INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Advertisements

BLOQUE 1 EQUIPOS INFORMÁTICOS
Sistemas de numeración
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Computadora para Ingeniería Mecánica
COMPUTO I - UASF SISTEMA BINARIOS.
TEMA: Introducción a la informática.
Universidad Mesoamericana Tecnología Médica e Informática.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
SISTEMA BINARIO Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar.
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Componentes físicos de un ordenador MSc. Lic. David Escalera.
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES JOSE RAFAEL RODRIGUEZ OCHOA
Indice ● Introducción: ● Definición ● Clacificación: ➢ No posicional ➢ Posicional o ponderado ● Tipos ➢ Sistema binario ➢ Sistema oc tal ➢ Sistema decimal.
REPRESENTACION Y COMUNICACIÓN DE LA INFORMACION María Isabel Díaz Sánchez.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
SISTEMA BINARIO. Binario, del latín binarius, derivada de bis; lo que consta de dos partes. Un sistema de numeración, que solo utiliza unos(1) y ceros(0),
NTICX 2014 – CLASE X Prof. Andrea Marigomez. Sistema Binario  Usa sólo ceros (o) y unos (1) para representar los números.  Constituye la clave del.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Introducción a los Ordenadores
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
Fundamentos de la Computación
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida.
¿Qué es una computadora?
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
Representación digital de datos
Unidades de almacenamiento
Hardware: Evolución de los ordenadores
ALGUNAS Definiciones..
1 1 1 El Sistema B nar o
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Informática Materia: Introducción al procesamiento de datos INF-101 Tema: Sistemas.
Informática ¿Qué es una computadora?
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
Informática Preparatoria
Actualmente la mayoría de las personas utilizamos el sistema decimal (de 10 dígitos) para realizar operaciones matemáticas. Este sistema se basa en la.
Tema4:Manejo interno de datos Parte 1
TECNOLOGIA.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
¿Qué es una computadora?
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
¿Qué es la informática?.
1.1 Identifica los componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones.
De decimal a octal y hexadecimal
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
Introducción a las Ciencias de la Computación
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
Sistemas de numeración y Representación de la Información Tema 2.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
Introducción a la informática.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades. Se caracteriza por.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES Presentado por : KAREM DANIELA MONCADA ARIZA SISTEMAS NUMERICOS.
COMPONENTES FÍSICOS Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS POR: YELIMA JIMÉNEZ Elementos fundamentales de un computador INFORMÁTICA.
Curso – Técnico Agropecuario Lic. Gustavo Aleizon com
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN UN COMPUTADOR Principios Básicos.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
TEMA: Introducción a la informática.. Objetivos Tema: Introducción a la Informática Explicar los conceptos fundamentales relacionados con la computación.
SISTEMAS NUMERICOS “Introducción a la Programación” Rolando Montero.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

+ 1. ¿Qué es la Informática? El origen de la palabra INFORMÁTICA proviene de la unión de dos palabras: INFORMACIÓN + AUTOMÁTICA Definición: La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información mediante el uso del ordenador. En sentido amplio, podemos decir que la informática hace referencia a todo lo relacionado con el tratamiento de datos, con los ordenadores y su manejo.

Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida 2. El tratamiento automático de la información. El tratamiento de los datos, también llamado procesamiento de datos, se puede dividir en tres fases: Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida

Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida Los datos son introducidos en el ordenador por el usuario. Generalmente se usará el teclado... Fase de Proceso Una vez que los datos han sido introducidos en el ordenador, éste comienza su tratamiento realizando las operaciones y cálculos necesarios para obtener los resultados. Estas operaciones se indican al ordenador a través de un PROGRAMA. El programa es un conjunto de órdenes que indican al ordenador qué acciones hay que realizar sobre los datos para obtener los resultados que desea el usuario Fase de Salida Una vez procesados los datos, los resultados se muestran al usuario. Generalmente se usará el monitor, impresora...

Silla Boletín Ejemplo no informático: Creación de una silla Proceso de Maderas Tela Esponja puntillas Proceso de Carpintería Silla Ejemplo informático: Generación de un boletín de notas Fase de Entrada Fase de Proceso Fase de Salida Nombre alumnos Notas Curso Grupo Boletín Tratamiento DATOS PROGRAMA INFORMACIÓN

 Conceptos de interés. DATO: Cualquier elemento que nos sirve como punto de partida para realizar un cálculo o un proceso. INFORMACIÓN: Resultado del tratamiento de los datos.  ¿Cuál es la diferencia entre dato e información? El dato es la materia prima de la información, pero no es información en sentido estricto ya que por sí mismo no nos dice nada, no aumenta nuestro conocimiento.  Ventaja de los procesos informáticos sobre los manuales. Velocidad y capacidad de cálculo Capacidad de almacenamiento Fiabilidad ......

¿Quién realiza el tratamiento de los datos?  El Ordenador ¿qué es un ORDENADOR? El ordenador es una máquina electrónica y digital controlada por un programa almacenado que se utiliza para el tratamiento de la información. es un conjunto de instrucciones y datos que le indican al ordenador que hay que hacer, cómo hacerlo y sobre que datos. La máquina y el programa son dos elementos fundamentales que trabajan conjuntamente en los procesos informáticos. Ahora bien, ni uno ni otro tienen sentido sin las personas (usuarios, programadores...) que los diseñan y los usan para variados fines.

3. Conceptos de Hardware y Software Son los elementos físicos con los que se construye un ordenador. duro Ejemplos: Carcasa, circuitos, teclado, monitor... Software: Conjunto de programas que nos permiten controlar el funcionamiento del ordenador. blando Ejemplos: Windows, word, programas de dibujo, de diseño, juegos...

Y 4. Representación de la información. Letras A, B, C... (Abecedario) El hombre representa la información usando Combinaciones de números 0, 1, 2, 2 (Sistema decimal) Y Letras A, B, C... (Abecedario) Formando cantidades y palabras con las que nos podemos comunicar

¡¡Sin embargo!! El ordenador no es capaz de usar estos sistemas ya que funciona con energía eléctrica. Con la energía eléctrica sólo se pueden representar dos estados: Pasa corriente Lo representamos por un 1 No pasa corriente Lo representamos por un 0 Este sistema numérico que se basa en la utilización de ceros y unos para representar la información se llama BINARIO, y es el que usan todos los ordenadores del mundo.

= = 4.1. Representación de cantidades. El sistema binario. 10101(2 = Cualquier cantidad en el sistema decimal se puede expresar de la siguiente manera: 634 en base 10  634(10 = 6 x 100 + 3 x 10 + 4 = 6 x 102 + 3 x 101 + 4 x 100 10 es la base = Nº total de dígitos usados por el sistema de numeración. exponente = lugar físico que ocupa cada dígito menos uno empezando por la derecha. El ordenador utiliza el sistema binario o base 2, es decir, sólo emplea dos dígitos: 0 y 1 para representar cantidades. Ejemplo: 10101 Para conocer el valor que representa pasaremos el número de binario a decimal de la siguiente manera: 10101(2 = 1x24 + 0x23 + 1x22 + 0x21 + 1x20 = 16 + 0 + 4 + 1 = 21(10

Otros sistemas de numeración: Para pasar de decimal a binario se toma la cantidad decimal y se divide por la base (2), a continuación se toma el cociente de esa división y se vuelve a dividir por la base, así sucesivamente hasta que el cociente no sea divisible entre 2. El número binario se forma con el último cociente (primer dígito por la izquierda) y los restos de las divisiones empezando por la última hasta llegar al resto de la última división !!! Otros sistemas de numeración: Sistema OCTAL o base 8 : 0, 1, 2, 3 ... 7 Sistema Hexadecimal o base 16 : 0, 1, 2, 3 ...8, 9, A, B, C, D, E, F

CODIFICACIÓN 2 4 4.2. Representación de caracteres. Para representar caracteres, el ordenador sólo utiliza ceros y unos. Para ello se emplea la CODIFICACIÓN Codificar consiste en asignar a cada carácter una combinación de ceros y unos ¿Cuántos caracteres puedo codificar con un cero o un uno? 2 Al cero le asigno el carácter A Al uno le asigno el carácter B 00  A 01  B 10  C 11  D ¿y con dos dígitos? 4 Por ejemplo

+ de 150 símbolos diferentes ¿Cuántas letras tengo que codificar? Signos de puntuación Signos matemáticos Mayúsculas + Minúsculas + + + ... + de 150 símbolos diferentes ¿Cuántos dígitos me hacen falta? Con 1 dígito puedo representar 2 caracteres  21 =2 Con 2 dígitos puedo representar 4 caracteres  22 = 4 Con 3 dígitos puedo representar 8 caracteres  23 = 8 Como 27 = 128 y 28 = 256, necesitaremos usar 8 dígitos para representar todos los caracteres. ASCII (American Estándar Code for Information Interchange) es un código de 8 dígitos que se utiliza para representar los caracteres en el ordenador.

 Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres. 5. Escala de magnitudes. En informática, la magnitud más pequeña es el BIT. Es la unidad mínima de información y equivale a un 0 ó un 1. Sin embargo, la más usada es el BYTE ( 8 bits) que nos permite representar un carácter. Magnitud Símbolo Equivalencia 1 byte B 8 bits 1 Kilobyte Kb 1024 bytes 1 Megabyte Mb 1024 Kb 1 Gigabyte Gb 1024 Mb  Pasaremos de una unidad a otra usando la regla de tres.