Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN III FISIOLOGÍA MUSCULAR
Advertisements

Fisiología del ejercicio
Sustratos energéticos y fibras musculares
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Vías Eferentes.
Estructura y Función de la Fibra Muscular
Tema 1.5: Contracción Muscular.
TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO. TRIADA 2 RETICULO SARCOPLASMICO.
1. Introducción. 2. Músculo esquelético Características.
El Sarcolema o membrana muscular
Técnico en masoterapia”
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
Proteínas Miofibrilares
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Universidad del Valle de Mexico
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
Sistema muscular núcleo de ingeniería biomédica
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
CONTRACCIÓN MUSCULAR ORLANDO DE LEÓN GUERRA MARIANA MORENO HUERTA
TEJIDO MUSCULAR El tejido Muscular tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y el cambio de forma y tamaño de los órganos internos.
FISIOLOGIA I CONTRACCION MUSCULAR TEMA NUMERO 11
Tejido Muscular.
LAS NEURONAS.
UNION NEUROMUSCULAR.
EFECTORES.
Función de Proteínas Ana C. Colarossi S, MSc Dpto de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología.
Contracción Muscular.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Histofisiología de la contracción muscular
Los Músculos.
MICROFILAMENTOS.
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
Tejido muscular 12/04/ :01.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
Los efectores y Contracción Muscular
M.C. Ricardo Castañeda Salazar
LOS MUSCULOS SON LOS MOTORES DE LOS MOVIMIENTOS
Músculo.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
Tejido muscular Módulo I, 2013.
CURSO FISIOLOGIA HUMANA
MIOFILAMENTOS DEL MUSCULO ESTRIADO
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
Tejido muscular Función Producción de movimientos corporales
Contracción muscular y actividad eléctrica del corazón
Tejido Muscular.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
Mecánica de la contracción
El tejido muscular se encarga del movimiento del cuerpo y de sus partes, se caracteriza por presentar conjuntos de largas células especializadas, dispuestas.
Sarcómera Ciclo de la contracción.  Muy parecido al esquelético  Contiene estriaciones transversales muy evidentes  Núcleo central ( distingue)  Región.
MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCION MUSCULAR
CONTRACTILIDAD MUSCULAR
Tejido muscular Módulo I, 2014.
Conjunto de miocitos organizados para cumplir una función específica.
MECANICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
Transcripción de la presentación:

Miofibrillas, Sarcomero y Miofilamentos Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez

Célula Muscular

z Musculo Fascículo Célula muscular Miofibrilla Sarcomero H M Musculo Fascículo Célula muscular Miofibrilla Filamento Delgado de Actina Filamento Grueso de Miosiona z Sarcomero

Áreas de un sarcomero

Estriación de las Miofibrillas En las miofibrillas de las células musculares se pueden observar estriaciones de diferente grosor, es decir cada miofibrilla aislada muestra una alternancia de segmentos claros y oscuros esto es debido a los miofilamentos, los cuales son proteínas. I 1/2 Disco I Z 1/2 Disco I

Estos segmentos claros u obsucros se denominan: Oscuros: Bandas A Claros: Bandas I Linea oscura, que bisecciona la banda I: Línea Z Él área clara en el centro de la banda A: Banda H La linea que divide la Banda H: Línea M El sarcómero: Es la línea comprendida entres dos líneas Z

Discos o banda A. Oscuros. Están divididos en dos semidiscos por una zona más clara (estria H) ocupada en su centro por una línea oscura (línea M). Discos o banda I. Claros. Está ocupado en su parte media por la estría Z que dividen la miofibrilla en segmentos regulares que son considerados como las unidades estructurales de la miofibrilla (sarcómeros). I

Las Miofibrillas, a su vez, son el resultado de la asociación de dos tipos de miofilamentos cuya disposición motiva la aparición de los discos antes mencionados. Miofilamentos Primarios o Gruesos. Tienen 1.5 micras de longitud y 100-400 A de diámetro. Formado por la proteína miosina. Miofilamentos Secundarios o Finos. Tienen 1 micra de longitud y 70-80 A de diámetro. Formados por la actina, troponina y tropomiosina Filamentos Gruesos de Miosina Delgados De Actina I Linea Z: Son las lineas que identifican a los sarcomeros, construidos de tropomiosina y actinina La banda A son aquellas zonas donde se encuentran filamentos de ambos tipos estando cada miofilamento primario rodeado por 6 secundarios y cada secundario por cuatro secundarios y dos primarios. La banda I son aquellas zonas dónde sólo existen miofilamentos secundarios La Banda H es la parte del disco A dónde no llegan los miofilamentos secundarios. La línea M es la zona donde se produce la unión entre miofilamentos primarios.

Los filamentos primarios y secundarios no se encuentran totalmente separados sino que existen entre ellos unos puentes transversales que los unen en determinadas circunstancias. Los puentes pertenecen al miofilamento primario (cabeza de la miosina) y se disponen en dos espirales, de forma que enfrenten a los miofilamentos secundarios que lo rodean

H M z