Familia buxáceas CARACTERÍSTICAS Arbusto perennifolio con hojas opuestas, duras y lustrosas de crecimiento lento y con un olor suave, pero característico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden Opuntiales Caracteres diferenciales
Advertisements

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
Clase: DICOTILEDÓNEAS
División: Espermatófitas Subdivisión: Angiospermas
Caracteres diferenciales
LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
Raíces secundarias pequeñas que nacen de la raíz principal
LA FLOR.
LA FLOR.
LAS PLANTAS.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PLANTAS.
Principales recursos naturales
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
La polinización de los animales...
Hervario.
Angiospermas Son plantas vasculares
Acer campestre Arce menor o arce común.
Corylus avellana Avellano.
FAMILIA GRAMINEAS 1.
Ministerio De Educación I. P. T
La reproducción sexual en las espermatofitas
Las plantas José Carlos padilla.
Juglans regia NOGAL.
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Quercus ilex Encina.
Botánica.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Ilex aquifolium. ACEBO..
Tilo plateado.
Cristina Álvarez Vallaure
Qué es? El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro.
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
El tronco es corto y la copa es globulosa
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Adaptación Matias he.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofi tas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas.
Angiospermas o Plantas con flor
SUBCLASES DE LA CLASE MAGNOLIOPSIDA
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
Estambre B Clorofila C Dióxido de Carbono D Estomas E Fotosíntesis F Germinación G Helecho H Insectos I Hoja J Kiwi K Lila L Matorral M Néctar N Castaño.
la lavandula es un género de la familia de las lamiáceas que contiene una treintena de especies conocidas como lavanda, alhucema, espliego o cantueso.
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
                                                                                                                                                                  
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Descripción de la especie vegetal
Las plantas.
LOS BOSQUES Y SUS SUELOS
Hojas Modificadas Coca Lopez Melissa Alexis 2352 Plantas sin semilla.
Escuela superior politécnica de Chimborazo
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez. Las angiospermas o magnoliophyta son un filo de plantas fanerógamas, con semillas protegidas. Son las plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA.
La flor es el órgano de las angiospermas formada por un conjunto de hojas modificadas llamadas antófilos, que tienen como función llevar a cabo la reproducción.
FLOR.
LAS PLANTAS TEMA 11.
SISTEMÁTICA DE LA SOJA Subfamilia: Papilionoidea Género: Glycine
REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ESPERMATOFITAS
LAS PLANTAS TEMA 11. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS Organismos pluricelulares Eucariotas (células con cloroplastos y pared celular) Nutrición autótrofa.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y DEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS “TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA”
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
Transcripción de la presentación:

Familia buxáceas CARACTERÍSTICAS Arbusto perennifolio con hojas opuestas, duras y lustrosas de crecimiento lento y con un olor suave, pero característico. Las flores, de color blanco, son poco vistosas y se disponen con una flor central femenina rodeada por flores masculinas. Fruto capsular, de forma ovoide, con tres cuernecitos apicales. BOJ ( Buxus sempervirens L.)

FLORACIÓN Febrero - Abril. USOS En pequeñas dosis se emplea popularmente como laxante y sudorífica. Por vía externa se utiliza como antiséptica en afecciones del cabello. Por vía interna sólo debe emplearse bajo prescripción facultativa, ya que es muy tóxica. ECOLOGÍA Se encuentra frecuentemente en colinas y roqueros. También forma parte del estrato arbustivo de rebollares y raras veces de pinares y carrascales.

Familia aquifoliáceas árboles pequeños, arbustos, a veces lianas (plantas dioicas). Hojas: alternas, excepcionalmente opuestas; simples, coriáceas, con bordes espinosos, aserrados, crenulados o enteros. Flores: pequeñas, actinomorfas; perfectas o imperfectas; dispuestas en fascículos o cimas, raramente solitarias. Perianto: sépalos 4-6, más o menos soldados en la base; pétalos 4-6 libres o cortamente soldados en la base. Fruto: baya, drupáceo con endocarpio leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo. Polinización entomófila. Ilex paraguariensis

Distribución y Hábitat. Familia cosmopolita distribuida en regiones templadas y cálidas. Importancia Una de las especies más importantes de la familia es Ilex paraguariensis (yerba mate) las hojas tienen valor comercial, industrial, vitamínico, propiedades estimulantes, tónicas, diuréticas y contra la obesidad, además proporciona una madera blanca, dura, usada para talla e incrustaciones.

Familia hipocastanáceas Pequeña familia que comprende árboles caducifolios o perennifolios de hojas opuestas, palmeado-compuestas. Flores blancas, amarillas, rosas o rojas, dispuestas en panículas terminales. Cáliz con 5 sépalos, 4-5 pétalos y 6-8 estambres. Fruto en cápsula coriácea con cubierta espinescente o lisa, abriéndose en tres valvas y conteniendo generalmente una sola semilla. En la inflorescencia las flores superiores son funcionalmente masculinas, mientras que las inferiores actúan como hermafroditas. Aesculus hippocastanum L. Castaño de indias.