Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Asunción de María a los cielos..
Advertisements

IV domingo de Adviento 21 de diciembre 2008
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
El Bautismo del Señor.
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
Domingo 20B “Yo soy el pan vivo bajado del cielo”.
en comunidad Tú quieres de mí.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
INTRODUCCIÓN ● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético- religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados.
Yo soy el Pan de Vida eterna
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre:
Lecciones en la epístola de San Juan
Comisión Testigos de la FE
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos pecados.
ELEMENTOS TEOLÓGICOS.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
El núcleo de este Salmo “real” está constituido por un oráculo del Señor, que proclama los privilegios concedidos a los reyes davídicos en el día.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
+ Esta breve oración es una súplica para pedir la protección divina en medio de la opresión (v. 5). + La petición está acompañada de una profesión.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Domingo de la Trinidad (Andrei Rublev, 1410) ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales,
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Lecciones en Apocalipsis
Ciclo C Domingo 34 Tiempo Ordinario 19 de abril de 2015 Solemnidad de Jesucristo Rey Música: salmo hebreo.
Introducción + La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de.
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Objetivo Recibir la buena noticia, de que el enemigo ha sido lanzado fuera del cielo, perdiendo todas sus posibilidades de acusar a los escogidos (Rom.
Lectura del libro del profeta Isaías
Ciclo A XIV domingo Tiempo Ordinario 6 de julio de 2014 Música:“Aleluia” de Martinus 6’15 (Liturgia de las Galias)
VIGILIA DE PASCUA.
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ciclo C 34 domingo Tiempo Ordinario 25 de noviembre de 2007 Jesucristo Rey del Universo Solemnidad Música: salmo hebreo.
Entrada: "Preparar el Camino al Señor”
¿Qué es el Evangelio? Evangelismo Mateo Bixby
Que Jesucristo reine en tu Corazón.
DIOS TIENE UNA RESPUESTA A CADA UNA DE NUESTRAS AFLICCIONES
¿Por qué se amotinan las naciones, y los pueblos planean un fracaso?
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Ciclo A 14 Tiempo Ordinario 3 de julio de 2011 Música:“Aleluia” de Martinus 6’15 (Liturgia de las Galias)
Ciclo C 34 domingo Tiempo Ordinario 21 de noviembre de 2010 Jesús Rey del Universo Solemnidad Música: salmo hebreo.
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
Recordemos el evangelio de Jesús
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
EJERCICIO PLENO DEL SACERDOCIO Y REY
Padre nuestro en latín San Juan Pablo II.
Cristo Rey del universo
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Jesucristo Rey del Universo
134. GLORIA A DIOS.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
El Espíritu Santo os irá recordando todo lo que os he dicho. 6º DOMINGO DE PASCUA.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
Celebramos hoy la ASUNCIÓN de Nuestra Señora. Fue oficialmente declarada como verdad de fe, por el papa Pio XII en Es uno de los cuatro dogmas.
V Señor, ábreme los labios R Y mi boca proclamará tu alabanza V Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo. R Como era en el principio ahora y siempre.
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática,
Transcripción de la presentación:

Este Salmo “real” perteneció originariamente al ritual de la entronización de los reyes davídicos. Con gran fuerza poética y en progresión dramática, el salmista presenta cuatro escenas sucesivas: la inútil rebelión de los reyes vasallos (vs. 1-3); la reacción del Señor frente a los rebeldes (vs. 4-6); la declaración del nuevo rey, el “Ungido” del Señor (vs. 7-9); la llamada a la reconciliación, con una amenaza a los rebeldes (vs. 10-12). El Salmo se fue enriqueciendo con motivos mesiánicos, y los primeros cristianos lo “releyeron” como un anuncio de la entronización celestial de Cristo en el momento de su Resurrección y como una proclamación profética de su filiación divina (v. 7).

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO He aquí un salmo real, que bajo la imagen de la “entronización” de un rey en Israel, hace descubrir el “proyecto de Dios”, próximo a realizarse en el Mesías. Recordemos, que la palabra “Mesías, en hebreo se traduce por “el ungido”, “el consagrado, “el rey. Y esta misma palabra fue traducida en griego por “Christos”. 2. CON JESÚS San Lucas (1,32) alude a este salmo cuando afirma, que “el descendiente de David, rey de Israel” anunciado a la Virgen, será “llamado Hijo del Altísimo”. Podemos imaginar el fervor interior con que Jesús cantaba este salmo, que hablaba de El anticipadamente, cuando el animador de la oración lo hacía cantar en la Sinagoga de Nazaret. 3. CON NUESTRO TIEMPO En Jesús resucitado, “engendrado hoy”, el proyecto de Dios triunfa. Los enemigos de Dios, el pecado, el odio la muerte … ¡están ya vencidos! No pondrán en acción su poder contra los enemigos, de manera diferente. En el “último día” escatológico, esta victoria adquirida “ya resplandecerá al pleno día: el amor de Dios sólo puede ser vencedor. Gracias Señor. En “tu Hijo”, nosotros somos también “tus hijos amados”.

¿Por qué se amotinan las naciones, y los pueblos planean un fracaso? Se alían los reyes de la tierra, los príncipes conspiran contra el Señor y contra su Mesías: "rompamos sus coyundas, sacudamos su yugo".

El que habita en el cielo sonríe, el Señor se burla de ellos. Luego les habla con ira, los espanta con su cólera: "yo mismo he establecido a mi Rey en Sión, mi monte santo".

Voy a proclamar el decreto del Señor; El me ha dicho: "Tú eres mi hijo: yo te he engendrado hoy. Pídemelo: te daré en herencia las naciones, en posesión, los confines de la tierra: los gobernarás con cetro de hierro, los quebrarás como jarro de loza".

Y ahora, reyes, sed sensatos; escarmentad, los que regís la tierra: servid al Señor con temor, rendidle homenaje temblando; no sea que se irrite, y vayáis a la ruina, porque se inflama de pronto su ira.

los que se refugian en él! ¡Dichosos los que se refugian en él!

YO SOY TU HIJO Estas son las palabras que más me gusta escuchar de tus labios, Señor: «Tú eres mi hijo». Hace falta fe para pronunciarlas ante mi propia miseria y ante una turba escéptica, pero yo sé que son verdad, y son la raíz de mi vida y la esencia de mi ser. Te llamo Padre todos los días, y te llamo Padre porque tú me has llamado a mí hijo. Ese es el secreto más entrañable de mi vida, mi alegría más íntima y mi derecho más firme a ser feliz. La iniciativa de tu amor, el milagro de la creación, la intimidad de la familia. El cariñoso acento con que te oigo decir esas palabras, a un tiempo sagradas y delicadas: «Tú eres mi hijo».

Dios todopoderoso, que habitas en el cielo, da sensatez a los que rigen la tierra: que los gobernantes busquen la paz, y nosotros te sirvamos con temor; así todos los hombres mereceremos llegar a tu Monte Santo, donde reina tu Hijo Jesucristo.