La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
//ALABARÉ, ALABARÉ ALABARÉ A MI SEÑOR// JUAN VIO EL NÚMERO
Advertisements

Iglesia Anglicana Peñalolén
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
... Y acampó entre nosotros.
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
La Ascensión de Jesús Ciclo A VII domingo de Pascua
Este himno es una invitación a celebrar la omnipotencia de la Palabra de Dios, puesta de manifiesto en la creación del mundo (vs. 1-9), y a reconocer.
II Domingo Tiempo Ordinario
Nos encontramos ante un himno, tomado del capítulo 19 del Apocalipsis y compuesto por una secuencia de aleluyas y de aclamaciones. + Detrás de estas.
CÁNTiCO DE LA SABiDURíA
Para cantar las perfecciones de Yahvé, que señalan sus intervenciones en la historia, este himno copia y reproduce un cierto número de sentencias.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
Himno al Señor rey V. 1: Comienza según la fórmula clásica invitando a la alabanza y enunciando el motivo. V. 2: Las victorias de Dios son acciones.
La primera estrofa de este canto procesional (vs La primera estrofa de este canto procesional (vs. 1-2) es una invitación a la alegría y a la acción.
● Este Salmo es un himno de alabanza al Señor, que estableció su trono en Sión para revelarse a Israel como Rey justo y poderoso (vs. 1- 4). ● La.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo
Biblia y realidad Vivir Alegres Diseño: J. L. Caravias sj
CÁNTiCO DEL APOCALiPSiS
SALMO 29. SALMO 29 Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz.
No los Dejaré Huérfanos
DOMINGO XXVIII DEL T.O. AÑO C. El Señor revela a las naciones su justicia.
Domingo 6 PASCUA.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Los milagros de Jesús Cristo Viene Pronto Por: Ptr. Nic. Garza.
06 de abril de 2015 LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento Música: “Exsurge Domine” Valle de.
lugar espacio El Templo: Es el lugar o espacio, construido por el mismo Dios (el templo de la creación), o con la colaboración del hombre (una catedral.
¡Resucitó de entre los muertos! Domingo de Resurrección.
INMACULADA CONCEPCIÓN
10 de Mayo VI Domingo de Pascua
COLECTA ESPECIAL PARA LA EVANGELIZACIÓN DEL MUNDO GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
26 de abril de 2013 Dios tiene un propósito para cada uno de sus hijos. Mateo 28:19-20.
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
La Natividad del Señor Misa de la noche
 Nuestro cántico, muy breve, se encuentra en el capítulo 15 de ese libro. Está a punto de comenzar una escena nueva y grandiosa: tras las siete trompetas.
Evangelio según San Juan
Ciclo A Vigesimonoveno domingo tiempo ordinario Vigesimonoveno domingo tiempo ordinario 16 de octubre de 2005 Sitges, Barcelona.
1º de enero 2015 Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
DÍA 8 DE DICIEMBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Ciclo A XXIX domingo Tiempo Ordinario 16 de octubre de 2011 Sitges, Barcelona. Música: Canto Bizantino.
“Alabaré al Señor mientras viva…”. Sal 146, 2
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
Evangelio según San Lucas
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionista s.
Natividad de Jesús Misa de la noche
SAN PABLO DE LA CRUZ.
El señor, Juez vencedor Automático Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas:
NATIVIDAD DEL SEÑOR.
Salmo 95 Cantad al señor un cántico nuevo.
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Ascensión del Señor –B- 20 de mayo de 2012 Salmo: “El celo de tu casa me consume”
ORAMOS con el SALMO ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectura del libro de los Números
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
Que la celebración de la Navidad en este año de la misericordia te permita a ti y a tu familia experimentar la alegría de su amor y manifetar su misericordia.
Lectio divina del Salmo dominical Is 62,1-5: El marido se alegrará con su esposa. Sal 95,1-2a.2b-3.7-8a.9-10a.c: Contad a todos los pueblos las maravillas.
SAN PABLO de la CRUZ SAN PABLO de la CRUZ Anunciaré a los hermanos la Palabra del Señor. Anunciaré a los hermanos la Palabra del Señor. SALMO (95) SALMO.
T. Ordinario DOMINGO 2 T. Ordinario DOMINGO 2 SALMO (95) SALMO (95) Contad las maravillas del Señor a todas las naciones. Contad las maravillas del Señor.
T. Ordinario DOMINGO 29.
NATIVIDAD DEL SEÑOR.
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Transcripción de la presentación:

La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v. 10). ●●● La primera establece en la naturaleza el orden querido por Dios (Gn. 1. 31); ●●● el segundo restablece en la historia el orden quebrantado por la injusticia. Por eso, no sólo los hombres (vs. 1-10), sino todos los seres creados (vs. 11-12) son invitados a celebrar jubilosamente la llegada del Señor, que viene a instaurar definitivamente su justicia (v. 13). Este poema litúrgico pertenece al grupo de los “Himnos a la realeza del Señor” (Sal. 47; 93; 97-99) y presenta numerosas analogías con Is. 40 - 66. Un poco más abreviado, se vuelve a encontrar en 1 Crón. 16. 23-33.

Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra; cantad al Señor, bendecid su nombre, proclamad día tras día su victoria.

sus maravillas a todas las naciones; porque es grande el Señor, Contad a los pueblos su gloria, sus maravillas a todas las naciones; porque es grande el Señor, y muy digno de alabanza, más temible que todos los dioses.

Pues los dioses de los gentiles son apariencia, mientras que el Señor ha hecho el cielo; honor y majestad lo preceden, fuerza y esplendor están en su templo.

Familias de los pueblos, aclamad al Señor, aclamad la gloria y el poder del Señor, aclamad la gloria del nombre del Señor, entrad en sus atrios trayéndole ofrendas.

Postraos ante el Señor en el atrio sagrado, tiemble en su presencia la tierra toda; decid a los pueblos: "el Señor es rey, él afianzó el orbe, y no se moverá; él gobierna a los pueblos rectamente".

retumbe el mar y cuanto lo llena; Alégrese el cielo, goce la tierra, retumbe el mar y cuanto lo llena; vitoreen los campos y cuanto hay en ellos, aclamen los árboles del bosque,

delante del Señor, que ya llega, ya llega a regir la tierra: regirá el orbe con justicia y los pueblos con fidelidad.

«Cantad al Señor un cántico nuevo». A primera vista, éste es el mandamiento imposible. ¿Cómo cantar un cántico nuevo cuando todos los cantos, en todas las lenguas, te han cantado una y otra vez, Señor? Sé la respuesta antes de acabar con la pregunta. El cántico puede ser el mismo, pero el espíritu con que lo canto ha de ser nuevo cada día. El fervor, el gozo, el sonido de cada palabra y el vuelo de cada nota han de ser diferentes cada vez que esa nota sale de mis labios, cada vez que esa oración sale de mi corazón. Ese es el secreto para mantener la vida siempre nueva, y así, al pedirme que cante un canto nuevo, me estás enseñando el arte de vivir una vida nueva cada día con la lozanía temprana del amanecer en cada momento de mi existencia. El arte de saber mirar con ojos nuevos me capacita para disfrutar los bienes de la naturaleza en toda la plenitud de su pujante realidad. Los cielos y la tierra y los campos y los árboles son ahora nuevos, porque mi mirada es nueva. Se me unen para cantar todos juntos el nuevo cántico de alabanza. Este es el cántico nuevo que llena mi vida y llena el mundo que me rodea, el único canto que es digno de Aquel cuya esencia es ser nuevo en cada instante con la riqueza irrepetible de su ser eterno. «Proclamad día tras día su victoria».

Bendecimos, Señor, tu nombre, proclamamos día tras día tu victoria, manifestada en la resurrección de tu Hijo Jesucristo; haz que todo nuestro día, con sus obras y palabras, cuente a los pueblos tu gloria, para que todos los hombres, postrados ante ti, aclamen tu gloria y tu poder. Te lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.