Eficiencia energética de materiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VERDE
6F.1 1 CMNUCC -NAI SOFTWARE Sector: Desechos Aspectos Prácticos y Ejercicios CGE Taller de Entrenamiento en la Preparación del Inventario Nacional de Emisiones.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Cuestiones y problemas
A la izquierda A la derecha Todo recto
Análisis de ciclo de vida
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Los números.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
PROGRAMA DE DECLARACION AMBIENTAL DE PRODUCTOS
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
JUVENTUD Y CONSUMO RESPONSABLE
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Introducción.
APLICACIONES CON EXCEL
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Problematica de Financiamiento
REDUCCIÓN DE EMISIONES
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
PROFESOR Miguel Ángel Mora
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Termoeconomía y optimización energética
4. Introducción a Aspen Plus
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Números enteros.
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN AIDO Valencia, febrero de 2009.
TEMA 2.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
1  2008 Universidad de Las Américas - Ingeniería de Software : Dr. Juan José Aranda Aboy ACI491: Ingeniería de Software Unidad 7: Proceso de Ingeniería.
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MAPA DE ESPAÑA nombre y apellido ______________
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) HERRAMIENTA que se usa para evaluar el IMPACTO POTENCIAL sobre el ambiente de un PRODUCTO, PROCESO o ACTIVIDAD a lo largo.
El enfoque ecológico de cara al diseño, fabricación, uso y disposición final de empaques y embalajes, debe responder a tres interrogantes: Materias.
Transcripción de la presentación:

Eficiencia energética de materiales Análisis de ciclo de vida IV Jornadas OTRI CTM Toledo, 27 de Abril 2006

Contenido Análisis de ciclo de vida Ventanas de aluminio e influencia de la fase del uso Energía eléctrica y productos de madera Perfil energético de edificios residenciales Conclusiones

Análisis de ciclo de vida de una ventana

Estructura metodológica

Métodos de evaluación Ejemplo: Ecoindicator 99

Usos potenciales del ACV Diseño de productos según una política integrada de productos (“hot spots”, IPP) Comparación del perfil ambiental de productos Análisis del impacto ambiental de productos dentro de ISO 14‘001 y reportes ambientales Estrategias de gerencia de materiales Eco-etiquetado tipo III (ISO 14‘025) Guías/software de planeación Información ambiental como prerrequisito en licitaciones públicas Guías para la producción mas limpia Márketing, lobbying

Ventanas de aluminio Influencia de la fase del uso

Ventanas Importancia de la fase del uso Werner (2006)

Ventanas Importancia de la fase del uso Werner (2006)

Conclusiones ventanas La fase del uso de la ventana domina el perfil ambiental Con un diseño optimizado del perfil del marco se puede minimizar este impacto: perfil delgado pero profundo (estabilidad, aislamiento) optimización de la transmitancia versus ganancias solares separabilidad de los materiales para su reciclaje Selección específica de ventanas y del vidrio en dependencia del uso del edificio, de la orientación de la fachada y del clima Reciclaje completo

la generación de energía eléctrica Productos de madera y la relevancia de la generación de energía eléctrica

Productos comparados (“cuna al portal”) Madera de frondosas / de coníferas aserrada aserrada y secada (aire libre y técnico) aserrada, secada y cepillada Tablero de partículas Tablero de fibras (MDF)

Madera aserrada: Acidificación Madera de coníferas Madera frondosas

Tableros: Acidificación

Tableros: Eco-indicador 99

Conclusiones madera y electricidad ACV nos permite entender efectos “aguas arriba“ y “aguas abajo“ Los resultados pueden ser sorprendentes La generación de energía puede tener un impacto significativo para productos de madera

Balances energéticos de casas residenciales (E.E.U.U.)

Balances energéticos de casas residenciales (E.E.U.U.) Atlanta: Casa hormigón Minneapolis: Casa madera

Perfil ambiental de las casas residenciales (“cuna al sitio”) Diseño Minneapolis Marco de madera Marco de acero Diferencia Madera versus acero Energía acumulada (GJ) 651 764 113 - 17% Potencial de cambio climático (CO2 kg) 37’047 46’826 9’779 - 26% Indice de emisiones al aire () 8’566 9’729 1’163 - 14% Indice de emisiones al agua () 17 70 53 - 312% Desechos sólidos (kg) 13’766 13’641 -125 + 0.9% Diseño Atlanta Marco de hormigón hormigón 398 461 63 - 16% 21’367 28’004 6’637 - 31% 4’893 6’007 1’114 - 23% 7 0% 7’442 11’269 3’827 - 51% Bowyer, Briggs et al. (2004)/ Lippke, Wilson et al. (2004)

Perfil energético de las casas residenciales (“cuna a la tumba”) GJ Casa Minneapolis Casa Atlanta Bowyer, Briggs et al. (2004)/ Lippke, Wilson et al. (2004)

¡No ahorre energía para ahorrar energía! ¡No es tan importante que material utilizamos sino como lo utilizamos! ¡Gracias por su atención!