ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ARTE INCAICO.
Advertisements

CULTURA CHAVÍN.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 34 Área : Personal Social
El Arte Maya El Arte Maya Mary Fraser Mary Fraser.
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
Universidad autonoma san francisco
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
CULTURA PARACAS.
RUTA 1 El perro: compañero en la vida y la muerte Hace mucho tiempo, indígenas de diferentes lugares de nuestro continente realizaron una gran variedad.
Universidad autonoma san francisco
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO ANDINO
CARAL PERÚ SUPE Transición Automática.
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ CHAVÍN
LOS OLMECAS.
CULTURAS ANDINAS ANTIGUAS
LOS INCAS.
El arte precolombino, énfasis en el arte Tairona
CULTURA CHAVIN.
RUTA 6 Puesto que las culturas precolombinas fueron muy diversas, es posible encontrar una enorme variedad de objetos de arte creados por ellas. Las piezas.
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
Por: Alexandra Martínez, Kimberly Marreros y Edinson Horna
CENTROS TURÍSTICOS EN ANCASH CREADOS POR EL HOMBRE
Ubicación Geográfica La cultura Chavín se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio.
EL FORMATIVO PERUANO.
Tema 1. Teorías del origen de la cultura andina
TEMA: el estilo chavín NOMBRE: VALERIA REGINA APELLIDOS: VÁSQUEZ VÁSQUEZ PROFESORA: CELIA RAMOS GRADO:1 SECCION: ´´E´´ 2013.
Repasando la clase anterior….
ESCUDO VERDE – CASA PACCAICASA
ARQ.PARACAS TEMA: ARQ.PARACAS. Los paracas construyeron centros ceremoniales que estaban compuestos por enormes templos pirámides rodeados de plazas y.
Una visión global : las primeras civilizaciones Parte 1: se centra en los inicios de la civilización a la subida del antiguo Egipto, el antiguo Oriente.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
Miculla: las piedras y su pasado En los petroglifos de San Francisco de Miculla se encuentran representadas todas las actividades del hombre del pasado,
Cultura Teotihuacana.
La cultura Cupisnique está ubicada en el departamento de La Libertad, a 600 km al norte de la ciudad de Lima. Existen varios vestigios de esta cultura,
El artista Cupisnique logró crear imágenes de su mundo circundante, empleando diversos trazos (desde geométricos hasta diseños visuales observables y sofisticados)
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
CULTURA CHAVÍN ANTIGÜEDAD
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA
ANTIGUO EGIPTO INTRODUCCIÓN.
ETNOLOGIA.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
CULTURA MOCHE Ubicación En la costa norte del Perú, en los valles Moche, Ubicación Chicama y Virú (La Libertad, Lambayeque y parte de Ancash). Antigüedad.
Valeria Palacio, Marianna Zapata Juan Esteban Payan y Alena Munera.
La ciudadela de CARAL.
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
Periodización de la cultura andina: LOS HORIZONTES CULTURALES
Las culturas prehispánicas
Arquitectura Bizantina.
EDAD ANTIGUA LA ÉPOCA PRERROMANA AUTOR: MIRTA FERNANDEZ DOS SANTOS.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
LA CULTURA AZTECA 4° Secundaria Culturas americanas Historia
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
ARTE CHAVIN. QUE ES EL ARTE CHAVIN  La cerámica Chavín, recibe este nombre, por semejarse mucho en su concepción estética, a las piedras labradas de.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
CULTURA MIXTECA. La Cultura Mixteca Fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único.
Mujeres Arte Precolombino RUTA 2 Créditos Prestigio y autoridad RUTA 1 Tráfico e intercambio RUTA 3 Chamanes RUTA 4 Ideas sobre la muerte RUTA 5 Arte.
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
1 a, b, c EQUIPO: 2 6° A II.
La Boutique Del PowerPoint.net
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
LAS CULTURAS DEL PERÚ Índice La cultura Chavín La cultura Vicus La cultura Nazca La cultura Paracas La cultura Tiahuanaco La cultura Mochica.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA MAYA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO.
PREHISTORIA DE CHILE LOS DIAGUITAS.
Índice  Ubicación  Actividad Económica  Vestimenta  Viviendas  Armas  Artesanías  Religión y Creencias  Estado cultural.
CONCEPCIÓN DEL ARTE Y EXPRESIONES ESTÉTICAS DESDE LO OCCIDETE,AMAZONICO Y ANDINO.
LA CULTURA CHAVÍN. INTRODUCCIÓN La Cultura Chavín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en el año La identificó como la Cultura.
Transcripción de la presentación:

ESFAP | ESCUELA DE FORMACION ARTISTICA PROFESIONAL CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU TEMA: INTEGRANTES: CURSO: SOCIEDAD GUTIERREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO “CHAVIN” DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR I SEMESTRE

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN HISTORIA Y ORIGEN INTEGRANTES: La cultura chavín existió aproximadamente entre los años 1200 y 200 antes de cristo. Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio Cesar Tello. Sus costumbres, tradiciones y religión quedaron grabados en todo su arte.

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN CARACTERISTICAS Y UBICACIÓN GEOGRAFICA INTEGRANTES: Esta ubicado en el departamento de Áncash a mas de 3000 metros sobre el nivel del mar, entre el rio Huacheosa y Mosna. Su cultura se desarrolló en el sagrado templo religioso Chavín de Huántar. En el que veneraban muchos dioses entre ellos el dios fiero. Lo que caracteriza esta cultura es la representación en piedra, cerámica y metal.

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN ORGANIZ. SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA INTEGRANTES: Su organización social y política consistía en tener dos clases sociales, los sacerdotes que eran los dominantes y el pueblo que eran los dominados. El pueblo se encargaba de todo el trabajo físico y los sacerdotes quienes eran los mejor instruidos solo planificaban. Su economía consistía en cultivos, ganadería y artesanía. Los artesanos tenían cierto prestigio pero su estilo de vida era como la de cualquier otro pueblerino.

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN MANIFESTACIONES CULTURALES INTEGRANTES: La cultura chavín desarrolló una expresión artística propia que se manifestó en la arquitectura, escultura, cerámica y orfebrería. Los chavines trabajaron algunos metales como el oro, la plata y el cobre, así como la piedra, la madera, el hueso y las piedras preciosas. El arte chavin es basicamente naturalista,los temas principales son los seres humanos, aves serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas. ORFEBRERIA

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN MANIFESTACIONES CULTURALES INTEGRANTES: Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata y con añadido de una serie de puntos. Entre los seres más representados figuran: seres zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica: Cerámica utilitaria: para el uso común de la gente del pueblo. Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales y ceremonias. CERAMICA

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN MANIFESTACIONES CULTURALES INTEGRANTES: Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. ESCULTURA LANZON MONOLITICO ESTELA DE RAIMONDI CABEZAS CLAVAS

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN ARQUITECTURA INTEGRANTES: La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe. El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo ( a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo ( a. C.). Maqueta del sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN RELIGION INTEGRANTES: El pueblo chavín fue al parecer politeístapoliteísta Según Julio C. Tello, la religión chavín habría tenido influencia amazónicaJulio C. Tello Sus esculturas muestran seres sobrenaturales como jaguar o puma, caimanes, serpientes y diversas aves andinas como el cóndor y el halcón, o amazónicas como el águila harpía y la anaconda. jaguarpumacóndoráguila harpíaanaconda

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN RELIGION INTEGRANTES: Existe una diversidad de interpretaciones sobre las figuras representadas en las esculturas chavines, se habla así de un «dios jaguar» importado de la selva; otros han visto representaciones estilizadas de caimán, ave o araña. Federico Kauffmann Doig sostiene que la divinidad representada en los monolitos de Chavín es básicamente un ser híbrido: mitad hombre con boca atigrada y mitad ave de rapiñaFederico Kauffmann Doig Detalle del rostro del dios representado en el lanzón monolítico del Templo Antiguo de Chavín de Huántar.lanzón monolítico

ESFAP ARTISTA PROFESIONAL DOCENTE: SOLEDAD PAUCAR GUTIERRREZ CACERES, ROCIO KATTERYN ROQUE HERRERA, LUCY SILVIA BARRIOS HUISA, GERBER ALONSO 16/04/19 FECHA CULTURAS PREHISPANICAS DEL PERU CULTURA CHAVIN GALERIA INTEGRANTES: ORO CHAVIN CABEZA DE CONDOR CABEZA CLAVA ESTELA CHAVIN ESTELA CHAVIN CON IMAGEN DE AVE