VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

NEUROLOGÍA. NEUROLOGÍA NEUROLOGÍA ORDEN MOTORA AREA 4 DE BROADMAN. HOMÚNCULO DE PENFIELD.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
Sistema Nervioso Sensorial
Tronco cerebral. Nervios craneales
Módulo X Tálamo ( ).
Médula espinal.
Módulo X Vías ascendentes
Módulo X Cerebelo.
Módulo X Mesencéfalo ( ).
Módulo X Puente ( )).
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
Módulo X Hemisferios cerebrales
Módulo X Bulbo raquídeo
ANATÓMICAS Y FUNCIONALES
FASCÍCULOS ASCENDENTES.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
PUENTE.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD MOTORA POR LA CORTEZA CEREBRAL. IMPORTANCIA DE LAS VÍAS MOTORAS.
MESENCÉFALO IRRIGACIÓN.
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
VIAS DE CONDUCCION.
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Repaso de Receptores sensitivos.
SUSTANCIA BLANCA DE LA MÉDULA ESPINAL
FASCÍCULOS CORTICOESPINALES Y CORTICONUCLEARES
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
DIENCÉFALO TÁLAMO, FIBRAS DE PROYECCIÓN Y CÁPSULA INTERNA
VÍAS QUE SALEN DE LOS NÚCLEOS BASALES
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Bulbo raquídeo.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Tema 50. Alteración de la sensibilidad y del dolor. Cefaleas
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
VIAS DE CONDUCCION.
Universidad Juárez autónoma de tabasco
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
MOTRICIDAD.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Tálamo e Hipotálamo Mariela Segura B.
NEUROFISIOLOGÍA RECEPCIÓN SENSORIAL 1.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
El Tacto. El sentido del tactosentido Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos (Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
TEMA FISIOPATOLOGIA DE LA SENSIBILIDAD
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
Transcripción de la presentación:

VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES

Primera neurona sensitiva El cuerpo de la neurona unipolar emite prolongaciones periférica y central. La prolongación periférica recoge la información de los receptores especializados para cada tipo de estímulo. La prolongación central forma las raíces nerviosas posteriores o la raíz sensitiva del trigémino.

Primera neurona sensitiva Dependiendo de la modalidad, ésta puede ser: – –Exteroceptiva – –Propioceptiva consciente – –Propioceptiva inconsciente – –Interoceptiva

Primera sinapsis sensitiva Información exteroceptiva de dolor y temperatura: Sustancia gelatinosa de Rolando. Información exteroceptiva de dolor y temperatura: Sustancia gelatinosa de Rolando. Información propioceptiva consciente (tacto fino, presión): Núcleos de Goll y de Burdach. Información propioceptiva consciente (tacto fino, presión): Núcleos de Goll y de Burdach. Información de tacto grueso: Sustancia gris propia. Información de tacto grueso: Sustancia gris propia.

Primera sinapsis sensitiva de cabeza. La médula espinal es el homólogo al núcleo del haz espinal del trigémino. La médula espinal es el homólogo al núcleo del haz espinal del trigémino. Los núcleos de Goll y Burdach son los homólogos del Núcleo sensitivo superior del trigémino. Los núcleos de Goll y Burdach son los homólogos del Núcleo sensitivo superior del trigémino. Por lo tanto: Por lo tanto: –La información exteroceptiva de la cabeza llega al núcleo del haz espinal del trigémino. –La información propioceptiva llega al nucleo sensitivo superior del trigémino.

Segunda neurona sensitiva Según el tipo de sensación que se recibe Según el tipo de sensación que se recibe Exteroceptiva de dolor y temperatura: fascículo espinotalámico lateral. Exteroceptiva de dolor y temperatura: fascículo espinotalámico lateral. Propioceptiva consciente: Lemnisco medial o cinta de Reil. Propioceptiva consciente: Lemnisco medial o cinta de Reil. Propioceptiva de tacto grueso: fascículo espinotalámico anterior. Propioceptiva de tacto grueso: fascículo espinotalámico anterior.

Segunda sinapsis sensitiva Para todas las modalidades de la sensibilidad consciente. Para todas las modalidades de la sensibilidad consciente. La segunda sinapsis siempre se encuentra en la porción ventral del núcleo ventrolateral del tálamo. La segunda sinapsis siempre se encuentra en la porción ventral del núcleo ventrolateral del tálamo.

Tercera neurona sensitiva De la cara externa del tálamo, parte la radiación sensitiva. De la cara externa del tálamo, parte la radiación sensitiva. Ocupa el brazo posterior de la cápsula interna. Ocupa el brazo posterior de la cápsula interna. Entra a la corona radiante. Entra a la corona radiante. Llega a la corteza sensitiva. Llega a la corteza sensitiva.

Corteza sensitiva Situada en el labio posterior de la cisura de Rolando. Situada en el labio posterior de la cisura de Rolando. En la circunvolución parietal ascendente. En la circunvolución parietal ascendente. Posee una prolongación a ambos labios del surco interparietal. Posee una prolongación a ambos labios del surco interparietal.

VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL Ahora veremos por separado cada vía para cada tipo de información sensitiva Ahora veremos por separado cada vía para cada tipo de información sensitiva Tanto para el cuerpo como para la cabeza Tanto para el cuerpo como para la cabeza

VÍA DE LAS SENSACIONES DOLOROSAS Y TÉRMICAS Fascículo espinotalámico lateral Receptor Receptor –Terminaciones nerviosas libres (dolor) –Corpúsculo de Ruffini (calor) –Corpúsculos de Krause (frío) Primera neurona Primera neurona – Ganglio de la raíz posterior Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Asta posterior de la médula Cruzamiento Cruzamiento –Comisura blanca anterior (médula espinal) Segunda sinapsis y tercera neurona Segunda sinapsis y tercera neurona – Tálamo Corteza cerebral Corteza cerebral – Área sensitiva

VÍA DE LAS SENSACIONES DOLOROSAS TÉRMICAS Fascículo espinotalámico lateral

VÍAS DEL TACTO GRUESO Y LA PRESIÓN Fascículo espinotalámico ventral Receptor Receptor –Corpúsculo de Meissner Primera neurona Primera neurona – Ganglio de la raíz posterior Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Asta posterior de la médula Cruzamiento Cruzamiento –Comisura blanca anterior (médula espinal) Segunda sinapsis y tercera neurona Segunda sinapsis y tercera neurona – Tálamo Corteza cerebral Corteza cerebral – Área sensitiva

VÍAS DEL TACTO GRUESO Y LA PRESIÓN Fascículo espinotalámico ventral

VÍAS DE DOLOR, TEMPERATURA Y TACTO GRUESO PARA LA CABEZA Trigémino Receptor Receptor –Los mismos Primera neurona Primera neurona – Ganglio de Gasser Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Núcleo espinal del trigémino Cruzamiento Cruzamiento –Bulbo raquídeo Segunda sinapsis y tercera neurona Segunda sinapsis y tercera neurona – Tálamo Corteza cerebral Corteza cerebral – Área sensitiva

VÍAS DE DOLOR, TÉRMICAS Y TACTO GRUESO PARA LA CABEZA Trigémino

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE Y TACTO FINO Fascículos de Goll y de Burdach Receptor Receptor –Corpúsculos de Meissner –Huso neuromuscular –Corpúsculos de Pacini –Redes en cesta (folículos pilosos) –Corpúsculos de Golgi-Mazzoni Primera neurona Primera neurona – Ganglio de la raíz posterior Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Núcleos de Goll y de Burdach en el bulbo raquídeo Cruzamiento Cruzamiento –Fibras arciformes internas en el bulbo raquídeo –Lemnisco medial Segunda sinapsis y tercera neurona Segunda sinapsis y tercera neurona – Tálamo Corteza cerebral Corteza cerebral – Área sensitiva

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE Y TACTO FINO Fascículos de Goll y de Burdach

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE Y TACTO FINO EN LA CABEZA Trigémino Receptor Receptor –Corpúsculos de Meissner –Huso neuromuscular –Corpúsculos de Pacini –Redes en cesta (folículos pilosos) –Corpúsculos de Golgi-Mazzoni Primera neurona Primera neurona – Ganglio de Gasser Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Núcleo sensitivo superior del trigémino en la protuberancia Cruzamiento Cruzamiento –En la protuberancia (lemnisco medial) Segunda sinapsis y tercera neurona Segunda sinapsis y tercera neurona – Tálamo Corteza cerebral Corteza cerebral – Área sensitiva

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA CONSCIENTE Y TACTO FINO EN LA CABEZA Trigémino

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE Fascículo espinocerebeloso ventral Receptor Receptor –Huso neuromuscular Primera neurona Primera neurona – Ganglio de la raíz posterior Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona – Asta posterior de la médula espinal Cruzamiento Cruzamiento –Comisura anterior de la médula espinal –Viaja por el fascículo espinocerebeloso anterior –Asciende al mesencéfalo –Entra por el pedúnculo cerebeloso superior Cerebelo, lóbulo anterior Cerebelo, lóbulo anterior

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE Fascículo espinocerebeloso ventral

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE Fascículo espinocerebeloso dorsal Receptor Receptor –Huso neuromuscular Primera neurona Primera neurona – Ganglio de la raíz posterior Primera sinapsis y segunda neurona Primera sinapsis y segunda neurona –Núcleo torácico (columna de Clarke) –Viaja directo por el fascículo espinocerebeloso dorsal –Entra por el pedúnculo cerebeloso inferior –Se le unen fibras arciformes externas posteriores del núcleo de von Monakow Cerebelo, lóbulo anterior Cerebelo, lóbulo anterior

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE Fascículo espinocerebeloso dorsal

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE DE LA CABEZA Trigémino Receptor Receptor –Huso neuromuscular Primera neurona Primera neurona – Núcleo mesencefálico del trigémino –Entra por el pedúnculo cerebeloso superior Cerebelo, lóbulo anterior Cerebelo, lóbulo anterior

VÍAS PARA LA SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA INCONSCIENTE DE LA CABEZA Trigémino