La interpretación de este Salmo se ve dificultada por la inclusión en un mismo poema de elementos bastante heterogéneos: súplica individual (vs. 2-12,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.
Advertisements

DOMINGO 31 DEL TIEMPO ORDINARIO
Lamentación y súplica ante la angustia Automático.
Relaciones Saludables Sanando la Relación Hacia Dios
12 de julio Domingo Tiempo Ordinario
OREMOS.
XXX Domingo Tiempo Ordinario
Este canto litúrgico de acción de gracias está estrechamente vinculado con el Salmo 19: la súplica del pueblo antes de la batalla ha sido escuchada,
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Introducción + Es un salmo de acción de gracias individual con algunos elementos de súplica individual ( ). En él, una persona da gracias.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
Domingo XXXI 4 de noviembre de 2012 el tiempo ordinario
Himno de peregrinación Al llegar a Jerusalén, un peregrino entona esta alabanza al Templo de Sión, Morada del Señor y lugar donde se manifiesta su.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
El amor y la fidelidad del Señor (v El amor y la fidelidad del Señor (v. 2), que reconforta y protege a los humildes (vs. 3, 6), motivan este canto.
En este bello poema se expresan elocuentemente los sentimientos de los israelitas deportados a Babilonia: + la profunda nostalgia que experimentaban.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Un hombre desterrado -probablemente un levita- suspira por volver a gozar de la presencia divina, viviendo constantemente junto al Santuario de.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
● Un hombre perseguido implacablemente (v ● Un hombre perseguido implacablemente (v. 9) apela al poder de Dios para que lo libre de sus adversarios.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
Este Salmo es como el estallido de una indignación largamente reprimida (vs. 3-4). El diálogo del salmista con el Señor tiene un tono de amarga protesta,
A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx. 29 A la hora en que se ofrece el sacrificio matutino (Éx ), un fiel israelita expone.
DOMINGO 12 del T.O ¿Quién decís que soy Yo? Música Grupo de Liturgia
MIRAR AL CRUCIFICADO ES VIVIR
+++ Más tarde, por influencia de algunos oráculos proféticos (Is ; Zac ), el Salmo fue “releído” con una perspectiva mesiánica y universalista:
MISA FAMILIAR NO OLVIDES APAGAR TU MÓVIL MISA FAMILIAR 2014.
VISION PROFETICA DEL SALMO 43:3 Envía tu luz y tu verdad; que ellas me guíen a tu monte, que me lleven al lugar donde tú habitas.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
26 de abril 2015 IV Domingo de pascua
Por tu nombre "Todo hombre grita para que se le llame por su nombre.“ (S. Weil)
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
La base de la oración: La fe
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
Señor Jesús, creo que estas vivo y resucitado.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
CUARESMA Domingo 2.
Cuaresma 40 días.
VIGILIA DE PASCUA.
Ciclo A Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario Trigésimosegundo domingo tiempo ordinario 6 de noviembre de 2011 Música: “Ave generosa” de Hildegarda.
¡Qué alegría cuando me dijeron:
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Deseos y súplicas de un desterrado Automático Señor, escucha mi oración, que mi grito llegue hasta ti;
Oración del pobre ante los problemas
Sin clic Después del milagro de encontrarlos vivos, atrapados a una profundidad de casi 700 metros, con calor de 36 grados, humedad de 96 %, en un espacio.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
¡Qué alegría cuando me dijeron: "vamos a la casa del Señor"!
Lamentación ante la destrucción de Jerusalén Automático.
Confianza en la palabra de Dios
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
Ciclo A Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario Vigesimoprimer domingo tiempo ordinario 21 de agosto de 2005.
Acción de gracias en el Templo Salmo 115.
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Evangelio según San Juan
Oración de un desterrado Automático Dios mío, escucha mi clamor, atiende a mi súplica;
Este Salmo es conocido también como el salmo de la felicidad.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: Vivir como Cristo.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
¡Levántate y Anda! Una vez, en mi angustia, clamé fuertemente al Señor, y le dije: "¡Dios mío, ayúdame! Mi vida no vale nada y se me escapa de las manos.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
La interpretación de este Salmo se ve dificultada por la inclusión en un mismo poema de elementos bastante heterogéneos: súplica individual (vs. 2-12,
La interpretación de este Salmo se ve dificultada por la inclusión en un mismo poema de elementos bastante heterogéneos: súplica individual (vs. 2-12,
Transcripción de la presentación:

La interpretación de este Salmo se ve dificultada por la inclusión en un mismo poema de elementos bastante heterogéneos: súplica individual (vs. 2-12, 24-25), expresiones hímnicas (vs. 13, 26-28), y anuncio profético (vs. 14-23). Para resolver esta dificultad, se podría dar la siguiente explicación: durante el exilio babilónico, se aplicó la súplica de un enfermo grave a la situación en que se encontraba Israel, cuando Jerusalén y el Templo estaban en ruinas. Entonces se añadió un oráculo que anunciaba la reconstrucción del Santuario (v. 17) y el retorno de los desterrados (v. 23).

Oración de un afligido que, en su congoja, se lamenta ante el Señor ► El salterio nos ofrece un himno penitencial. Un israelita piadoso y fiel va expresando, en forma de súplica, su dolor; parece como si rompiese en llanto. Está abrumado por la ruina de su pueblo y centra su aflicción en la destrucción de lo que constituía la alegría de Israel: Jerusalén, la ciudad santa y su templo, asiento de la majestad y gloria de Dios. ► Imaginamos a nuestro doliente salmista paseando su mirada sobre Jerusalén; intentamos penetrar en su corazón y podemos entender, al menos en parte, su terrible abatimiento. Todo lo que antes le alegraba la vista se ha convertido en un yermo estéril en el que campea la desolación. ► En Jesucristo confluye el dolor del salmista, de los profetas y de innumerables hijos de Israel. También a El le duele ver las piedras del templo diseminadas, cansadas, abatidas y vagando sin sentido. El ve en las ovejas desfallecidas de Israel, hijos de las promesas, la ruina que el salmista veía en las piedras fuera de lugar y dispersas. Jesús recoge en su alma el dolor de todos los hombres rectos de Israel por el pueblo.

Señor, escucha mi oración, que mi grito llegue hasta ti; no me escondas tu rostro el día de la desgracia. Inclina tu oído hacia mi; cuando te invoco, escúchame en seguida. Que mis días se desvanecen como humo, mis huesos queman como brasas; mi corazón está agostado como hierba, me olvido de comer mi pan; con la violencia de mis quejidos, se me pega la piel a los huesos.

Estoy como lechuza en la estepa, como búho entre ruinas; estoy desvelado, gimiendo, como pájaro sin pareja en el tejado. Mis enemigos me insultan sin descanso; furiosos contra mí, me maldicen. En vez de pan, como ceniza, mezclo mi bebida con llanto, por tu cólera y tu indignación, porque me alzaste en vilo y me tiraste; mis días son una sombra que se alarga, me voy secando como la hierba.

Tú, en cambio, permaneces para siempre, y tu nombre de generación en generación. Levántate y ten misericordia de Sión, que ya es hora y tiempo de misericordia.

Tus siervos aman sus piedras, se compadecen de sus ruinas, los gentiles temerá tu nombre, los reyes del mundo, tu gloria.

Cuando el Señor reconstruya Sión, y aparezca en su gloria, y se vuelva a las súplicas de los indefensos, y no desprecie sus peticiones, quede esto escrito para la generación futura, y el pueblo que será creado alabará al Señor.

Que el Señor ha mirado desde su excelso santuario, desde el cielo se ha fijado en la tierra, para escuchar los gemidos de los cautivos y librar a los condenados a muerte.

Para anunciar en Sión el nombre del Señor, y su alabanza en Jerusalén, cuando se reúnan unánimes los pueblos y los reyes para dar culto al Señor.

El agotó mis fuerzas en el camino, acortó mis días; y yo dije: "Dios mío, no me arrebates en la mitad de mis días". Tus años duran por todas las generaciones: al principio cimentaste la tierra, y el cielo es obra de tus manos.

Ellos perecerán, tú permaneces, se gastarán como la ropa, serán como un vestido que se muda. Tú, en cambio, eres siempre el mismo, tus años no se acabarán. Los hijos de tus siervos vivirán seguros, su linaje durará en tu presencia.

Amo a mi Ciudad Amo tus mismas piedras y el polvo de tus calles. Tú eres mi ciudad, mi Sión, mi Jerusalén; tú, la ciudad donde vivo, por cuyas calles ando, cuyos rincones conozco, cuyo aire respiro, cuyos ruidos sufro. Tú, la ciudad que se me da dado para que sea mi casa, mi puesto en la tierra, mi refugio en la vida, mi vínculo urbano con la raza del hombre civilizado. Tú, signo y figura de la Ciudad de Dios, mientras continúas siendo plenamente la ciudad del hombre en tu penosa historia y tu presente realidad. Te amo, te abrazo, estoy orgulloso de ti. Me alegra vivir en ti, enseñarte a visitantes, dar tu nombre junto al mío al dar la dirección donde vivo, unir así tu nombre al mío en sacramento topográfico de matrimonio residencial. Tú eres mi ciudad, y yo soy tu ciudadano. Nos queremos. Te quiero tal y como eres; con polvo y todo. Podría besar en adoración las piedras de tus calles y erigirlas en altares para ofrecer sobre ellas el sacrificio de alabanza. Tus avenidas son sagradas, tus cruces son benditos, tus casas están ungidas con la presencia del hombre, hijo de Dios. Tú eres un templo en tu totalidad, y consagras con el sello del hombre que trabaja los paisajes vírgenes del planeta tierra. Por ti rezo, ciudad querida, por tu belleza y por tu gloria; rezo a ese Dios cuyo templo eres y cuya majestad reflejas, para que repare los destrozos causados en ti por la insensatez del hombre y los estragos del tiempo y te haga resplandecer con la perfección final que yo sueño para ti y que él, como Dueño y Señor tuyo, quiere también para ti.

Señor, Dios nuestro, tu Hijo Jesucristo nos ha revelado tu amor de Padre: él es nuestra esperanza en el dolor, en la brevedad de la vida y en los ataques del enemigo, por él te presentamos confiadamente nuestras peticiones y te suplicamos que no arrebates nuestra vida en la mitad de sus días. Por Jesucristo, nuestros Señor.