuerza por ser una magnitud vectorial queda definida con su intensidad (módulo), dirección, sentido y punto de aplicación. Estática

Medición de una fuerza La intensidad de las fuerzas se miden por el efecto de deformación que ellas producen sobre los cuerpos elásticos. Robert Hooke (1635 – 1703) Inglés, descubre la relación empírica entre la fuerza aplicada y la deformación producida, que se expresa por : F = k x F = fuerza aplicada (N) K = Constante de elasticidad (N/m) X = deformación del resorte (m) Estática

Unidades de la fuerza 1 Newton (N) = 1 Kg (m/s 2 ) S I mks Es la cantidad de fuerza neta que proporciona una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado a un cuerpo de un kilogramo de masa. 1 dina = 1 g (cm/s 2 ) S I cgs 1 Kilopondio = 1 utm (m/s 2 )......S Tco. 1 Kp = 1 Kg f = 9.8 N 1 utm = 9.8 Kg Estática

Composición de fuerzas: Para hallar la resultante de un conjunto de fuerzas, no basta con sumarlas vectorialmente, se debe tener en cuenta el punto de aplicación de la resultante, dado que dos fuerzas iguales no siempre producen los mismos efectos. Estática

Fuerzas concurrentes: Se componen de igual forma que los vectores concurrentes. El punto de aplicación de la resultante es el punto de concurrencia de las fuerzas. F1F1 F2F2 F3F3 FnFn F R = F 1 + F 2 + F F n FRFR

Estática Fuerzas no concurrentes: En este caso se agrupan las fuerzas de dos en dos y se suman trasladándose sobre sus líneas de acción. Las resultantes de cada par de fuerzas son trasladadas al punto de intersección de sus líneas de acción, siendo este el punto de aplicación de la resultante total. F1F1 F2F2 F3F3 F4F4 F R = F 1 + F 2 + F 3 + F 4 FRFR

Clases de fuerzas Fuerzas de contacto Fuerzas de acción a distancia (o de campo) Fuerzas especiales (Fuerza peso) Estática

F. de contacto F. de acción a distancia

Clases de fuerzas: Fuerzas de contacto: Son de interacción mutua, se presentan cuando los cuerpos interactúan a través de la superficie de contacto. Suelen llamarse según como actúan. Normal, de rozamiento, de contacto. Estática

FUERZAS DE CONTACTO 1.FUERZAS CONCENTRADAS. Aquellas que se consideran aplicada en un punto 2. FUERZAS DISTRIBUIDAS Aquellas que se consideran aplicadas en una línea, un área o un volumen

Fuerzas de acción a distancia o de campo: No necesitan contacto físico para interactuar; gravitación universal, fuerzas eléctricas, magnéticas. Estática

Fuerzas especiales: Fuerza peso Es un caso especial de la fuerza de gravitación que actúa en la superficie de los planetas y su acción se ejerce por el campo gravitatorio. Estática W = mg

La masa: La masa de un cuerpo es la medida cuantitativa de la inercia; es decir la capacidad del cuerpo de resistirse u oponerse al cambio de su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme, a movimientos de traslación. Cuanto mayor es la masa de un cuerpo mas se resiste a ser acelerado. Unidades de masa: Kg : kilogramo g : gramo Utm: Unidad técnica de masa. Lb : libra Estática

Primera ley de Newton: Llamada también ley de inercia; establece que: Todo cuerpo permanece en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza resultante. Es decir para que un cuerpo posea una aceleración debe actuar sobre él una fuerza resultante. Estática V= 0 reposo V= cte. MRU

F R = F 1 + F 2 + F 3 +F 4 + F 5 =0 Estática F2F2 F5F5 F4F4 F3F3 F1F1 Primera ley de Newton

Tercera ley de Newton: A toda fuerza de acción le corresponde otra de reacción igual y opuesta. Es decir si un cuerpo ejerce una acción sobre otro, este último ejerce también una acción, del mismo módulo y dirección, pero de sentido contrario, sobre el primero. Observación: Las fuerzas de acción y reacción aparecen y desaparecen en forma simultanea y por actuar sobre cuerpos diferentes no se equilibran entre sí. Estática

Tercera ley de Newton Estática A toda fuerza de acción le corresponde otra de reacción igual y opuesta

Estática Tercera ley de Newton

Fuerzas internas: Son aquellas que se manifiestan en el interior de los cuerpos, cuando estos son sometidos a efectos externos. Su explicación radica en el mundo atómico y molecular, pero presenta características macroscópicas. Estática

Tensión (T): Llamada también tracción, es aquella fuerza que aparece en el interior de un cuerpo flexible (cuerdas, alambres, etc) debido a fuerzas externas que tratan de alargarlo; oponiéndose a ello. Estática T T F F F F Corte imaginario F = T

Compresión (C): Es aquella fuerza que aparece en el interior de un cuerpo sólido rígido, cuando fuerzas externas tratan de comprimirlo; oponiéndose a ello. Estática Corte imaginario F FF F CC F = C

Primera condición de equilibrio: (Fuerzas concurrentes sobre una partícula) Un cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación (velocidad cero o constante) cuando la suma total de las fuerza externas que actúan sobre él es cero. Estática

Poligono vectorial cerrado

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL) DCL

1) El diagrama de cuerpo libre de la viga homogénea es: (superficies lisas). 1) El diagrama de cuerpo libre de la viga homogénea es: (superficies lisas). 2. El diagrama de cuerpo libre de la bola (1) es: (Superficies lisas) 2. El diagrama de cuerpo libre de la bola (1) es: (Superficies lisas) Ejemplos de DCL:

Problema 1.- Estática

Solución Estática

Por condición de equilibrio Estática

Problema 2.- Estática Por condición de equilibrio

Estática

N N’

¿Cuál será el peso de la esfera “A” para que el sistema se encuentre en equilibrio?.(W = 40 N;  = 37°). Analizamos DCL: W T T Ʃ F y = 0 T+T-W =0 2T =W (1)  N T WAWA Esfera A: Determinación del Angulo  :  90-  α α+(90-θ) =90 α-θ =90-90 α =θ Descomponemos las fuerzas en sus componenetes rectangulares : N T WAWA θ W A cosθ W A senθ Ʃ F x = 0: T-W A cosθ=0 T=W A cosθ (2) Igualamos (1) y (2): Reemplazamos W=40 N y  = 37° : W A = 25 N

La figura muestra una esfera de radio “r” y peso W = 6N, apoyada en una superficie cilíndrica. Hallar la reacción sobre la esfera en el punto “A”. Si R = 3r