ESTUDIO DEL TRIÁSICO EN ARCOS DE JALÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
LAS ROCAS Y EL MODELADO 2 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS, LAS CALIZAS
Cómo reconstruimos el pasado geológico
Las Rocas.
Las rocas sedimentarias y su origen
Unidad 2: Relieve.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
FORMAS DEL MODELADO KÁRSTICO
La cambiante superficie de la Tierra
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
ROCAS IGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
TRABAJO DE CAMPO I EL GRANADO MIGUEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
Formación Arenas de Utrillas: Contacto y litología.
SERIES ESTRATIGRÁFICAS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Tema 13.- Rocas sedimentarias I: rocas siliciclásticas
LAS ROCAS.
TRABAJO PRACTICO Nº9 ROCAS SEDIMENTARIAS EPICLÁSTICAS
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
Agentes geológicos externos
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
SISTEMAS DELTAICOS.
Veta madre de Guanajuato.
DIQUES DYKE.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
FACIES SEDIMENTARIAS.
Rocas sedimentarias.
Lucia Teresa Machuca María García Espinosa Patricia Santos Sánchez
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Soluciones frías – valle Mississippi
Rocas: mezclas de minerales
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
Materiales terrestres
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Cruz Esteban Martha Adaly
Tema 15.- Rocas sedimentarias III: evaporitas
CORTES GEOLÓGICOS Podemos deducir la historia geológica de una región a partir de un corte geológico y resumirla como la sucesión de una serie de etapas:
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
Tema 1 EL SUELO.
Capítulo 8 Metamorfismo y rocas metamórficas
Yacimientos sedimentarios
Geología FALLAS GEOLÓGICAS.
Rocas: mezclas de minerales
Formación de las rocas sedimentarias.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Geodinámica externa: Rocas sedimentarias
REGISTROS DE BUZAMIENTO
Rocas sedimentarias ARENISCAS.
Explorando las Figuras del Espacio
7.6.- GLIPTOGÉNESIS: EROSIÓN
Una figura geométrica es un conjunto cuyos elementos son puntos La Geometria es el estudio matemático detallado de las figuras geométricas y sus características:
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ECONOMIA Y FINANZAS CURSO: GEOLOGÍA
Guayaquil,29 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo. Objetivo: Establecer las características del suelo.
Ambiente sedimentario (procesos petrogenéticos)
PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1.
Corteza Cerebral.
IMPLICAN LOS PROCESOS SIGUIENTES:
Ambientes Sedimentarios
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
FACIES SEDIMENTARIAS. El término “facies” en geología tiene un significado ambiguo, por lo que eventualmente provoca confusión; principalmente porque.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DEL TRIÁSICO EN ARCOS DE JALÓN

TRIÁSICO: Se trata de una unidad comprendida temporalmente entre 248,2 y 205,7 Millones de años, y se compone de 3 facies de diferentes características.

FACIES BUNTSANDSTEIN: CONTACTO Y LITOLOGÍA. Las facies Buntsandstein (Triásico Inferior) se disponen discordantes sobre el zócalo. Se componen principalmente por areniscas de grano medio, con intercalaciones de lutitas rojas y grises, además de cantos dispersos (Figura nº 1). Figura nº 1.areniscas de grano medio, lititas y cantos dispersos en las facies Buntsandstein

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS: En estas facies, las estructuras sedimentarias que pueden observarse son laminaciones cruzadas (figura nº 2), planares y en surco, además de laminaciones tipo ripple (asimétricos), laminaciones horizontales, y bioturbaciones o pistas fósiles (figura nº 3). Figura nº 2. Laminaciones cruzadas Figura nº 3. Bioturbaciones

GEOMETRÍA E INTERPRETACIÓN: En estas facies predominan cuerpos tabulares y lenticulares de base erosiva que se acuñan (figura nº 4). Se interpreta que las facies Buntsandstein provienen de un medio continental de tipo fluvial con barras y canales Figura nº 4. Facies buntsandstein.

FACIES MUSCHELKALK: CONTACTO Y LITOLOGÍA. Tras un contacto transicional con una alternancia de areniscas, lutitas y dolomías, aparecen las facies Muschelkalk (Triásico Medio), cuya composición es dolomítica con nódulos de sílex de color blanco e intercalaciones muy finas y esporádicas de arena (figura nº 5). Figura nº 5. Contacto transicional.

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS: Las estructuras sedimentarias que observamos en las facies Muschelkalk son superficies onduladas (figura nº 6) a veces tapizadas por una capa de Fe, laminación horizontal, de tipo ripple (asimétricos y bipolares, figura nº7), laminaciones algales y estructuras de carga en el muro de los estratos. Figura nº 6. Superficies onduladas Figura nº 7. Superficies de ripples en la parte superior de los estratos más gruesos y laminaciones horizontales.

GEOMETRÍA E INTERPRETACIÓN: En cuanto a la geometría de los cuerpos, las dolomías son tableadas. Se ha interpretado que el medio sedimentario de desarrollo de estas facies es de plataforma carbonatada somera. Figura nº 8.Visión general de las facies Muschelkalk.

FACIES KEUPER: CONTACTO, LITOLOGÍA E INTERPRETACIÓN. Tras un contacto transicional con las facies Mushelcalk, se encuentran las facies Keuper (Triásico Superior). Estas facies se componen por arcillas de colores grisáceos (figura nº 9) alternantes con capas de yeso (figura nº 10) y aragonito, que intercalan niveles delgados de arena, materia orgánica y carbonatos muy oquerosos. No se observan estructuras sedimentarias características ni geometría de los cuerpos. Se ha interpretado que las facies Keuper provienen de un medio sedimentario evaporítico-costero. Figura nº 9. Arcillas grisáceas Figura nº 10. Ejemplo de yeso de las facies Keuper