Elaboró: Araceli Serna

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RESISTENCIA López Chicharro, J.A et all. (1998). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana (2ªéd). MacArdle, W.D, et al. (1990). Fisiología del.
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
Sustratos energéticos y fibras musculares
LA RESISTENCIA Definición:
LOS MÚSCULOS DE LA CABEZA Y EL TRONCO
Tema 1.5: Contracción Muscular.
El Sarcolema o membrana muscular
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
CARACTERÍSTICAS BIOQUIMICAS DE LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
Proteínas Miofibrilares
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
Adaptación a la resistencia
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
PATRICIA LOPEZ VASQUEZ R2 MEDICINA DE REHABILITACION HNGAI
Análisis de suplementos
EL CICLO DEL FOSFORO.
Sistema muscular.
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
LA ESTRUCTURA DEL MUSCULO
TEJIDO MUSCULAR LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CAMPOS Grupo L.
CONTRACCION Y RELAJACION DE LAS FIBRAS MUSCULARES
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
Características bioquímicas de las fibras musculares y su participación en los distintos tipos de ejercicio.
PARTE IV CAPÍTULO 30 TÓPICOS SELECTOS BOLOGÍA MOLECULAR DEL DEPORTE
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
EFECTORES.
8.Mecánica de la contracción muscular
ADAPTACIONES METABOLICAS AL ENTRENAMIENTO AEROBICO-ANAEROBICO
Los Músculos.
Tejido muscular 12/04/ :01.
M.C. LOURDES DE LA TORRE DÍAZ.
VELOCIDAD.
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Fisiología Muscular Parte II.
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Fisiología del Ejercicio
Principios y Direcciones del Entrenamiento.
Fisiología Muscular en la Biomecánica.
RESISTENCIA ANAEROBICA ES LA CAPACIDAD DE SOPORTAR ESFUERZOS INTENSOS(EN DEUDA DE OXIGENO) ELMAXIMO TIEMPO POSIBLE ES LA CAPACIDAD DEL ORGANISMO DE TRABAJAR.
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Citoplasma Equipo # 3: Valeria Andrade Marcela Bravo Claudia Renault
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
Introducción a la Fisiología del Ejercicio
LA RESISTENCIA Definición:
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
Bilma J. Angelina Martinez Yadira Venegas Morales
BASES FISIOLÓGICAS DEL EJERCICIO
Sistema muscular.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
LIPIDOS.  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomolecular) compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en menor medida.
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Sistema Muscular y Respuesta Motora.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
Clasificaciones de la unidad motora
RESPETO: youtube. com/watch
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
FERMENTACIÓN.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Tipos de fibras musculares
Transcripción de la presentación:

Elaboró: Araceli Serna TIPOS DE FIBRA Elaboró: Araceli Serna

Tipos de Fibras Esqueleticas Existen dos tipos de fibras musculares esqueléticas: Fibras musculares tipo I, denominadas también rojas o de contracción lenta (ST) Fibras musculares tipo II, llamadas también blancas o de contracción rápida. (FT) Fibras del tipo I. Se caracterizan por un número reducido de miofibrillas El sarcoplasma es muy abundante y contiene una elevada cantidad de Mioglobina (color rojo muy intenso) Mitocondrias Gotas lipídicas. La abundancia de mitocondrias y la capacidad de almacenamiento de oxígeno que le confiere la mioglobina, determinan que la energía necesaria para que sus procesos se obtenga fundamentalmente el sistema aerobio La lentitud de la contracción es causada por el reducido número de elementos contráctiles (miofibrillas). Son, por el contrario, fibras que no se fatigan fácilmente, pues por un lado poseen abundante reserva energética y por otro, en el proceso de combustión, la cantidad de productos residuales(ácido láctico) producidos es baja.

Fibras Tipo II Llamadas también blancas o de contracción rápida. Se caracterizan por la abundancia de miofibrillas que ocupan la casi totalidad del sarcoplasma. El sarcoplasma es muy escaso en organelos como las mitocondrias, y en mioglobina. Dentro de las fibras blancas se pueden distinguir dos subtipos: las Fibras II-A que obtienen la energía a partir tanto de la vía aerobia como de la vía anaerobia mediante glucólisis Fibras II-B en la que solo existe prácticamente por los sistemas anaerobios. En este segundo caso, tanto las mitocondrias como la mioglobina son muy escasas. Ambas, son fibras de contracción rápida pues poseen un número elevado de elementos contráctiles (miofibrillas) Las Fibras II-B se fatigan rápidamente pues la cantidad de energía producida es baja Las Fibras II-A tienen un comportamiento intermedio respecto a esta característica. .

¿Diferencia entre fibra blanca y fibra roja? Fibras Musculares Dentro de un músculo suelen existir fibras de ambos tipos, aunque según el tipo de movimiento habitualmente realizado predominan una u otra. ¿Diferencia entre fibra blanca y fibra roja? Pocas Miofibrillas

Maratonista Velocista Tipo de celulas predominante? 1.-Mitocondrias 2.-Miofibrillas 3.-Reticulo sarcoplasmático 4.-Actividad ATP-asa 5.-Mioglobina 6.-Sistema vascular 7.-Oxigeno 8.-Gotas lipidicas 9.-Actividad oxidativa Tipo de celulas predominante?

* El tipo de fibra muscular viene determinada genéticamente, El conocimiento de la composición y el uso de las fibras musculares sugiere que los deportistas que tienen un alto porcentaje de fibras ST pueden tener cierta ventaja en las pruebas prolongadas de resistencia, mientras que..... Quienes tienen un predominio de fibras FT pueden estar mejor dotados para las actividades breves y explosivas.