En un momento de extrema aflicción para Israel, el salmista se interroga angustiosamente sobre la desconcertante actitud del Señor, que parece haber.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
† (se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
Advertisements

En un momento de extrema aflicción para Israel, el salmista se interroga angustiosamente sobre la desconcertante actitud del Señor, que parece haber.
Recuerdo del pasado glorioso de Israel Automático.
Aceptación 7 LECCIÓN 7 Mujeres en la Biblia: María y yo “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
ANTE DIOS SALMOS Cuando el mundo te inunda de fatalidad y te agobia la vida con su mucho afán y se llena tu alma de Preocupación y se.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
RECIBIENDO A LOS PECADORES
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 1
Canto a María, popular alemana
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
EL FIN Lección 1 para el 1 de octubre de 2016.
TENER FE... A.P.P..
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Vigésimo segundo Domingo
Espiritualidad Mariana
Décimo noveno Domingo 13 de agosto 2017 Ciclo A
Hoy es sábado, 09 de junio de Buena hora para conocer a DIOS…
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Gritos de Adviento.
La Asunción de María a los cielos..
“Tendrás que renacer” “Os es necesario nacer de nuevo… de agua y del Espíritu.”
Moisés: nuestras excusas…
Tema: Iglesia, Cuerpo de Cristo
Un Gran Hombre.
MADRE de la SANTA ESPERANZA.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
La oración de un creyente angustiado
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
¿Cómo responder al desánimo?
13 de mayo de 2018 Ascensión del Señor –B-
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
la Anunciación del Señor
Lucas 6, 1-5 Un sábado, en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían. Algunos fariseos.
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina, y que nos volvemos inexistentes para.
¡Porque no la comprenden!
En esta lamentación, aparecen reflejados los diversos momentos de una acción litúrgica, celebrada con motivo de una grave derrota nacional. En la.
OCHO PASOS PARA EVANGELIZAR
Domingo después de Pentecostés
¡Hosanna!.
En un momento de extrema aflicción para Israel, el salmista se interroga angustiosamente sobre la desconcertante actitud del Señor, que parece haber.
acoge con gusto esta exhortación de un padre...”
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Este Salmo es la súplica de un enfermo (vs Este Salmo es la súplica de un enfermo (vs. 3-4) que padece, además, de una penosa enfermedad (vs. 6-11),
5 de junio de 2016.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
RECIBIENDO A LOS PECADORES
Gritos de Adviento.
TENER FE....
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
¡Comienza nuestra tarea!
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
Un profundo anhelo de Dios -bellamente expresado con la imagen de la tierra sedienta (v. 2)- es el sentimiento que domina todo este Salmo. Su autor.
Con una gran espontaneidad, el salmista describe su actitud humilde y confiada delante de Dios, fundada en la renuncia a toda “aspiración desmedida”
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
<<Santo o nada>>
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces Es una noche tenebrosa, en la que merodean fieras voraces. El orante está esperando que.
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
¡Oh, qué amigo nos es Cristo!
“Ustedes son testigos de todo esto”
En esta lamentación, aparecen reflejados los diversos momentos de una acción litúrgica, celebrada con motivo de una grave derrota nacional. En la.
TENER FE... A.P.P..
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Orar con María, la Madre de Jesús
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
Transcripción de la presentación:

En un momento de extrema aflicción para Israel, el salmista se interroga angustiosamente sobre la desconcertante actitud del Señor, que parece haber rechazado para siempre a su Pueblo (vs. 8-11). ● A pesar de sus esfuerzos (vs. 3- 7), no alcanza a comprender los misteriosos caminos de Dios, y sus preguntas quedan sin respuesta. ● Pero el recuerdo de las antiguas maravillas del Señor -evocadas hímnicamente en la parte final del Salmo (vs. 12-21)- permite mirar hacia el futuro con una cierta esperanza.

► El salmo 76 es la oración angustiada, desesperada casi, ante una grave catástrofe nacional, probablemente ante la prolongada prueba del destierro de Babilonia. El salmista, en su angustia, quiere buscar su respuesta en Dios, pero Dios no la da y por ello el recuerdo del Señor no sirve sino para acrecentar el dolor: Cuando me acuerdo de Dios, gimo. Si se intenta buscar la solución en la antigua historia del pueblo, tampoco aquí se encuentra. En los tiempos remotos de la esclavitud de Egipto, Dios se mostró preocupado por la suerte de Israel: Tú, haciendo maravillas, rescataste a tu pueblo. Pero, ahora, ¿es que el Señor nos rechaza para siempre?; qué pena la mía, se ha cambiado la diestra del Altísimo. Pero, a pesar de tanta noche y por grandes que sean las dificultades, Dios mío, tus caminos son santos, tú no abandonarás para siempre a tu pueblo. ► El salmo 76 es, pues, una oración para los tiempos de prueba, y de prueba prolongada. Todos nosotros conocemos estos trances y, si para algunos no es ésta la situación del día de hoy, la Iglesia en esta oración quiere «llorar con los que lloran» (Rm 12,15); cuando un miembro sufre, todo el cuerpo sufre. Unidos, pues, a todos los cristianos que sufren hoy, participando de la angustia de los hombres que buscan y no encuentran, aunque personalmente no nos encontremos afligidos, teniendo conciencia de que somos el cuerpo de Cristo que experimentó en los días de su carne la angustia y la continúa experimentando hoy en muchos de sus miembros, dirijamos a Dios esta oración. [Pedro Farnés]

Alzo mi voz a Dios gritando, alzo mi voz a Dios para que me oiga.

En mi angustia te busco, Señor mío; de noche extiendo las manos sin descanso, y mi alma rehúsa el consuelo. Cuando me acuerdo de Dios, gimo, y meditando me siento desfallecer.

Sujetas los párpados de mis ojos, y la agitación no me deja hablar. Repaso los días antiguos, recuerdo los años remotos; de noche lo pienso en mis adentros, y meditándolo me pregunto:

"¿Es que el Señor nos rechaza para siempre y ya no volverá a favorecernos? ¿Se ha agotado ya su misericordia, se ha terminado para siempre su promesa? ¿Es que Dios se ha olvidado de su bondad, o la cólera cierra sus entrañas?"

Y me digo: "¡Qué pena la mía! ¡Se ha cambiado la diestra del Altísimo!" Recuerdo las proezas del Señor; sí, recuerdo tus antiguos portentos, medito todas tus obras y considero tus hazañas.

Dios mío, tus caminos son santos: ¿Qué dios es grande como nuestro Dios?

Tú, oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos; con tu brazo rescataste a tu pueblo, a los hijos de Jacob y de José.

las olas se estremecieron. Te vio el mar, oh Dios, te vio el mar y tembló, las olas se estremecieron.

Las nubes descargaban sus aguas, retumbaban los nubarrones, tus saetas zigzagueaban.

Rodaba el estruendo de tu trueno, los relámpagos deslumbraban el orbe, la tierra retembló estremecida.

Tú te abriste camino por las aguas, un vado por las aguas caudalosas, y no quedaba rastro de tus huellas:

«¿Es que el Señor nos rechaza para siempre y ya no volverá a favorecernos? ¿Se ha agotado ya su misericordia, se ha terminado para siempre su promesa?» ▬ Cuando me envuelve la nube del desengaño, siento en mis huesos el desánimo y la desesperación. Los sueños no se hacen realidad, los ideales no se alcanzan, el Reino no llega. Conozco mis defectos, y conozco los fallos del género humano; pero también conozco la seguridad de tus promesas y el poder de tu brazo. «Tú, oh Dios, haciendo maravillas mostraste tu poder a los pueblos; con tu brazo rescataste a tu pueblo, a los hijos de Jacob y de José». No dejes que tu brazo cuelgue inerte, Señor. El brazo que dividió a las tinieblas de la luz, que abrió las aguas del mar, que derrumbó murallas y allanó caminos, puede hacer mucho más que eso: puede llevar a la realidad, en la vida de los hombres y en la historia de la raza humana, lo que esas maravillas externas anunciaban y prefiguraban para el reino del espíritu y de la gracia. Allí es donde tus proezas han de afirmarse, donde tu brazo derecho ha de mostrar su poder. ▬ Que nunca se diga de ti, Señor, ni siquiera en la oración obediente de un amigo fiel, que tu brazo derecho se ha atrofiado.

Te pedimos, Seños, que mantengas tus promesas y no se agote tu misericordia, a pesar de nuestra dureza de corazón; respóndenos con bondad, para que nunca nos olvidemos de ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.