Las formas acelulares y los microorganismos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología de los microorganismos
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
Biología de los microorganismos
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
La organización celular
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
BACTERIAS Karina Fuica. Prof. De Ciencias Naturales y Biología SISTEMA INMUNE: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN – ENFERMEDADES Y TRATAMIENTOS.
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
BACTERIAS.
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
Eubacteria o Bacteria.
Las formas acelulares y los microorganismos
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
REINO MONERAS.
Características de los microorganismos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
La diversidad de los seres vivos
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TEMA 17: LOS MICROORGANISMOS
Algunos son patógenos No tienen un color definido
Conceptos generales de Biología
Reino Protoctistas.
MICROORGANISMOS.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
MICROORGANISMOS, DIVESRSIDAD Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Reinos de La Naturaleza
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Microorganismos 4º medio.
REINOS Animal Vegetal Fungi Protistos Monera Archaebacteria.
Tema 2: Salud y Enfermedad
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Los orgánulos celulares
Formas celulares procariotas
VIRUS.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Según su información genética
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
5º de Primaria.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
Microorganismos.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Las formas acelulares y los microorganismos Tema 15

LOS VIRUS Características generales: Son formas acelulares Formados por un ácido nucleico y proteínas A veces llevan envoltura Carecen de metabolismo No se nutren ni se relacionan Parásitos obligados de células vivas (fuera de la célula se denominan viriones) Tamaño menor que las bacterias (sólo 0,25 ) Están especializados en atacar a un sólo tipo de células Se desconoce su origen, e incluso puede que no sea único

LOS VIRUS Estructura Levan ADN o ARN, nunca los dos juntos Una cubierta proteica, la CÁPSIDE, formada por proteínas globulares, los capsómeros. La cápside puede ser helicoidal o icosaédrica. Pueden llevar envolturas externas similares a las membranas de las células, así como estructuras especiales que facilitan su infección.

LOS VIRUS Clasificación HELICOIDALES: POLIÉDRICOS: MIXTOS:

LOS VIRUS Ciclo vital Lisogénico Lítico Eclipse Fijación Penetración Ensamblaje y salida

LOS VIRUS Ciclo vital

LOS PLÁSMIDOS Son pequeñas moléculas de ADN bicatenario, casi siempre circulares, que se replican con independencia del cromosoma de la célula o que pueden integrarse en él recibiendo el nombre de episoma. Son muy útiles en ingeniería genética.

LOS PLÁSMIDOS Tipos:   Conjugativos: Son los que llevan información para fabricar los pili sexuales como el factor F de la bacteria E. coli. De resistencia: Factores R, frente a los antibióicos. Col: Producen bacteriocinas que destruyen a otras bacterias parecidas. De virulencia: Producen toxinas que aumentan la toxicidad de las bacterias.

LOS VIROIDES Son pequeñas moléculas de ARN circular de cadena simple que se localizan en el nucleolo de las células a las que infectan. Principalmente infectan a vegetales como los cítricos y la patata.

LOS PRIONES Son proteínas infecciosas, que modifican a otras proteínas sanas convirtiéndolas en infecciosas. Un ejemplo es la que produce la enfermedad de las vacas locas o encefalopatía espogiforme bovina.

REINO MONERAS BACTERIAS Se dividen en dos dominios: Bacterias y Arqueobacterias Las bacterias tienen un tamaño de entre 1,3 a 10 mm. Se clasifican por su forma externa en: Cocos Bacilos Espirilos Vibrios Estreptococos Estreptobacilos Estafilococos Estafilobacilos Sarcinas.

REINO MONERAS BACTERIAS En una bacteria podemos distinguir las siguientes estructuras:

REINO MONERAS BACTERIAS Nutrición: Realizan todos los tipos de metabolismo. Relación: Reaccionan al medio con movimientos y formación de esporas. Reproducción: Normalmente por bipartición. Pueden obtener material genético de otras bacterias por: Conjugación Transducción Transformación

REINO MONERAS BACTERIAS Reproducción:

REINO MONERAS MICOPLASMAS Tienen un tamaño menor que el de las bacterias, 0,2 . No poseen pared, por lo que pueden cambiar de forma. Su ADN es doble y lineal. Son causantes de enfermedades.

REINO MONERAS CIANOBACTERIAS También denominadas algas azules. Viven aisladas o en colonias unidas mediante una vaina viscosa. Se encuentran flotando en las aguas de ríos y mares. Poseen membranas internas de forma radial, los cromatóforos, en los que se encuentran los pigmentos fotosintéticos (Clorofilas, Carotenoides, Ficocianina y Ficoeritrina). No tienen flagelos, se reproducen por bipartición y algunas son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico.

REINO MONERAS CIANOBACTERIAS

REINO MONERAS ARQUEOBACTERIAS Se encuentran en ambientes extremos Grupo muy heterogéneo Membrana diferente a las células, muy resistente a las altas temperaturas.

REINO PROTOCTISTA PROTOZOOS Los organismos pertenecientes a este reino son eucariotas y unicelulares PROTOZOOS Características en común: Heterótrofos Sin pared celular Generalmente con movimiento Reproducción muy variada, tanto sexual como asexual. Los parásitos pueden formar quistes Los protozoos se consideran como el origen de los primeros animales. Su clasificación se realiza atendiendo a su tipo de locomoción. Flagelados, Ciliados, Rizópodos y Esporozoos (parásitos)

Flagelos Pseudópodos Cilios Parásitos

Ameba Trypanosoma Paramecio Plasmodium

REINO PROTOCTISTA ALGAS Características: Fotosintéticos Autótrofos Pueden formar colonias Pared celular reforzada con carbonato cálcico, quitina o sílice Reproducción muy variada: bipartición, fragmentación o esporulación. Algunas son simbiontes junto a hongos forman los líquenes Se clasifican según el tipo de pigmento, y en conjunto las englobaríamos dentro de lo que se conoce con el nombre de fitoplancton. Estos son los principales productores en los ecosistemas acuáticos.

Diatomeas Alga roja Euglena Alga parda Alga verde

REINO HONGOS Características: Eucariotas Heterótrofos saprofitos Con pared de quitina Reproducción tanto sexual como asexual Los hay parásitos y simbiontes Los mohos forman filamentos denominados hifas y se reproducen formando esporas. Las levaduras son unicelulares y se reproducen por gemación. Son utilizadas en procesos fermentativos.

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos

Microorganismos y las enfermedades La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se denomina infección. Ésta provoca una serie de alteraciones morfológicas y fisiológicas en los órganos. La infección se puede producir a partir de diversas fuentes como: orina, heces, saliva, mucosidades, pus, etc.…, así como por los propios cadáveres de animales abandonados.  

Microorganismos y las enfermedades A partir de ellos se puede propagar la infección de forma directa bien por contacto externo entre ambos como en el caso de la lepra, virus de la rabia o por contacto íntimo (transmisión sexual) como el Sida, hepatitis B o sífilis, o de forma indirecta por transporte de los microbios por otros agentes. En este último caso los agentes de transporte pueden ser: Pasivos como el agua, objetos, alimentos, polvo, estiércol, etc. que transmiten enfermedades como el cólera, salmonelosis y tifus. Activos como animales, principalmente insectos como el mosquito que transmite el paludismo o la mosca tse-tse la enfermedad del sueño. 

Microorganismos y las enfermedades La toxicidad de un microorganismo depende de dos factores principales: 1. Capacidad de invasión (proliferación y expansión). 2. Producción de toxinas (sustancias venenosas que pueden ser excretadas al exterior o exotoxinas como las bacterias del tétanos y del botulismo o retenidas dentro de la bacteria o endotoxinas.

Microorganismos y las enfermedades La prevención y curación de las infecciones Métodos preventivos Profilaxis: Evitar el contacto para no contagiarse. Higiene: Lavado y limpieza que disminuyen los gérmenes. Antiséptico: Elimina gérmenes de heridas superficiales mediante tóxicos para las células. Esterilización: Elimina gérmenes de utensilios por calor o radiaciones. Vacunas: Estimulan la formación de anticuerpos. Es importante ponerse las vacunas obligatorias para cada edad. Sueros: Evitan la aparición de la enfermedad.

Microorganismos y las enfermedades La prevención y curación de las infecciones Métodos curativos:   Quimioterapia es el tratamiento de las enfermedades mediante sustancias químicas, (quimioterápicos). Antibióticos son sustancias químicas producidas por un ser vivo (hongo o bacteria), o fabricadas por síntesis. Ambos pueden actuar como bacteriostáticos o bactericidas  Interferón es una sustancia sintetizada por las células infectadas por virus y los linfocitos T. Tiene acción antivírica.