SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD Conexiones Internacionales ESPAÑA – FRANCIA Estado actual de las Infraestructuras LARRAU EUSKADOUR D. PLANIFICACIÓN dic-06.
Advertisements

1 SEGURIDAD ENERGÉTICA EN EL CONTEXTO DEL SING Lodewijk Verdeyen Octubre, 2007.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Análisis de Situación Energética del SIN Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido al Consejo Nacional de operación de Gas CNO GAS Marzo 12 de 2010.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA MARZO de Abril 2006.
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Análisis Situación Energética del SIN
Programación Estacional Definitiva Noviembre 2013 – Abril 2014.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA U NIDAD DE P LANEACIÓN M INERO E NERGÉTICA INFORMACIÓN DE PLANEAMIENTO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SUBDIRECCION.
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Informe de Coyuntura de la Industria Química y Petroquímica
Subsecretaría de Agricultura y Ganadería Dirección Provincial de Economía Rural INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA Abril 2007.
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA DICIEMBRE de Enero 2008.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA AGOSTO de Septiembre 2008.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. INFORME DE GESTIÓN DE CARTERA MARZO de Abril 2008.
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
Javier Curiel Emiliano Sierra Andres Jorysz Beneficios de aumento de la capacidad de interconexión en Rivera-Livramento.
1.
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
Situación Eléctrica y Energética del SIN Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a : CNO - GAS Abril de 2009.
Gerencia Centro Nacional de Despacho
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 11 de junio de 2014 SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL Gerencia Centro Nacional.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 077 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
Comité Nacional de Información Bogotá, Febrero 11 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Pronóstico climático 2014.
Gerencia Centro Nacional de Despacho Documento XM CND
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Consumo en Noviembre de 2010.
Situación del Embalse de Guri
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P. Evolución Mercado de Energía Mayorista con corte a enero 13 de 2015.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-034 Mayo 13 de 2016.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-027 Abril 13 de 2016.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-037 Junio 14 de 2016.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-044 Julio 13 de 2016.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL Gerencia Centro Nacional de Despacho Dirigido a : Consejo Nacional de Operación de Gas CNO-Gas Diciembre de 2008

Situación Energética Actual

Seguimiento a los principales parámetros del SIN

Balance del SIN Enero – Noviembre 2008 - GWh

Evolución del embalse agregado. Período 2003-2008 A fines de noviembre las reservas útiles actuales (línea verde) han alcanzado el valor máximo registrado desde 2003, aunque iguales a las observadas en 2006 y en lo que va corrido de diciembre, continúan siendo las más altas para el mismo período. *Datos a 14 de diciembre de 2008

Volumen de los embalses a 14 de diciembre de 2008 Volumen Util Diario Nombre % ANTIOQUIA MIEL I 97.8 MIRAFLORES 91.6 PENOL 100.0 PLAYAS PORCE II 65.0 PUNCHINA 90.3 RIOGRANDE2 96.5 SAN LORENZO 89.9 TRONERAS 27.4 total Antioquia 97.7 CARIBE URRA1 90.0 total Caribe CENTRO AGREGADO BOGOTA 61.2 BETANIA 95.5 MUNA PRADO total Centro 63.6

Evolución de la reserva útil de algunos embalses El embalse El Peñol se encuentra a fines de cada mes – desde junio de 2008-, arriba de su capacidad útil. Por su parte, otros embalses importantes como Guavio y Chivor, finalizaron noviembre en niveles cercanos al rebose y en lo que va corrido de diciembre, continúan en niveles muy altos. Datos a 14 de diciembre de 2008

Aportes hidrológicos a 14 de diciembre de 2008

Evolución de aportes regionales durante 2008 Datos a 14 de diciembre de 2008

Evolución de aportes regionales durante 2008 Datos a 14 de diciembre de 2008

Evolución de aportes regionales durante 2008 Datos a 14 de diciembre de 2008

Anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) Las imágenes muestran la evolución del campo térmico superficial sobre el océano mundial, expresado en anomalías de la TSM, durante las últimas semanas. En resumen, continúan las condiciones neutrales, caracterizadas con anomalías alternantes en signo a lo largo del Pacífico ecuatorial. Fuente imagen: CPC-NCEP-NOAA.

Pronóstico NWS/NCEP (NOAA) Las imágenes de arriba corresponden a los resultados de dos corridas del sistema de modelación del NCEP (National Centers for Environmental Prediction, adscrito a la NOAA), CFS (Coupled Forecasting System Model), con resolución trimestral, y diez días de diferencia, siendo la de la derecha la más reciente. Según este modelo, continuarían esperándose condiciones ligeramente más frías de lo normal en el Pacífico tropical desde la línea de cambio de fecha en dirección a América del sur, durante todo el horizonte de pronóstico (ene-ago/2009).

Resumen de pronósticos del Instituto IRI La imagen de la izquierda muestra el análisis más reciente (19 de noviembre) de los resultados de los modelos de predicción climática más relevantes, realizado por el instituto IRI. La tabla de convenciones de dicha figura presenta en su parte superior los modelos dinámicos, y en la inferior los estadísticos. Las imágenes de la derecha permiten conocer la probabilidad de ocurrencia de eventos El Niño-La Niña para los próximos meses. En resumen, se podrían esperar condiciones neutrales durante todo el horizonte de pronóstico. Fuente: The International Research Institute for Climate and Society

Demanda de Energía Noviembre/08 creció 0.1 % respecto a Noviembre/07 El período Dic/07-Nov/08 creció 1.8% respecto a Dic/06 – Nov/07

Demanda de Potencia Demanda Máxima 2007: 9093 MW *Valor Preliminar

Consumo de Gas en la Costa Disponibilidad Modelada 240 GBTUD

Consumo de Gas en el interior Disponibilidad Modelada 85 GBTUD

Estudio energético de Mediano Plazo Supuestos

Principales Supuestos Simulaciones mediano plazo Modelo optimización SDDP versión 9.1.2b, modo “Coordinado”: Colombia, Ecuador. Hidrología estocástica 100 series hidrológicas (Modelo ARP) Horizonte 2 años / Resolución semanal Demanda Escenario Bajo y Medio de UPME. Documento “Proyección de Demanda de Energía Eléctrica y Potencia”,Revisión Noviembre de 2008 (www.upme.gov.co ) Interconexiones eléctricas internacionales 1. Colombia > Venezuela hasta 30 abril de 2009 80 MW en máxima (1.5 GWh/día) 2. Ecuador > Colombia 120 MW en demanda mínima 0 MW en otros periodos 3. Refuerzo COL > ECU: 465 MW en dem. Max. 500 MW en dem. media 400 MW en dem. Mínima Precios Combustibles Carbón: Información reportada por la UPME - Diciembre 2008 Gas Natural: Precio base reportado por la UPME - Diciembre 2008 Combustibles Líquidos: Precio bajo y medio reportado por la UPME - ECOPETROL Diciembre de 2008 - Diciembre 2008 Con los escenarios considerados resulta una muestra de 200 Casos

Precios internacionales históricos

Proyecciones de precios de Suministro de combustibles para distintas tecnologías (US$/MBTU) Fuel Oil, ACPM JET Gas Natural Carbón

Costos de Producción de recursos térmicos

Franja de variación de los Aportes Hídricos

Estudio energético de Mediano Plazo Resultados

Resultados. Balance Energetico medio GWh/día

Resultados. Generación térmica media GWh/día

Resultados. Franja de Variación de la Generación Hidráulica [GWh/día]

Resultados. Franja de Variación de la Generación térmica [GWh/día]

Franja de variación de la evolución del embalse agregado

Franja de variación del consumo de gas [GBTUD]

Indices de confiabilidad

Estudio energético de Mediano Plazo Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones El estudio de mediano plazo estocástico muestra que en el verano 2008/2009, se atiende satisfactoriamente la demanda del SIN más la exportaciones a Ecuador y Venezuela, registrando niveles de generación térmica que en promedio pueden superar entre 40 GWh/día en algunas semanas del presente verano. Para el verano 2009/2010 estos niveles son similares y se sitúan entre 40 y 50 GWh/día por varias semanas. Las reservas agregadas del SIN se espera desciendan entre 40-45% de total útil en ambos veranos. En términos promedio, no se observan altos consumos de combustibles líquidos. Sin embargo, en los escenarios extremos en el verano 2009/2010 se aprecian valores diferentes de cero y cuya magnitud real dependerá de la disponibilidad de los recursos con gas y carbón. Se observa que para el percentil 95 de los consumos gas en la costa y el interior, en ambos veranos, se alcanzan los niveles máximos de disponibilidad considerados (240 y 85 GBTU respectivamente en cada Zona)

Recomendaciones Ante escenarios similares a los modelados, la variable hidrológica y la disponibilidad de gas, jugarán un papel determinante en la atención de la demanda en el verano 2009 - 2010, por lo anterior se recomienda hacer un seguimiento constante a estas variables. Contar con la ampliación contemplada (total o parcial) del gasoducto Ballenas - Barranca de 190 a 260 MPCD para el verano 2009-2010 (Diciembre 2009), reduce la vulnerabilidad en la atención de la demanda del SIN ante eventos hidrológicos extremos. De igual forma, se requiere que las obras programadas en el mediano plazo para aumento en producción (Gibraltar, Cusiana y otros) se ejecuten en los tiempos previstos. Dado el cambio de tendencia que se ha dado en el comportamiento de la economía mundial y nacional y los precios de los combustibles fósiles, es conveniente seguir monitoreando tanto la demanda como el precio de los combustibles. Aunque no observan problemas para atender la demanda del SIN más exportaciones en el mediano plazo, es recomendable realizar un seguimiento continuo a las variables energéticas en caso presentarse un aumento considerable y prolongado de las exportaciones internacionales.

Calle 12 Sur N° 18 – 168, PBX: 57(4) 317 2929 FAX: 57(4) 317 0833, Medellín – Colombia www.xm.com.co