Revolucion industrial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segunda Revolución Industrial
Advertisements

“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
2. El nacimiento de la industria
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Revolución industrial
Las revoluciones agraria y demográfica.
REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Los inicios de la industrialización Fernando Murillo Curso 2008/09.
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Primera Revolución Industrial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Es la transformación recursos naturales
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las Revoluciones Industriales
La revolución industrial
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
La revolucion de los transportes
Esquema de la Revolución Industrial
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
La Revolución Industrial
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
La 1º revolución industrial.
INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
 sociedades preindustriales - trabajo artesanal - realizado en pequeños talleres - fuerza animal o humana - bajos índices de producción - transporte.
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Industrial zones in Colombia. La industria manufacturera en Colombia ha estado altamente concentrada en las regiones de mayor población relativa, situación.
Revolución Industrial. Introducción: La expresión o termino Revolución Industrial fue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels.
Asignatura: Administración ll Tema: Antecedentes de la revolución industrial Docente: LAE. Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Multiversidad Latinoamericana.
INDUSTRIALIZACIÓN CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN Capitalismo: sistema económico que defiende la propiedad privada, la libre empresa, la libre contratación.
Revolución Industrial  La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se.
La revolución industrial
Revolución industrial:
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial ¿Qué es?
La Revolución Industrial
¿Qué es la Revolución Industrial?  Periodificación: Segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, extendiéndose por Europa y Estados Unidos  Proceso de.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Estructura económica de Chile 2
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Revolución industrial. En la segunda mitad del siglo XVIII se empezaron a utilizar máquinas en los procesos de producción y surgieron las primeras.
Época de revoluciones, los cambios a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Objetivo: “Conocer los cambios Sociales y políticos que afectaron.
Unidad II: “La Revolución Industrial” Objetivo: entender los antecedentes o causas de la Revolución Industrial.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución industrial. ¿Por qué revolución?  Revolución es el cambio o transformación radical y profundo respecto al pasado inmediato. Se puede producir.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

Revolucion industrial Caracterizar el proceso de industrializacion

Antecedentes 1. MEJORA DE LAS TECNICAS AGRICOLAS: - SE SUSTITUYE EL BARBECHO POR UNIO DE ROTACION CONTINUA TRIENAL/ CUADRIENAL O NORFOLK

- EL ARADO DE MADERA ES REMPLAZADO POR UNO DE HIERRO/ USO DE FUERZA ANIMAL DESEMPLEO

- PERFECCIONAMIENTO SISTEMA DE RIEGO

MEJORA EN LA DIETA / MAYOR ESPERANZA DE VIDA - ALGUNAS TIERRAS FUERON DESTINADAS A LA PRODUCCION DE PASTO PARA EL GANADO MEJORA EN LA DIETA / MAYOR ESPERANZA DE VIDA

2. CAMBIOS EN LA PROPIEDAD DE LA TIERRA: SE TERMINO CON LAS PROPIEDADES COMUNALES Y SE EXPLOTO DE MANERA PRIVADA (USO DE CERCAS)

3. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO: LA MEJORA DE LA HIGIENE, MEJOR NUTRICION Y VACUNAS PROVOCO EL DESCENSO DEL INDICE DE MORTALIDAD, AUMENTO DE LA POBLACION, AUMENTO DEMANDA ALIMENTICIA

4. METALIDAD: AUMENTO DE LA ALFABETIZACION Y DIFUSION DE IDEAS DEL LIBERALISMO ECONOMICO

Etapas y expansión PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL: INGLATERRRA PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL: MAQUINA A VAPOR, CUYA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA FUE EL CARBON (AMBITO TEXTIL, SIDELURGICO, TRANSPORTE) DESTACA: INDUSTRIA ALGODONERA: FUE LA PRIMERA EN UTILIZAR LA MAQUINA A VAPOR INDUSTRIA DE HIERRO: INTRODUCE EL PROCESO DE FUNDICION DEL CARBON MINERAL BARCO A VAPOR Y FERROCARRIL: PERMITIO ABARATAR EL TRANSPORTE Y AUMENTAR LA CAPACIDAD DE TRASLADO Y TRANSPORTE.

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL: PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA ES LA ELECTRICIDAD Y PETROLEO DESTACA: ACERO, QUE DESTITUYE AL HIERRO INDUSTRIA QUIMICA: FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO AGRICOLA, METALURGIA, ARMAMENTO OTRO CAMBIO IMPORTANTE OCURRIO EN LA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: - SE DIVIDIO EN ETAPAS CORTAS Y REPITITICAS ESTADOS UNIDOS TRABAJO EN SERIE