Implementación del Portal Web de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Estimación. La estimación de lo que costara el desarrollo del software es una actividad importante, ya que una característica que debe tener.
Advertisements

Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
DECISION CLOUD: SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIO AL CLIENTE E INTEGRACIÓN DE APLICACIONES, BASADO EN LA ARQUITECTURA ORIENTADA A MICROSERVICIOS, PARA DECISIÓN.
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGIA DE TRABAJO
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Villa Barrionuevo Alicia Elizabeth Sangolquí, Marzo de 2015
Alcance Visión general
JORNADA DE INTRODUCCION A LAS HUMANIDADES DIGITALES
Proceso para el desarrollo de software
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
CANDO PABLO – QUINGA LUIS
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
Consejería de Industria, Empresa e Innovación
Proceso de Desarrollo de SW
Aplicación Distribuida sobre Arquitectura Multi Capas, caso práctico Módulo Evaluación de RR.HH basado en Competencias ESPE Guillermo Narváez V.
Identificación de Problemas
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Riesgos y Control Informático
TÍTULO DEL PROYECTO Plataformas Computacionales de Entrenamiento, Experimentación, Gestión y Mitigación de Ataques a la Ciberseguridad.
Autor: Diego Patricio Vásconez Chávez DIRECTOR: ING. MARIO RON
Universidad manuela beltran - virtual
LA ARQUITECTURA DE SOFTWARE EN LA ORGANIZACIÓN DAMIÁN SOBILA
Las herramientas Case Julian madrigal.
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Investigaciones similares
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Empresa: Software ABC Colombia
Proceso de Desarrollo de SW
Autor: Arquímedes R. Leyva Téllez Tutor: Dr.C. Sergio Cleger Tamayo
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El sistema de Calidad de GFI/AST
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
INGENIERIA DE SOFTWARE
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
MODELOS Modelos físicos Información y valor Modelos matemáticos
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
SICRES-Tester Presentación Ejecutiva
Tema 2 Sistemas de información y la organización
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Germán Ardila Daniel Rodríguez
Autores: Rosa María Lince Campillo, Fernando Ayala Blanco, Enrique Vera Año: 2017 Editorial: FCPyS/UNAM.
Propuestas temas técnicos 2017
PROYECTO DE GRADUACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Creación de Soluciones Efectivas de Identificación
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
PROYECTO DE GRADUACIÓN
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Desarrollo de un prototipo para gestión y control de PQR generadas a la empresa tv satélite Arauca, de manera que se les pueda dar trazabilidad de forma.
Evaluación de Planes Institucionales
Canvas de diseño Challenge Based Learning
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Transcripción de la presentación:

Implementación del Portal Web de Administración de Eventos para Grupos de Investigación Guillermo Pizarro, Rafael Rivadeneira, 18 de Enero del 2010 gpizarro@fiec.espol.edu.ec, rrivaden@fiec.espol.edu.ec

Agenda Antecedentes Objetivo MDA y MERODE Arquitectura de la Aplicación Resultados de las pruebas y métricas Conclusiones y Recomendaciones Demostración (Video)

Antecedentes Debido a la importancia del desarrollo de software, es necesaria la aplicación de métodos, técnicas y herramientas, debido a que los negocios y tecnologías van cambiando y avanzando. Necesidad del uso de metodologías ante la implementación de requerimientos emergentes. Según investigaciones la mejor forma de logar una mayor flexibilidad es separar el modelo del domino de las diversas tecnologías.

Objetivos Dar a conocer las ventajas que conlleva el uso de MDA y MERODE en conjunto. Analizar, diseñar, desarrollar e implementar un porta web de administración de eventos para grupos de investigación. Permitir la organización de eventos, publicaciones, suscripciones, registros y evaluaciones de artículos

Arquitectura de MDA

Arquitectura de MERODE

Arquitectura de la Aplicación Web Base de Datos MAD INFORMACION MAC MSU MAE MCE EVENTOS EVENTOS EVENTOS EVENTOS F_E F_S F_E F_S F_E F_S F_E F_S DOJO YUI

Pruebas unitarias fallidas. Resultados de las pruebas unitarias. 100 pruebas unitarias realizadas. Pruebas unitarias fallidas. Resultados de las pruebas unitarias.

Resultados de las Métricas Estimación de tiempos realizados en COCOMO. Tiempos reales de cada módulo.

Resultados de las Métricas Porcentajes de error con respecto a lo estimado con el tiempo real.

Conclusiones Mediante las pruebas unitarias, se observa que el porcentaje de cambios a nivel de la capa del dominio fue significativamente menor que los realizados en la capa de la interfaz. Podemos verificar la vigencia y el uso efectivo del modelo matemático COCOMO, para una buena estimación de tiempo, usando los parámetros adecuados. Los tiempos estimados con respecto a los reales, no se ven afectados de mayor forma por el uso de MERODE y MDA en el análisis y desarrollo del Sistema.

Conclusiones Dadas las ventajas de flexibilidad que ha demostrado el uso de éstas metodologías en el producto final, se comprueba que es factible y recomendable el uso de las mismas. Mediante la realización del Portal se han optimizado los procesos de Convocatoria y Evaluación de Artículos.

Recomendaciones Automatizar los procesos que se realizaron de forma manual. Automatizar los estándares que se siguieron a nivel de la capa del control de eventos que pueden ser generados a partir de las clases del dominio.

Recomendaciones Se recomienda mantener el uso de la arquitectura J2EE adaptada a la arquitectura de MERODE. Para futuros mantenimientos de la aplicación recomendamos el uso del repositorio de Proyectos de Software de la FIEC.

Demostración (Videos)

¿Preguntas?