1º de Primaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hora es?.
Advertisements

¿Qué hora es? Leer y registrar el tiempo en
Alba Martin y alejandro gonzalez
MATEMÁTICAS: TEMA 2 Sumamos, restamos y aprendemos las horas.
GIRO MOVIMIENTO EN EL PLANO Presentado por :laura castro Curso 8a.
¿Analógico o digital?. Fotografía: André Karwath aka AkaAka Fotografía: Lunlunta99Lunlunta99 Fotografía: Jorge BarriosJorge Barrios.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
UNIDAD II CONVERSIONES
Ubicándonos en el tiempo
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
MEDIDA DE ÁNGULOS Y DE TIEMPO
Medidas de tiempo y ángulos
4º EP VEDRUNA Nuria Echeverría El Tiempo. ¿Cómo medimos el tiempo?
TEMA 0: RECUERDO.
¿QUE ES EL RELOJ?.  Un reloj es un dispositivo que permite realizar la medición del tiempo y segmentarlo en unidades (segundos, minutos, horas, etc.).
Medida de tiempo.
Plantilla Diseño Mediacional
PROBLEMAS SOBRE relojes PROF: HENRY J. SANTISTEBAN CHÉVEZ.
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
Patricia Monsalvez Jara Cuarto año Básico. Objetivo : Identificar y comprender las horas y minutos, para luego responder preguntas acerca de rutinas.
Se dice que se necesita un minuto para conocer a una persona entre miles!
 ANÁLOGO  DIGITAL.
REALIZADO POR MERCEDES GARCÍA MÁRQUEZ, TUTORA DE 4º B COLEGIO VIRGEN DEL CARMEN. SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
SISTEMA SEXAGESIMAL.
Hora Internacional.
Medición del tiempo con el reloj clase 3
RECORDEMOS LA HORA!.
Costos Directos: - Mano de Obra Directa (los que participan del proceso) - Materiales Directos Costos Indirectos: - Mano de Obra Indirecta (los.
Recuerda que puedes calcular la potencia así:
PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES
I.E.S PEDRO DE LUNA 4º ESO A ISMAEL DE ELVIRA Y DAVID ALADRÉN
PATRONES CON POTENCIAS DE UNIDADES
International School El Castillo 4º EP
Lo que ensena en esta unidad: Maneras de ayudar en casa:
¿Qué hora es? Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de horas y minutos en relojes análogos y digitales. Objetivo de aprendizaje:
Practiquemos un poco más las horas en sus 3 formatos:
Juegos online Unidad de medición.
El aula que necesitamos.
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Hecho por Ángel Bruna Monteagudo
1º de Primaria.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
PREGUNTA 40 DEL TEST PSICOTÉCNICO
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
Que conste que lo he hecho yo
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
MATEMÁTICAS II ARQ. RAMÍREZ
Estudio del movimiento
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
1º de Primaria.
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
Autor: Nicolás Aparicio
1º de Primaria.
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
2º de Primaria.
3º de Primaria.
2º de Primaria.
Cuenta una historia que dos amigos iban caminando por el desierto.
Luis elabora una composición plástica con forma poligonal irregular
3º de Primaria.
2º y 3º GRADO.
Transcripción de la presentación:

1º de Primaria

Unidad 14 Medidas de Tiempo (segunda parte)

Las horas

El día se mide con el reloj. El reloj marca horas, minutos y segundos.

El día tiene 24 horas. Una hora tiene 60 minutos Un minuto tiene 60 segundos

Hay dos tipos de relojes: el analógico y el digital

Reloj analógico

El reloj analógico nos dice la hora con agujas. La aguja corta señala las horas. La aguja larga señala los minutos.

Para señalar las horas en punto la aguja corta señala la hora y la aguja larga el número 12.

Por ejemplo, este reloj nos dice que son las 5 en punto

Observa los siguientes relojes. Todos marcan las horas en punto Observa los siguientes relojes. Todos marcan las horas en punto. La aguja larga está en el número 12.

Observa el reloj de las 12 en punto Observa el reloj de las 12 en punto. Las dos agujas coinciden en el número 12

Para señalar las horas “y media” la aguja corta señala la hora y la aguja larga el número 6.

Significa que la aguja ha avanzado medio reloj, hasta el número 6.

Por ejemplo, este reloj nos dice que son las 2 y media

Observa los siguientes relojes. Todos señalan las horas y media Observa los siguientes relojes. Todos señalan las horas y media. La aguja larga está en el número 6.

Observa estos relojes. Son parecidos.

Fíjate bien en las agujas Fíjate bien en las agujas. Recuerda que la aguja corta señala la hora y la aguja larga nos dice si son “en punto” o “y media”.

Son las 6 en punto Son las 12 y media

Reloj digital

El reloj digital nos dice la hora con números.

Los números que están antes de los puntos nos dicen las horas y los números que están después de los puntos nos dicen los minutos.

00: 00 Antes de los Después de los minutos horas

En el reloj digital las horas en punto se marcan con los números 00 después de los puntos, es decir :00

Observa los siguientes relojes. Todos marcan las horas en punto.

5:00 Por ejemplo, este reloj nos dice que son las 5 en punto

En el reloj digital las horas y media se marcan con el número 30 después de los puntos, es decir :30

Observa los siguientes relojes. Todos marcan las horas y media.

7:30 Por ejemplo, este reloj nos dice que son las 7 y media

En punto Y media :00 En punto :30 Y media