+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Himno #141 A Dios sea gloria.
Advertisements

¡Cuán firme es de tu iglesia!
REZO DE LAUDES – SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA
... Y acampó entre nosotros.
Este himno es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo (vs. 1-9), y a reconocer.
La verdadera libertad es ser libre en verdad
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Alabanza Perpetua Comunidad de Oración.
INMACULADA CONCEPCIÓN
María, Reina de la PAZ.
HISTORIA DE LA SALVACIÓN
NATIVIDAD DEL SEÑOR.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Himno al poder y providencia de Dios Automático Aclamad, justos, al Señor, que merece la alabanza de los buenos.
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionista s.
Cantad al Señor un cántico nuevo Salmo 149.
Gloria del Señor, Rey de Justicia Automático El Señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables.
NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Venid, fieles todos.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Jesucristo Rey del Universo
134. GLORIA A DIOS.
T. Ordinario DOMINGO 2 T. Ordinario DOMINGO 2 SALMO (95) SALMO (95) Contad las maravillas del Señor a todas las naciones. Contad las maravillas del Señor.
BIENVENIDOS. CREE, TODO ES POSIBLE SI PUEDES CREER CREE, TODO ES POSIBLE PON TU FE EN EL.
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Primer domingo después de Pentecostés
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
DOMINGO SANTÍSIMA TRINIDAD.
Rey de Gloria.
Catequesis del Papa Francisco sobre la Cuaresma y la esperanza
La Herencia de los Hijos
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
AL PADRE Y AL HIJO Y AL ESPÍRITU
EFESIOS 1ra parte.
... Y acampó entre nosotros.
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV
Tercer Domingo de Adviento 17 diciembre 2017
El Sí de María.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Basta una simple lectura de este Salmo para advertir que ha sido compuesto con elementos tomados de otros himnos litúrgicos, en especial, de los Salmos.
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV
Asunción de la Santísima Virgen María
Este breve himno propone un doble motivo para alabar a Dios: su infinita grandeza, que trasciende todos los límites del universo (v. 4), y su admirable.
SOMOS EL PUEBLO DE DIOS // Somos el pueblo de Dios, Somos un pueblo especial llamados para anunciar las virtudes de aquel que nos llamo a su luz Somos.
ALABANZAS DE JUBILO. Envísteme de poder Su santo espíritu a llegado, oh dulce espíritu de Dios su santo espíritu a llegado, oh dulce espíritu de Dios;
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
Las dos partes que componen este Salmo corresponden a otros tantos momentos de una solemne acción litúrgica. La primera (vs. 1-7) es un canto procesional.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
El libro de los Salmos concluye con esta invitación a entonar un solemne “canto” en honor del Creador, que habita en su Santuario cósmico, sobre la.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Basta una simple lectura de este Salmo para advertir que ha sido compuesto con elementos tomados de otros himnos litúrgicos, en especial, de los Salmos.
+ Esta súplica en favor del rey (v + Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta probablemente para el día de su entronización. + En ella se.
A Dios sea gloria [141].
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Este breve himno propone un doble motivo para alabar a Dios: su infinita grandeza, que trasciende todos los límites del universo (v. 4), y su admirable.
Transcripción de la presentación:

+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar jubilosamente a su Creador y su Rey (vs. 1-3). + El reverso de esa victoria es “la sentencia dictada” por Dios contra los enemigos de su Pueblo (v. 9), e Israel está llamado a ejecutarla (vs. 6-8). + Este himno se destaca por su entusiasmo guerrero y su ardiente nacionalismo. + Dichas características se explican porque fue compuesto después del exilio babilónico, cuando Israel tuvo que luchar afanosamente por su reconstrucción nacional y religiosa, en medio de la tenaz oposición de sus vecinos (Neh. 2- 6). + La esperanza en la victoria reafirmaba su fe en el Señor y le daba nuevo ánimo para la lucha.

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO El salmo -precedente (el 148) cantaba la alabanza a Dios en la creación. Este, canta la alabanza a Dios a través de toda la historia, hasta el juicio final. Es, en el fondo, el canto de victoria de los, "Hassidim" (los "fieles"), identificados con los "Anawim" (los "humildes", los pobres). 2. CON JESÚS Orando con este salmo, entramos de lleno en el pensamiento evangélico sobre "los pobres": "Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el ¡Reino de los cielos!" Y escuchamos ya en este salmo el Magníficat de María: "Baja de su trono a los poderosos, y exalta a los humildes". 3. CON NUESTRO TIEMPO ¡Dios interviene en la historia! Y la historia avanza hacia un pleno desarrollo. La creación no es solamente un acto del pasado. ¡Dios crea hoy! La redención no es un hecho del pasado. ¡Dios salva hoy! Y nos atrevemos a decir y creer, que "¡mañana será mejor!"

Cantad al Señor un cántico nuevo, resuene su alabanza en la asamblea de los fieles; que se alegre Israel por su Creador, los hijos de Sión por su Rey.

Alabad su nombre con danzas, cantadle con tambores y cítaras; porque el Señor ama a su pueblo y adorna con la victoria a los humildes.

Que los fieles festejen su gloria y canten jubilosos en filas: con vítores a Dios en la boca y espadas de dos filos en las manos:

para tomar venganza de los pueblos y aplicar el castigo a las naciones, sujetando a los reyes con argollas, a los nobles con esposas de hierro.

Ejecutar la sentencia dictada es un honor para todos sus fieles.

«Que se alegre Israel por su Creador, los hijos de Sión por su Rey «Que se alegre Israel por su Creador, los hijos de Sión por su Rey. Alabad su nombre con danzas, cantadle con tambores y cítaras» + Quiero danzar en mi mente, si no ya con el cuerpo, para expresar con la totalidad de mi ser la totalidad de mi entrega a Dios. Quiero danzar como David danzó delante del Arca, como Israel danzó delante del templo, como pueblos de toda la tierra han danzado en adoración litúrgica ante el Señor del espíritu y la materia. + La danza es el cuerpo hecho oración. Salmo de gestos. Rúbrica de movimientos. El cuerpo habla con más elocuencia que la mente, y una inclinación rítmica vale por mil invocaciones. Si el que canta «reza dos veces», ¿qué no hará el que danza? + La danza compromete al danzante en presencia del pueblo. Es pública, abierta, manifiesta. La danza es una profesión de fe. El danzante tiene derecho a reclamar para sí la promesa solemne: «Si alguien se pone de mi parte ante los hombres, yo me pondré de la suya ante mi Padre que está en los cielos». «Que los fieles festejen su gloria y canten jubilosos al arrodillarse ante él»

Dios creador, nosotros festejamos tu gloria, porque adornas con la victoria a los humildes y porque, en Cristo, tu Hijo glorioso, recibirás el cántico nuevo de los redimidos. Por Jesucristo, nuestro Señor.