Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Advertisements

Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Título del Proyecto Times New Roman, tamaño 66. Nombres de los autores Datos de la Institución de adscripción de los autores. Marcar con números superíndices.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Presentación oral de una investigación científica
Metodología de la Investigación Cualitativa
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
La estructura de un ensayo
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
¿Cómo crear una webquest?
TITULO DEL PROYECTO (En mayúsculas)
Título proyecto Introducción Implementación / Pruebas Objetivos
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Escriba el título Nombre del ponente Nombre de coautores
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
Bienvenidas y Bienvenidos
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Paso a seguir para la investigación documental
Logo Título 1 Primer Autor¹, Segundo Autor2
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
PROYECTO DE TESIS ESQUEMA.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Redacción de textos Elementos paratextuales
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Título del proyecto de ciencias
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
Foto del presentador o grupo de trabajo
Documentación de PROCEDIMIENTOS
Conocer los textos informativos y sus características.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Título de la presentación de aprendizaje
Partes de un anteproyecto
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
TÍTULO DEL PÓSTER (AFICHE) EN FUENTE ARIAL, TAMAÑO 72, CENTRADO EN MAYÚSCULAS, NEGRITAS Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial,
Institución a la que pertenece
Subtítulo segundo y tercer orden
Anteproyecto UT Poanas
TITULO DEL TRABAJO (No más de 15 palabras, Letra título 2
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Resultados Y DISCUSIÓN
Reflexión acerca del aprendizaje
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Título del proyecto Nombre de los autores
Transcripción de la presentación:

Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla, e-mail del primer autor Introducción y justificación Esta sección debe incluir unas cuantas frases que describan el tema o problema principal (¿cuál es el problema?) y por qué es importante resolverlo (¿por qué debería importarnos?). Generalmente, basta un párrafo para hacerlo. Puedes citar dos o tres referencias clave. La descripción anterior debe llevar de manera lógica a la pregunta principal de investigación (¿cuál es la pregunta?), la cual se define en un segundo párrafo. Resultados y discusión Dale un buen espacio a la sección en la que describirás tus resultados y preséntalos en el mismo orden que los objetivos específicos. Prefiere usar gráficas, imágenes y cuadros en lugar de texto, y dales un tamaño generoso, para que los lectores los vean bien. Si usas texto redacta en pasado. Dile al lector qué debe notar con un título como este sobre tu gráfico , cuadro o imagen Después de cada gráfico, cuadro o imagen, haz una breve explicación del resultado y explica su significado, relevancia o a qué puede deberse (esta es tu discusión). Estas declaraciones se redactan en presente. Muestra solamente los resultados necesarios para mostrar que se alcanzó cada objetivo específico Objetivo general Expresar, iniciando con un verbo en infinitivo (p.ej., conocer, comprender, analizar, evaluar), de manera clara (sin tecnicismos) y en una sola frase, la intención más amplia del estudio. Debe ser consecuencia lógica de lo planteado en la Introducción y justificación, y alcanzable con los resultados presentados en el cartel. W=15, p>0.001 Objetivos específicos Aquí le dices al lector cómo pretendes abordar tu pregunta (¿cuál es tu estrategia?). Si se van a emplear, deben ser por lo menos dos (enuméralos como en este ejemplo). Expresar cada uno con claridad, iniciando con un verbo en infinitivo que revele acciones concretas (p.ej., describir, comparar, diseñar, desarrollar, juzgar, criticar), de manera clara (sin tecnicismos) y en una sola frase, los pasos intermedios que, en su conjunto, permiten alcanzar el objetivo general. Los objetivos específicos no son los procedimientos técnicos que se llevaron a cabo en el estudio. Conclusiones Enumera tus conclusiones y preséntalas como frases cortas que evidencien cuál fue la respuesta o la solución a cada objetivo específico, en el mismo orden en que los presentaste. Recuerda: un objetivo específico, una frase. Al final, y como una frase-resumen, responde o declara la solución al objetivo general. Métodos Escríbelos como un “paso a paso”, siguiendo un orden lógico o cronológico, siguiendo el mismo orden que los objetivos específicos. Un procedimiento a la vez y una frase por procedimiento. Cita estudios previos para evitar describir técnicas en detalle. Esta sección se redacta en pasado. Evita el uso de la voz pasiva (“se hizo…”, “se dijo…”). Está pasando de moda y ocupa más espacio. Evita los detalles técnicos, pero no omitas información clave como en qué consistieron los tratamientos experimentales y los tamaños de muestra. Todavía mejor que los textos es el uso de imágenes de buena calidad en las que se hace explícito todo el método seguido. Asegúrate de que sea clara la secuencia de acciones. Prefiere el uso de flujogramas o esquemas para explicar procedimientos o procesos complejos. Incluye una frase o dos donde expliques qué procedimientos de análisis realizaste. Agradecimientos Reconoce brevemente a quienes te hayan ayudado o asesorado en la realización del proyecto (¡pero no a tu novia(o) por llevarte café y sandwiches!). Agradece el apoyo financiero de las agencias o fondos que lo hayan proporcionado. Literatura citada Usa números entre paréntesis en el texto para indicar tus citas y escribe aquí las referencias bibliográficas en el orden en que las mencionaste en el texto (OJO: no en orden alfabético). Usa formato abreviado como el siguiente ejemplo: Fulanez, J. (2014) Journal of Poster Elaboration 5(23-27). Salvo en el caso de libros, no escribas los títulos. Si los autores son varios, escribe Fulanez, J. et al. Usa un tamaño de fuente más pequeño para esta sección.