Panorama General del Cáncer en México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA MARZO DE Sistema de Información en Salud “Panorama de como se ve reflejada la productividad de las actividades de Telemedicina.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO… UNA VISION DESDE EL LEGISLATIVO Dip. Angeles Rodríguez. Presidenta de la Comisión de Cambio Climático.
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Educación Superior y Pueblos Indígenas
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
Índice de Calidad de la Atención de la Hipertensión
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
Programa de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
I Jornada Hospitalaria
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
ACCESO GLOBAL A LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Reunión Nacional Académica
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

Panorama General del Cáncer en México I n s t i t u t o N a c i o n a l d e C a n c e r o l o g í a, México D r . A b e l a r d o M e n e s e s G a r c í a Director General

Cáncer en el Mundo 18.1 millones de casos nuevos de cáncer 9.6 millones de muertes por cáncer

Cáncer en Latinoamérica Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay 92% de la incidencia de cáncer en Latinoamérica (poco más de 1 millón de casos nuevos por año) 91% de la mortalidad en Latinoamérica

Cáncer en México y Latinoamérica (mortalidad en 12 países ) México tercer lugar Resto: segundo lugar Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador México Panamá Paraguay Perú Uruguay Porcentaje de mortalidad en México: 14% Resto: 15 a 27% Promedio: 19%

Cáncer en México 14% 191 mil de casos nuevos de cáncer Mortalidad en México 84 mil muertes por cáncer

Magnitud del Problema de Cáncer en México Transición epidemiológica (1990 ) + 52 % Mortalidad Segmentación del sistema de salud 3ra. Causa de muerte: 84 000 defunciones Factores de riesgo relevantes Desarticulación del primer nivel de atención Diagnóstico tardío (-) Medicamentos PROBLEMA DE SALUD PUBLICA D r . A b e l a r d o M e n e s e s G a r c í a

PRINCIPALES TUMORES MALIGNOS EN MÉXICO, 2018 MAGNITUD DEL PROBLEMA PRINCIPALES TUMORES MALIGNOS EN MÉXICO, 2018 Casos nuevos por año y mortalidad MAMA 27 283 (6 884) PRÓSTATA 25 049 (6 915) COLON 14 900 (7 025) TIROIDES 12 122 (881) CERVIX 7 869 ( 4 121) PULMÓN 7 811 (6 733) D r . A b e l a r d o M e n e s e s G a r c í a

Principales factores de riesgo Estilos de vida y cáncer Principales factores de riesgo Consumo de tabaco o de sus productos Dieta hipercalórica/ obesidad Exposición a ciertos agentes infecciosos Exposición a sustancias carcinogénicas ocupacionales y/o ambientales Exposición a radiación ionizante y a luz ultravioleta Inactividad física

El Presidente EPN, instruyó la realización del Programa de Prevención y Control de Cáncer en México

El sistema de salud en México tiene un presupuesto anual de $ 564 313,000 000.oo (31, 350 Millones de Dls) México destina el 2% de su presupuesto de salud al año en cáncer Esto representa 11, 200 Millones de pesos anuales (622 Millones de Dls)

Distribución de algunos tipos de tumor en el país

Estados con aumento en la tasa de mortalidad prematura de 2010 a 2016 en cáncer de mama Chihuahua 4.8 a 6.3 Coahuila 4.6 a 5.9 Sinaloa 4.0 a 5.8 Durango 3.3 a 4.9 Zacatecas 3.5 a 4.3 Yucatán 2.3 a 3.8 Guanajuato 3.3 a 4.5 En rojo, los Estados arriba de la media nacional, que es de 3.8. En azul, los que están por debajo. Campeche 2.7 a 3.5 Quintana Roo 1.8 a 3.1 Puebla 2.9 a 3.7 Chiapas 2.8 a 3.8

Estados con aumento en la tasa de mortalidad prematura de 2010 a 2016 en leucemia Baja California Sur 2.5 a 3.2 Sinaloa 2.3 a 2.8 Hidalgo 2.9 a 3.5 Yucatán 2.6 a 4.0 En rojo, los Estados arriba de la media nacional, que es de 3. En azul, los que están por debajo. Tlaxcala 1.8 a 3.2 Quintana Roo 2.5 a 3.9 Tabasco 3.2 a 4.7 Guerrero 2.4 a 3.7 Chiapas 4.2 a 4.8

Estados con aumento en la tasa de mortalidad prematura de 2010 a 2016 en cáncer de estómago Baja California Sur 2.2 a 3.0 Querétaro 1.7 a 2.9 Nayarit 2.3 a 2.9 Tlaxcala 2.7 a 3.9 En rojo, los Estados arriba de la media nacional, que es de 3.1. En azul, los que están por debajo. Michoacán 2.2 a 2.9 Campeche 3.3 a 3.9 Guerrero 3.5 a 4.0 Chiapas 5.0 a 5.9

Estados con aumento en la tasa de mortalidad prematura de 2010 a 2016 en cáncer de colon y recto Baja California 2.5 a 4.1 Sonora 2.5 a 3.9 Chihuahua 2.6 a 3.8 Coahuila 2.6 a 3.9 Baja California Sur 2.3 a 4.5 Durango 1.8 a 3.2 Sinaloa 2.2 a 3.1 Guanajuato 1.6 a 2.5 Nayarit 0.85 a 3.0 Querétaro 2.0 a 2.9 Morelos 2.2 a 3.4 Veracruz 1.9 a 3.0 Jalisco 2.3 a 3.4 Hidalgo 1.8 a 2.9 En rojo, los estados arriba de la media nacional, que es de 2.31. Ningún estado tuvo disminución en la tasa de mortalidad para cáncer de colon y recto. Tlaxcala 09. A 2.9 Campeche 20. a 2.8 Puebla 1.4 a 2.5

SITUACIÓN ACTUAL CÁNCER INFANTIL EN MÉXICO Incidencia de 12.9 casos nuevos anuales por 100,000 habitantes menores de 18 años El 65% de todos los tipos de cáncer se diagnostican en etapas avanzadas La sobrevida global a 5 años es 45% (incluyendo todos los tipos de cáncer) El pico de incidencia mas alto en cáncer infantil es entre 5 y 14 años de edad Alrededor de 2.300 muertes por año en menores de 18 años de edad

Panorama del Cáncer Infantil en México Sobrevida global en México: 45% (incluye todos los tipos de cáncer) * Supervivencia a tres años: LLA: 50% Linfoma: 74% Tumores del SNC: 32.8% Sobrevida global en el mundo (alto ingreso): > 90%

Consumo de opioides en América Latina Países de América Latina no exceden el consumo de 15 mg per capita (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica) México consume 8.76 mg per capita Consumo en países desarrollados: 50 a 400 mg per capita Hoy un paciente por cada 10 es tratado adecuadamente

Cáncer en México y Latinoamérica (Radioterapia) México: 0.54 Cobertura de un 70% Otros países de Latinoamérica Ecuador: 0.13 – Uruguay 3.82 (Promedio:1.45) Cobertura promedio: 74% (Uruguay 112%) Francia: 6.78 Japón: 7.19 USA: 12.37 Cobertura: Francia: 108% Japón: 108% USA: 206% Equipos de Radioterapia por un millón de habitantes

Cáncer en México y Latinoamérica Desafíos y Conclusiones Implementar Plan Nacional de Prevención y Control de Cáncer Desarrollar Registros de Cáncer en Base Poblacional Aumentar y eficientar los programas de prevención y de diagnóstico oportuno Incrementar el acceso a terapias innovadoras y de Cuidados Paliativos Acciones futuras en México y Latinoamérica

Cáncer en México y Latinoamérica Desafíos y Conclusiones Implementar la materia de Oncología en las escuelas dedicadas a la salud Establecer un programa de sustento financiero en los servicios de cáncer Estandarizar la Infraestructura y tecnología mínima para el diagnóstico y manejo del cáncer Fortalecer la investigación dirigida a la prevención y control de cáncer Acciones futuras en México y Latinoamérica

Programas costo efectivos para disminuir la mortalidad por cáncer en México Conclusiones Impuestos sobre el tabaco Vacunación contra hepatitis B Tamizaje para cáncer cervical Vacunación contra VPH Cirugía en lesiones tempranas de cáncer de mama y cérvix

Gracias O-02/2016